El motivo del primer viaje de Santiago Peña a Bolivia no fue comunicado, pero el presidente dio a entender en más de una ocasión que su interés en el paÃs fronterizo gira en torno al gas. Peña mantendrá una bilateral este jueves con su par Luis Arce Catacora, un dÃa después de su reunión con la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, durante los actos por el aniversario de la Paz del Chaco.
En medio de la conflictiva relación con Argentina por el peaje en la hidrovÃa, que se arrastra desde el gobierno de Alberto Fernández, Peña reveló que tenÃa intenciones de comprar gas natural de petróleo boliviano, dando a entender que buscaba dejar de depender de Yacimientos PetrolÃferos Fiscales (YPF) y que incluso ya estaba conversando con Arce, a quien pidió poner a negociar a los titulares de las estatales Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos Paraguayos (Petropar).
En ese momento también amenazó con retirar el 100% de la energÃa que le corresponde a Paraguay en Yacyretá como medida de presión para que Fernández dejara de cobrar el peaje a las barcazas con bandera paraguaya. Pero la represalia no generó el efecto buscado y el daño era mayor para un importador neto de energÃa como Paraguay.
Santi quiere construir un gasoducto en Paraguay que lleve el gas de Vaca Muerta a Brasil
El segundo asunto de interés de Peña es la construcción de un gasoducto para transportar el gas de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina, hasta Brasil, y para que esto se concrete se evalúan dos opciones: importar a través del Gasbol, el gasoducto que une a Bolivia con Brasil, o mediante uno totalmente nuevo que pase por territorio paraguayo, y que es la apuesta del gobierno.
"Bolivia se queda sin reservas certificadas e incluso está comprometido su consumo interno para 2031. No son cosas que nos atañen como paÃs. Vimos una oportunidad para conectar al productor con el consumidor y de hacer el trazo más corto, más económico y más conveniente", comentó Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y EnergÃas, al apuntar la intención del gobierno de aprovechar la debilidad de Bolivia.
El tercer tema bilateral y uno de los más preocupantes es la seguridad en la frontera entre ambos paÃses, amenazada por el narcotráfico. La droga que sale de Bolivia pasa por Paraguay y se dirige hacia hacia Europa. Las organizaciones internacionales consideran a Paraguay como una ruta esencial para tráfico de cocaÃna de Bolivia hasta Europa.
La red dirigida por Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias TÃo Rico, también operaba con bases desde Bolivia para distribuir la cocaÃna a la región y a más de un continente. De hecho, el narco uruguayo logró huir de las autoridades bolivianas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.