Combustible
Peña baja de nuevo el precio de la nafta para cumplir con su promesa ante los primeros 100 días
El gobierno anunció que el precio se reduce G. 250 por litro. Desde la estatal se buscaba acomodar la tarifa para incluir la medida en las acciones del gobierno para su informe de los primeros 100 días.

El presidente fue el encargado de hacer el anuncio sobre la reducción del precio del combustible y celebrar el esfuerzo de su propio gobierno. La disminución es de G. 250 por litro en las naftas de la cadena Petropar, que busca apuntalar una de las principales promesas de campaña de Santiago Peña.

Bajar el precio del combustible fue una bandera del Ejecutivo y ante la proximidad de los primeros 100 días de gestión, Peña necesita añadirlo como logro en su informe, ya que al inicio de su mandato se dio una suba por parte de las empresas privadas que encareció a todo el mercado, justo luego de una fugaz reducción.

Paraguay le compra a Bolivia dos mil toneladas de GLP para mantener los precios bajos de Petropar

"Nos enorgullece anunciar por segunda vez la reducción de precios de combustibles de Petropar en G. 250 por litro en todas las naftas, lo que da una reducción total de G. 850 en menos de 100 días. Gracias a una gestión eficiente y poniendo a las personas en el centro de todas nuestras acciones vamos hacia adelante", escribió Peña en redes sociales.

El presidente Santiago Peña.

 El costo del diesel y el gas doméstico se mantiene invariable. La lista de precios, según anunció Petropar, se modifica de la siguiente manera: Aratirí (nafta de 97 octanos), G. 7.900; Oikoite (93 octanos), G. 6.550; Kape (88 octanos), G. 6.050, y Ecoflex (85 octanos), G. 6.950.

"Esta decisión que estamos anunciando es una medida microeconómica que forma parte de una gestión macro y que es el esfuerzo conjunto que está haciendo Petropar, una empresa pública, con un gran interés social pero que no lo podría hacer si no tiene aliados como ustedes, los operadores privados", manifestó el presidente.

Le pedí a Eddie Jara que asuma esta responsabilidad, porque él no viene a aprender, viene a resolver los problemas, conoce la casa, a los funcionarios y a los operadores

La petrolera estatal está a cargo de Eddie Jara, quien al principio de su gobierno fue denunciado por disidentes y opositores como un ejemplo de puerta giratoria, violando la ley de conflicto de intereses, ya que el funcionario fue gerente de la empresa Enex.

"El sector público entendió que debe tener de aliado al sector privado, fue eso lo que dejó Eddie Jara en el 2018, una Petropar que era una contribución positiva al sector privado. Le pedí que asuma esta responsabilidad, porque él no viene a aprender, viene a resolver los problemas, conoce la casa, a los funcionarios y a los operadores", elogió Peña al titular de la estatal.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.