Renegociación del Anexo C
Santi y Lula negociarán el acuerdo de Itaipú antes de fin de año, pero la decisión depende del Congreso de Brasil
Los dos presidentes se reunirán en Brasilia antes del 26 de diciembre. El Congreso brasileño todavía no resolvió si apoyará el acuerdo. Lula usa recursos de la binacional para financiar proyectos en municipios aliados.

El viernes se producirá un encuentro clave entre los miembros del Consejo de Itaipú de ambas márgenes en Ciudad del Este, donde se podría cerrar la posición paraguaya sobre la renegociación del acuerdo que regula el funcionamiento de la hidroeléctrica, previo a la reunión entre Santiago Peña y Lula Da Silva, prevista para antes de fin de año en Brasilia. 

Ambos tienen previsto encontrarse antes del 26 de diciembre, según informaron desde Presidencia, para definir los pasos a seguir en la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. El canciller Rubén Ramírez Lezcano explicó que además de conversar sobre los términos del acuerdo, los presidentes definirán los números de la nueva tarifa de la energía, una decisión que recaerá exclusivamente en los dos mandatarios.

Peña no usó el 100% de la energía retirada de Yacyretá un solo día y aseguran que Argentina vendió excedente paraguayo a Brasil

Coincidentemente, este lunes se reunieron en Mburuvicha Róga Peña y el director de Itaipú, Justo Zacarías, aunque se limitaron a informar que el cara a cara fue para definir el lanzamiento de las becas de la entidad.

Lea Giménez es consejera de Itaipú y figura clave de las negociaciones. 

 Las negociaciones entre ambos Ejecutivos transitan de forma fluida. Peña y Lula tienen coincidencias con los futuros términos del acuerdo. Sin embargo, se desconoce cuáles con los lineamientos del Legislativo brasileño, que tendrá que dar luz verde al documento que salga de la bilateral de diciembre. Según pudo saber LPO, el gobierno paraguayo no hará lobby con congresistas del vecino país para buscar apoyo.

La postura de gobierno de Peña es mantener la tarifa actual, que es de USD 16,71 por kW al mes. Lula en tanto podría buscar una reducción de la tarifa, por lo que la bilateral prevista antes de fin año será fundamental para el futuro del acuerdo. La renegociación se realiza luego de 50 años de haberse firmado el tratado.

A partir de la renegociación del tratado, la energía podrá ser vendida a través de subastas, entrar en la lógica de mercado y reducir los precios

Lo que establece el Anexo C específicamente es el derecho de ambas partes al 50% de la energía, y que si una de ellas tiene excedentes por lo utilizar todo lo que produce su parte de la represa, deberá vender la electricidad a un precio preferencial.

Fernando Haddad, ministro de Economía de Brasil.

La estrategia de Lula, una vez saldada la deuda por la construcción de la represa, es levantar la obligación para las distribuidoras eléctricas de los estados del Sur, Sudeste y Centro-Oeste de comprar la energía de Itaipú. A partir de la renegociación del tratado, la energía podrá ser vendida a través de subastas, entrar en la lógica de mercado y reducir los precios. 

Mediante la factura eléctrica, el gobierno brasileño financia proyectos socioambientales y de infraestructura para municipios de la zona de la hidroeléctrica, pero también para otros más alejados, a través del programa "Itaipú más que energía". La oposición denuncia un uso político de esos recursos, que deberían centrarse en la reducción de la tarifa que deben pagar los consumidores. Las negociaciones con Paraguay tendrá en cuenta este factor para que los legisladores brasileños decidan sobre en tratado.  

Para negociar el acuerdo, Peña designó como consejeros a la jefa de Gabinete, Lea Giménez; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez; el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno. El elenco se completa con Félix Sosa, presidente de la ANDE, y Héctor Richer, asesor en cuestiones energéticas. La oposición había criticado estos nombramientos por ir en contra de la Constitución.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras el alta en Río, Santi firmó la compra de los Súper Tucanos a Lula

Tras el alta en Río, Santi firmó la compra de los Súper Tucanos a Lula

LPO
Peña aprovechó el G20 para cerrar el acuerdo con Brasil. Luego de su internación volvió a la cumbre y destacó a Itaipú y Yacyretá. Barán dijo que tenía que bajar un cambio.
Landy recibe a Peña en medio de la puja con los Zacarías y el reclamo de los intendentes por más fondos

Landy recibe a Peña en medio de la puja con los Zacarías y el reclamo de los intendentes por más fondos

LPO
La puja entre Landy y los Zacarías se agudiza con el regreso de McLeod. El presidente visitará el jueves el departamento para negociar con los intendentes la transferencia de royalties.
Centurión reemplaza a Lea en el Consejo de Itaipú y deslizan cambios en Obras Públicas

Centurión reemplaza a Lea en el Consejo de Itaipú y deslizan cambios en Obras Públicas

LPO
El presidente se prepara para la revisión del Anexo C con Brasil. La ministra no percibirá una remuneración adicional. Admiten que Paraguay no cuenta con un equipo técnico sólido para negociar con Itamaraty.
Georgieva y Goldfajn alaban a Itaipú y respaldan la apertura de Paraguay para la venta de energía

Georgieva y Goldfajn alaban a Itaipú y respaldan la apertura de Paraguay para la venta de energía

Por Diego Díaz
Las dos máximas autoridades del FMI y el Banco Mundial coincidieron en Paraguay por primera vez al mismo tiempo. Georgieva visitó la binacional el domingo. Peña ve en Itaipú un respaldo para acceder a créditos.
Valdovinos quiere usar los fondos de Itaipú para respaldar inversiones y mantener el crecimiento

Valdovinos quiere usar los fondos de Itaipú para respaldar inversiones y mantener el crecimiento

LPO
El ministro de Economía celebró que calificadora Fitch Ratings resaltara los datos fiscales para 2024. La vieja tesis de Pappalardo sobre los ingresos de la binacional.
Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

LPO
Enio Verri le dijo a medios brasileños Lula negocia abandonar el dólar como moneda de cambio del excedente de Itaipú. Ventajas, desventajas y el silencio de las autoridades en Asunción.