Energía
Peña recibe al presidente de Alemania y promete combatir la corrupción para atraer inversiones
Steinmeier llegó a Paraguay con el foco puesto en el hidrógeno verde. Peña aseguró que el Gobierno lucha contra la corrupción y el avance narco. Por qué Alemania busca reforzar su presencia en la región.

El presidente Santiago Peña recibió este lunes en el Palacio de López a su par de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, con el foco puesto en el hidrógeno verde. El jefe de Estado alemán viene de Uruguay, donde participó de la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi, y tiene prevista una reunión con Gabriel Boric en Chile esta misma tarde. La visita busca fortalecer la relación con la región en un momento particular para Europa.

Alemania viene de unas elecciones en las que la extrema derecha presumió de un repunte sin precedentes desde la segunda guerra mundial, en medio de la guerra en Ucrania y el plan de paz de Donald Trump, una hoja de ruta leonina para Kiev y un desafío para Bruselas, que ha quedado en segundo plano por decisión de la Casa Blanca. "Para nosotros en Alemania y para ustedes en Paraguay hay reglas. Especialmente en una época como esta es importante que todos los defensores del multilateralismo trabajemos juntos", dijo Steinmeier.

Peña apura la ley de créditos de carbono para destrabar inversiones en hidrógeno verde

Peña reivindicó el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y calificó a Alemania como "un gran aliado en lo político, en lo educativo y cultural y, por supuesto, en lo económico". "Paraguay está listo para recibir grandes inversiones y ser protagonista. Alemania no es un país más de la UE, es la cuarta economía del mundo. En esta discusión, Alemania es una parte importante", apuntó el presidente en un discurso que Steinmeier esperaba escuchar en su paso por Asunción.

Frank-Walter Steinmeier.

Alemania, al igual que el resto de los países de la UE, busca relanzar el vínculo con socios en distintas latitudes frente a las amenazas de aranceles de Trump y el giro de Washington hacia Ucrania, que pone al continente en alerta, si bien al mismo tiempo espera concretar inversiones en el sector de las energías renovables, según el plan de transición energética de Bruselas. La agencia alemana para la cooperación al desarrollo, conocidas por sus siglas GIZ, está interesada en construir una planta de metanol verde.

Para nosotros en Alemania y para ustedes en Paraguay hay reglas. Especialmente en una época como esta es importante que todos los defensores del multilateralismo trabajemos juntos

En conferencia de prensa, Peña destacó que Paraguay quiere ser un referente mundial en sostenibilidad y en los "combustibles sostenibles del futuro". "La combinación del agua y la energía son fundamentales para que Paraguay pueda llevar adelante la producción de hidrógeno verde", sostuvo. El Gobierno acaba de reglamentar la ley de créditos de carbono, necesaria para destrabar las inversiones. Hay empresas de Francia, Japón, Reino Unido y Países Bajos con ganas de hacer de Paraguay un jugador clave en el hidrógeno verde.

Pero Steinmeier también quiso saber más sobre el corredor bioceánico, un proyecto que unirá a los puertos del Atlántico y el Pacífico y que podría ser una alternativa al Canal de Panamá, jaqueado por Trump, quien sugirió "recuperarlo" para EEUU. Sin embargo, hay dudas sobre las garantías del corredor, sobre todo por la presencia narco y la coordinación entre los países involucrados, es decir, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

Peña y Steinmeier en el Palacio de López.

Pese a los elogios de Steinmeier -catalogó a Paraguay de "campeón de las energías renovables" y destacó "la protección de la biodiversidad"- y antes de pasar a la reunión a puertas cerradas entre los equipos económicos de ambos países, Peña tuvo que responder una pregunta del periodista de la Deutsche Welle, la agencia pública de noticias de Alemania, sobre la corrupción y el avance del narcotráfico para llevar calma a la delegación alemana.

La corrupción es un problema endémico de la sociedad paraguaya que tenemos que combatirlo entre todos los sectores. A los cuatro días de haber asumido convoqué a los presidentes de todos los poderes del Estado para luchar como sector público contra la corrupción

"La corrupción es un problema endémico de la sociedad paraguaya que tenemos que combatirlo entre todos los sectores. A los cuatro días de haber asumido convoqué a los presidentes de todos los poderes del Estado para luchar como sector público contra la corrupción. Nos pusimos el objetivo de 90 días para elaborar una estrategia nacional que fue aprobada en noviembre de 2023", aseguró Peña.

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

El presidente se refirió además al crimen organizado, una cuestión que preocupa a los inversores extranjeros: "Hemos reformado el sistema penitenciario, hemos fortalecido a las agencias de seguridad y defensa y adquirido radares. Paraguay hasta ahora no tenía control del espacio aéreo, algo que favorecía al crimen transnacional que usa a Paraguay para llevar la droga que baja por Sudamérica a Europa".

A caballo del acuerdo Mercosur-UE, Steinmeier aterrizó en Asunción con una "delegación económica de alto nivel" encargada de delinear un acuerdo de cooperación en materia energética en el Chaco paraguayo. "En vistas del cambio climático, también es necesario usar la energía solar y el viento para poder estar y permanecer en Sudamérica", dijo Steinmeier, quien dejó en claro el propósito fundamental de su gira por la región. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña apura la ley de créditos de carbono para destrabar inversiones en hidrógeno verde

Peña apura la ley de créditos de carbono para destrabar inversiones en hidrógeno verde

LPO
El presidente reglamentó la legislación el mismo día en que recibió al fundador de Parafuel. El Gobierno apuesta por una planta de metanol verde que sea pionera en la región. El interés de Kemper.
Benítez avanza con los despidos en Yacyretá y espera que Caputo dé luz verde a la tarifa fija

Benítez avanza con los despidos en Yacyretá y espera que Caputo dé luz verde a la tarifa fija

LPO
Más de 100 funcionarios de la binacional fueron despedidos y Benítez promete más recortes dentro del plan de contingencia. La tarifa en discusión propone un pago mensual de USD 17 millones por la ANDE y CAMMESA.
Paraguay quiere apurar una "tarifa efectiva" con Argentina para cubrir los gastos corrientes de Yacyretá

Paraguay quiere apurar una "tarifa efectiva" con Argentina para cubrir los gastos corrientes de Yacyretá

LPO
Luis Benítez, director paraguayo de la hidroeléctrica, necesita USD 17 millones mensuales. Argentina pagó USD 50 millones en diciembre para cubrir salarios.
Alliana se consolida como el hombre fuerte de Yacyretá mientras crece la tensión interna en Honor Colorado

Alliana se consolida como el hombre fuerte de Yacyretá mientras crece la tensión interna en Honor Colorado

LPO
El vicepresidente dio luz verde al despido de funcionarios que no responden a él para ubicar a su consuegra, entre otros allegados. La jugada genera fricciones en el cartismo.
El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

LPO
La transferencia en 2024 fue de apenas US$ 548.654.400. La disidencia y la oposición califican el acuerdo de "farsa".
Alliana salva por segunda vez a Justo Zacarías de la destitución, pero adelantan cambios para marzo

Alliana salva por segunda vez a Justo Zacarías de la destitución, pero adelantan cambios para marzo

LPO
La falta de espacios y la poca colaboración del clan con el partido hacen inevitable su salida. Javier Zacarías se jacta no solo de su opulencia, sino de ser el parlamentario más investigado del país.