Energía
Rubio quiere usar la energía de Itaipú para desarrollar la IA y apunta al acuerdo con Brasil
El secretario de Estado sorprendió al mencionar a Paraguay. EEUU necesita del excedente energético de sus aliados, pero Peña busca fuentes alternativas.

En una audiencia ante el Senado de los Estados Unidos, Marco Rubio sorprendió al mencionar a Paraguay como posible destino estratégico para la instalación de servidores de Inteligencia Artificial (IA), aprovechando el excedente energético de Itaipú.

La declaración del secretario de Estado norteamericano se da en el contexto de una creciente necesidad de energía frente al avance tecnológico y el papel que Washington debería jugar para sostener su liderazgo. Rubio, jefe de la diplomacia trumpista y cercano al Gobierno paraguayo, utilizó como ejemplo la situación del país en relación con Itaipú. 

El Gobierno quiere construir 22 hidroeléctricas en medio de la incertidumbre en Itaipú y Yacyretá

"Actualmente, Paraguay tiene una planta hidroeléctrica y tenía un acuerdo con Brasil para vender parte de la energía que le correspondía, pero ahora ya expiró", aseguró. En su intervención, el secretario de Estado dejó en claro que el sector energético será crucial para la política exterior de Estados Unidos en los próximos cien años.

Rubio quiere usar la energía de Itaipú para desarrollar la IA y apunta al acuerdo con Brasil

Según Rubio, el desarrollo de nuevas tecnologías como la IA elevará la demanda energética a niveles sin precedentes, y Estados Unidos deberá conformar alianzas internacionales con países que tengan excedente energético. Allí, Paraguay aparece como una pieza atractiva.

Sin embargo, la mención generó múltiples lecturas en Asunción. Por un lado, se interpreta como una señal de oportunidad para atraer inversiones en centros de datos y tecnología. Pero por otro, hay advertencias sobre la lógica extractiva con la que históricamente operó Estados Unidos en América Latina.

Actualmente, Paraguay tiene una planta hidroeléctrica y tenía un acuerdo con Brasil para vender parte de la energía que le correspondía, pero ahora ya expiró

Analistas locales y gremios empresariales también alertaron que el "excedente" energético no es sostenible: si el país sigue creciendo, podría necesitar importar energía en pocos años o buscar fuentes alternativas.

Rubio no es ajeno a Paraguay. Desde hace al menos tres años mantiene relaciones con sectores conservadores del país, respaldó públicamente al gobierno de Santiago Peña, a quien visitó como senador y recriminó al exembajador de Biden, Marc Ostfield, por haber usado su cargo diplomático para influir en las elecciones de 2023. 

Félix Sosa, presidente de la ANDE.

Su mención tiene peso simbólico y estratégico, y posiciona a Paraguay en el radar de la política energética y tecnológica de Washington. El discurso del Rubio fue similar a lo que una vez expresó la entonces jefa del Comando Sur, Laura Richardson. "El litio del triángulo sudamericano, el petróleo de Guyana y Venezuela, el Amazonas y la vasta reserva de agua dulce son algo fuera de lo común. La región será clave para el abastecimiento global en las próximas décadas", había reconocido.

Paraguay da luz verde a la nueva tarifa de Yacyretá y Argentina accederá al 85% de la energía

Con el reciente acuerdo operativo entre Lula da Silva y Peña parecía consolidada la idea de que Brasil seguiría siendo comprador de energía a una tarifa intermedia, sin necesidad de reformular el Anexo C de Itaipú. Pero con la declaración de Rubio es posible que Estados Unidos ejerza presión para que Brasil y Paraguay vuelvan a discutir el Anexo, un tema pendiente desde 2023.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En Brasil temen que las declaraciones de Rubio envalentonen a Peña en la negociación por Itaipú

En Brasil temen que las declaraciones de Rubio envalentonen a Peña en la negociación por Itaipú

LPO
El interés del secretario de Estado fue bien recibido en el Gobierno, pero genera cierta preocupación en Brasil. Aseguran que la energía de la binacional es cara.
Lezcano repunta en Centroamérica y el Caribe y el Gobierno dice que obtendrá los votos para la OEA

Lezcano repunta en Centroamérica y el Caribe y el Gobierno dice que obtendrá los votos para la OEA

Por Patricio Porta y Diego Díaz
El canciller convenció a Guatemala y El Salvador y cambió el voto de al menos seis islas del Caribe. Peña confía en que Lula le dará su apoyo. Lezcano presentó su campaña este lunes.
Las ONG se quedan sin los fondos de la Usaid, pero la medida también perjudicaría al Gobierno

Las ONG se quedan sin los fondos de la Usaid, pero la medida también perjudicaría al Gobierno

LPO
Por recomendación de Musk, Trump congeló la ayuda que era canalizada a través de la agencia. La decisión golpea a las organizaciones y algunas iniciativas de Peña. Qué pasará con la cooperación.