Yacyretá
Milei decreta un nuevo precio para la energía de Yacyretá
La ANDE y Cammesa deberán pagar 28 dólares/MWh por la energía. La decisión busca garantizar las entregas y saldar parte de la deuda histórica. En la EBY rechazan que el decreto tenga que pasar por el Congreso.

Con el objetivo de garantizar el suministro energético y dar oxígeno financiero a Yacyretá, el presidente Javier Milei firmó el decreto 303/2025 que fija una nueva tarifa para la energía que produce y entrega la binacional. El acuerdo entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammensa) establece un pago de 28 dólares por megavatios hora (MWh) que regirá por los próximos cinco años, como adelantó LPO.

La vigencia de este nuevo precio "permitirá definir una nueva modalidad de pago a reconocer por los sistemas nacionales, que permita a la EBY cubrir sus costos de operación y mantenimiento, los necesarios para financiar el Plan de Rehabilitación de la Central, el proyecto de ampliación de la capacidad de generación Aña Cuá y obras complementarias, entre otros". Lo cierto es que en el lado paraguayo esperaban un gesto de Argentina para ordenar los gastos corrientes de la hidroeléctrica, tras varios meses de negociación entre las dos márgenes de la binacional. 

Yacyretá: Paraguay espera el decreto de Milei para la tarifa fija y la deuda con los bancos supera los USD 140 millones

Desde la oposición advirtieron que el acta del acuerdo es una nueva violación del Tratado de Yacyretá y que deberá pasar por el Congreso para evaluar si es conveniente o no para Paraguay. Pero la propuesta fue calificada de "barbárica y monstruosa" por parte de los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), según dijeron a este medio. El exconsejero Ángel María Recalde aseguró que no se trataba de una nueva tarifa, sino de un "compromiso de pago" por parte de Argentina para hacer frente a los costos operativos. 

Luis Benítez, director paraguayo de la EBY. 

Cabe mencionar que la administración paraguaya de la EBY venía insistiendo desde diciembre en una tarifa fija -en base a los 51 dólares/MWh establecidos en la nota reversal de 1992- para afrontar los gastos de la hidroeléctrica, que hoy superan los USD 18 millones. Argentina estaba atrasada en los pagos por cesión de energía (el excedente que produce Paraguay y le vende a su socio) y comprometía el funcionamiento de Yacyretá, lo que abrió un frente de conflicto con los bancos de plaza al no poder asumir sus compromisos por los préstamos otorgados, que llegaron a los USD 300 millones.

La administración paraguaya de la EBY venía insistiendo desde diciembre en una tarifa fija -en base a los 51 dólares/MWh establecidos en la nota reversal de 1992- para afrontar los gastos de la hidroeléctrica, que hoy superan los USD 18 millones

La deuda actual de Argentina ronda los USD 30 millones por cesión de energía, luego de los diversos pagos que se registraron desde 2024 y que continuaron este año. El decreto de Milei le permitirá a la EBY contar con un flujo regular de fondos y, lo que más interesa al Gobierno de Santiago Peña, comenzar a reparar parte de la deuda histórica que tiene Argentina con la hidroeléctrica por no haber cumplido con la tarifa de 51 dólares/ MWh. 

La deuda, según técnicos opositores al Gobierno de Peña, superaría los 33 mil millones de dólares, una cifra que Argentina nunca reconoció y que responde con el costo de construcción de la represa, a cargo del socio más grande de la EBY. Con el decreto, Cammensa ya no pagará 16 dólares/MWh sino 28 dólares/MWh: esa diferencia de 12 dólares será destinada a pagar las deudas de Argentina con Yacyretá y Milei no tendrá que recurrir al Tesoro para inyectar recursos externos.

Santiago Peña y el titular de la ANDE, Félix Sosa. 

De la misma manera lo hará la ANDE, que pasará a pagar los 28 dólares/MWh de los 22 dólares/MWh que venían pagando. En el caso paraguayo, la ANDE perdía dinero al no poder retirar el 50% de la energía producida, una meta improbable que buscaba presionar a Argentina, pero que nunca se concretó. Solo en abril, la estatal perdió USD 40 millones por querer cumplir con ese objetivo. Ahora la ANDE cubrirá su demanda con la energía de Itaipú, que mantiene un precio más conveniente, 16 dólares/MWh.

"En Yacyretá no existe una tarifa definida. Nosotros pagamos a cuenta una tarifa de USD 22.63 y la EBY nos envía una factura de USD 50. No existe un ordenamiento en la forma de operar el sistema o la planificación de la energía. Con esto se pretende ordenar la forma de operar la central. Nos da una previsibilidad de cuánto nosotros retiraremos y cuánto retirarán ellos (Argentina)", indicó Felix Sosa, presidente de la ANDE.

A partir de ahora, Cammesa se compromete a tomar la diferencia entre la producción total de la central y la energía suministrada a la ANDE. También se acordó que el sistema argentino -siempre a través de Cammesa- se quedará con toda la energía cedida que sea posible, en particular durante los meses de invierno, para cumplir con el retiro medio asumido por la ANDE. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Por Fabricio Navone (Rosario)
La principal fábrica de papel registró una caída de más del 30% en las ventas internas y dificultades para exportar por la apreciación cambiaria.
Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

LPO (Asunción)
Una fuente del Gobierno reconoció a LPO que el presidente argentino aterrizó en Asunción para asegurarse el apoyo ante el Fondo.

Cerraron más de 1.100 panaderías desde que asumió Milei

LPO (La Plata)
"Vamos camino a la extinción de la industria panadera", alertan en la cámara del sector. Solo en la última semana cerraron doce panaderías en la provincia de Buenos Aires.
Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Por Fabricio Navone (Rosario)
El decreto que permite la importación de tractores y cosechadoras usadas puso en alerta al sector que genera cerca de 40 mil empleos.
Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

LPO
Dijo que sólo Karina y Toto sabían un día antes de que el Central quemara las reservas. Santiago Caputo quedó relegado de la decisión más importante.