
Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), presentó este jueves el presupuesto que pretende hacer aprobar la empresa a su cargo para 2025, que incluye un millonario incremento de casi US$ 250 millones en comparación con el vigente, incluidos los aumentos aprobados hasta la fecha.
Sosa defendió asà un presupuesto total de más de G. 14 billones (US$ 1.972 millones), lo que significa un aumento de más de 14% con relación a los US$ 1.725 millones del presupuesto vigente y explicó que el 80% de lo que pretenden proviene de recursos propios, mientras que el 20% restante se divide entre préstamos de organismos multilaterales y aportes de la Itaipú Binacional.
Buzarquis dijo que Sosa pide coimas a las empresas de cripto y Soroka apoya su interpelación
El presidente de la ANDE señaló que el principal factor que incide en el amento del presupuesto son los US$ 827 millones que corresponden a la compra de energÃa, que representa un aumento de más del 41% con respecto a la potencia contratada en este periodo y que obedece directamente a la reserva de energÃa para provisión de los grupos de consumo intensivo, como las granjas de criptominerÃa.
Por su parte, los gastos de inversión a ser aplicados por la ANDE significarán unos US$ 498 millones, que incluirán la construcción de una lÃnea de transmisión de 220 kV que conectará las subestaciones de Villa Hayes, Concepción, Pozo Colorado y Loma Plata. Sosa explicó que, actualmente, el Chaco es la zona de mayor crecimiento de consumo de energÃa eléctrica, por lo que decidieron acompañar eso con crecimiento de infraestructura. El costo total de la obra es de US$ 126 millones, de los cuales US$ 71,6 serán dispuestos por la ANDE.
Peña confronta con petroleras y criptomineras que amenazan con retirar inversiones de Paraguay
Otras obras a ser iniciadas el próximo año son la lÃnea de 500 kV desde Yguazú hasta Valenzuela, que funcionará como respaldo de la actual lÃnea de misma potencia y que tendrá un costo total de US$ 173 millones (ANDE pondrá US$ 45.8 millones) y la modernización de la Central Hidroeléctrica e Acaray, con un monto total de US$ 145 millones y un desembolso de US$ 53.2 millones por parte de la estatal.
Pese a estas consideraciones, Sosa explicó recientemente que los actuales avances en los mantenimientos de lÃneas de transmisión realizados en lo que va del año no son suficientes para garantizarle a a población, sobre todo de Asunción , área metropolitana y y el bajo Chaco, donde se registra el 60% de la demanda nacional de energÃa, un verano sin cortes de energÃa.Sosa les quiere aumentar la tarifa eléctrica a las empresas de cripto y desafÃa a la Fintech
Otro factor que no cambió sustancialmente, pese a las reuniones conjuntas y las acciones particulares contra granjas clandestinas de criptominerÃa es el enorme impacto que siguen teniendo en el consumo de energÃa, que según la propia estatal corresponden al 10% de la energÃa consumida en Paraguay y un tercio de las pérdidas que tiene actualmente la empresa, que ronda a su vez el 30% de la producción total.
Recientemente, el senador Enrique Salyn Buzarquis (hoy en la mira del cartismo) habÃa denunciado públicamente un esquema de coimas por parte de altos funcionarios de la ANDE que, según dijo, cobrarÃan hasta US$ 500.000 mensuales por hacer la vista gorda a la instalación de cripto minas clandestinas, algo negado rotundamente por sus autoridades, quienes respondieron que se trabaja en conjunto con la FiscalÃa para el desmantelamiento de estos locales y que ya se habÃa trabajado en la elevación de las penas para la sustracción de energÃa.
Al mismo tiempo de aquellas denuncias, la ANDE habÃa aplicado un tarifazo a la industria de la criptominerÃa legal, elevando la tarifa especial para estas empresas en 54%, lo que provocó la reacción de este sector que advirtió que eso generarÃa un retroceso importante en las inversiones en el rubro y que muchas de ellas irÃan a buscar mejores condiciones de mercado.
Otro factor no menor, en este contexto, son las actuales condiciones climáticas de sequÃa y notoria elevación de las temperaturas por la presencia del humo, que tendrÃan un importante impacto energético, a la par que disminuye la capacidad de producción de la energÃa, prominentemente hidroeléctrica. Con estas condiciones, incluso peligran los ingresos del Estado por parte de la cesión de energÃa a Brasil y Argentina que financia, por ejemplo, el programa estrella del Gobierno, Hambre Cero.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.