Energía
Peña recibió a Rafael Grossi con la mira puesta en el uranio y el litio
El presidente se reunió con el argentino, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Paraguay avanza hacia la diversificación de la matriz energética a partir de sus fuentes de uranio y litio.

Santiago Peña y parte de su gabinete recibieron este lunes al diplomático argentino Rafael Grossi, quien visitó por primera vez Paraguay en su rol actual de director de la Agencia Internacional de Energía Atómica. El motivo de la visita, según explicó el propio Grossi, fue conversar sobre las potencialidades de desarrollo de este tipo de fuente de energía y la colaboración del organismo con el país.

"La posibilidad cierta y concreta de que en un futuro no muy lejano, como la gran mayoría de los países en el mundo, también Paraguay pueda beneficiarse de los usos pacíficos de la energía nuclear", dijo.

El MOPC prepara la fiscalización electrónica de los puertos privados con fondos de EEUU

Grossi resaltó que el presidente paraguayo está enfocado a la diversificación de la matriz energética, incluyendo a la energía atómica y aseguró que la agencia está para ayudar en eso. "No solamente para dar el apoyo técnico, sino también en todo lo que hace a la seguridad de todas esas actividades", expresó.

La posibilidad cierta y concreta de que en un futuro no muy lejano, como la gran mayoría de los países en el mundo, también Paraguay pueda beneficiarse de los usos pacíficos de la energía nuclear

En conversación con LPO, el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano señaló que la presencia de una autoridad internacional en esta materia ayudará a acelerar el proceso de diversificación de la matriz energética.

Peña recibió a Rafael Grossi con la mira puesta en el uranio y el litio

Bejarano explicó que Paraguay tiene en frente un proceso de mediano plazo que incluye sobre todo la instrucción de los recursos humanos que trabajarían en este tipo de tecnología y también un trabajo de concienciación a la población sobre los beneficios de la energía atómica.

Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

Con respecto al tiempo que podría demorar el desarrollo de la energía nuclear en Paraguay, el viceministro dijo que no existe una estimación aplicable. "Hay países a los que les llevó diez años, veinte años, dependiendo de a celeridad con la que se hacen las cosas. Sabemos que es mediano plazo, esto no es un proceso inmediato, tenemos un camino por recorrer, pero lo queremos iniciar cuanto antes", dijo.

Hay países a los que les llevó diez años, veinte años, dependiendo de a celeridad con la que se hacen las cosas. Sabemos que es mediano plazo, esto no es un proceso inmediato, tenemos un camino por recorrer, pero lo queremos iniciar cuanto antes

Bejarano señaló que las probabilidades de colaboración son amplias, teniendo el apoyo de la agencia internacional. Entre ellas destacó la de los vecinos, Brasil y Argentina, además de los Estados Unidos. "Hoy con 68 centrales nucleares construyéndose en el mundo entero, existe mucha experiencia y una necesidad imperiosa por la necesidad de generación de energía eléctrica y por la transición energética.

Centurión delega la gestión en su vice de Finanzas y esquiva las audiencias con funcionarios

La conversación con Grossi también incluyó la actual situación de la industria extractiva de los minerales crítico como el uranio, del que Paraguay tiene una posibilidad probada de explotar sus recursos y el litio, que hoy se está prospectando en el Chaco.

La utilización de la tecnología nuclear, además, tiene otros usos como la medicina nuclear, a oncología, la radio terapia, en los que Paraguay viene trabajando fuertemente con la Agencia Internacional. El manejo y la gestión de aguas, también es uno de los usos de esta tecnología. "A través de tecnología nuclear es posible determinar la potabilidad del agua, su utilización en la agricultura y la ganadería", dijo Grossi.

El viceministro Bejarano dijo, en ese sentido, que ante la diversidad de temas que abarca esta tecnología, el presidente pidió la conformación de una mesa interinstitucional para poder "avanzar seriamente hacia una instrucción, capacitación y un programa de trabajo en todos estos sectores". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Milei lleva un año sin nombrar a los consejeros de Yacyretá y en Paraguay hablan de boicot

Milei lleva un año sin nombrar a los consejeros de Yacyretá y en Paraguay hablan de boicot

LPO
El Consejo de Administración de la hidroeléctrica no puede sesionar con normalidad. En Paraguay especulan con los choques entre Macri y Milei.
Espínola pidió informes a Yacyretá por la licitación que involucra a los funcionarios de Macri

Espínola pidió informes a Yacyretá por la licitación que involucra a los funcionarios de Macri

LPO
El diputado abdista denunció presiones del lado argentino y apuntó a la relación entre Macri y Cartes. La EBY salió a defender la adjudicación.
Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri

Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri

Por Luciana Glezer y Patricio Porta
En Paraguay denuncian que Argentina manipuló la licitación para que se quedara con el negocio la firma JNP.
Peña evalúa condicionar la venta de energía a la Argentina por la situación "catastrófica" de Yacyretá

Peña evalúa condicionar la venta de energía a la Argentina por la situación "catastrófica" de Yacyretá

LPO
Yacyretá tiene un agujero financiero de USD 129 millones y no puede hacer frente a proveedores, salarios y proyectos sociales. Paraguay prepara un plan para garantizar la fluidez de caja y propone planificar a 12 meses.
Peña veta parte de la ley de alcohol de Leite y el proyecto vuelve al Congreso

Peña veta parte de la ley de alcohol de Leite y el proyecto vuelve al Congreso

LPO
El presidente rechazó la transformación hacia la tecnología flex fuel, pero no tocó la parte del texto que garantiza beneficios para Morínigo Gamell, amigo del senador cartista. Las críticas del MIC.
Sosa pide un aumento millonario para la ANDE y pronostica cortes para el verano en el área metropolitana

Sosa pide un aumento millonario para la ANDE y pronostica cortes para el verano en el área metropolitana

LPO
El titular de la ANDE defendió el aumento de casi US$ 250 millones, pero advirtió que Asunción y Central sufrirían interrupciones en el suministro por la alta demanda. La incidencia de la criptominería y la corrupción.