
El presidente del club Cerro Porteño y candidato a la reelección, Juan José Zapag, criticó la designación del Estadio Osvaldo DomÃnguez Dibb (ODD) como una de las sedes inaugurales del Mundial 2030. El dirigente deportivo calificó de "absurda" la decisión y cuestionó que se haya otorgado un partido a un "estadio que no existe".
Sus declaraciones reflejan su malestar con la gestión de la FIFA y la Conmebol, además de servir como mensaje para movilizar a su electorado en la previa de las elecciones del club. "No le encuentro sentido, ni siquiera me fui al evento de la FIFA porque no estaba de acuerdo con lo que hicieron. Celebro las cosas que hacen DomÃnguez e Infantino a veces, pero si no estoy de acuerdo no acostumbro ir", apuntó Zapag.
Ariel MartÃnez desafÃa a Zapag y evalúa disputar la presidencia de Cerro Porteño
El titular de Cerro no solo dejó en claro su descontento con la decisión de los máximos organismos del fútbol, sino que además señaló que la elección del ODD dejaba de lado a La Nueva Olla, el estadio más moderno del paÃs y que fue inaugurado en 2017 con una inversión cercana a los US$ 20 millones.
El ODD, que será el estadio más grande de Paraguay con una capacidad superior a las 46.000 personas, tendrá un costo estimado de US$ 60.025.000. La Conmebol aportará US$ 20 millones, mientras que los ingresos generados por el estadio en sus primeros cuatro años están proyectados en US$ 31 millones.
Sin embargo, para Zapag estos números no justifican la exclusión de La Nueva Olla, que con su moderna infraestructura y ubicación estratégica en Asunción representa una alternativa consolidada y operativa. En comparación, la construcción del Estadio General Pablo Rojas, el nombre oficial de La Nueva Olla, fue financiada en gran parte por la venta de 93 palcos.
Estos fueron distribuidos en 80 ubicados en la parte superior, con capacidad para 11 personas y un costo de entre US$ 35.000 y 40.000 por un periodo de cinco años. Los 13 palcos restantes se encuentran al nivel de la cancha. La remodelación del estadio permitió a Cerro Porteño contar con un recinto de primer nivel, con capacidad para más de 45.000 espectadores y estándares de seguridad internacionales.
Las declaraciones de Zapag llegan en un momento clave para la polÃtica interna de Cerro Porteño. Las elecciones en el club están previstas para enero de 2026, en un contexto de fractura dentro del oficialismo y una oposición que se presenta más unida. El presidente azulgrana aprovechó la reciente presentación de Diego MartÃnez como nuevo técnico del equipo para insinuar su intención de postularse nuevamente, pese a que el 2024 estuvo marcado por fracasos deportivos.
El esquema oficialista incluye figuras relevantes como Juan Carlos Pettengill, vicepresidente financiero, y VÃctor Agüero, vicepresidente de asuntos jurÃdicos. Sin embargo, la unidad dentro del sector no está garantizada, lo que abre un escenario de incertidumbre para los comicios. Zapag, con su discurso combativo en torno al Mundial 2030, parece buscar reforzar su vÃnculo con los socios y posicionarse como un defensor de los intereses del club.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.