Energía
Lula y Santi le ponen fecha a la bilateral para discutir el Anexo C de Itaipú
Los presidentes se reunirán el próximo jueves en Brasilia. Peña, que había prometido negociar de "igual a igual", llega al encuentro cuestionado por los despidos en la hidroeléctrica y el rol de sus ministros como consejeros.

El gobierno de Lula da Silva convocó a Santiago Peña para renegociar el Anexo C del Tratado de Itaipú el próximo 26 de octubre, demostrando que el ritmo de las relaciones lo marca Brasil. Lula quiere mantener dicho anexo tal como está, es decir, garantizar la mayor parte de la energía producida por la hidroeléctrica para su país, aunque acordar en paralelo una reducción de la tarifa. 

El mandatario brasileño juega de local, pero en reiteradas ocasiones dijo que lo acordado será beneficioso para ambos países. Las circunstancias en las que se darán las negociaciones son oportunas para negociar una tarifa menor para la contratación de potencia. Es que la deuda de Itaipú fue saldada y ya no se cargará al precio de compra, algo que allana el camino para un entendimiento. 

Peña se alineó con Lula pero pidió revisión total del acuerdo de Itaipú entre Paraguay y Brasil

Estas condiciones agradan a Brasil porque la factura de consumo de electricidad disminuirá. En el caso paraguayo, las cosas no están tan claras ya que el gobierno de Peña apenas aclaró si desea bajar la tarifa o mantenerla un poco más alta para que lo recibido por la cesión de energía a Brasil se eleve, es decir, que entre más dinero al lado paraguayo para que siga financiando proyectos del Estado. 

Peña con los consejeros de Itaipú.

Otro condimento importante es que Paraguay cuenta con una auditoría sobre la deuda realizada por la Contraloría, que concluyó que hace tiempo fue saldada y se siguió pagando. La conocida como "deuda espuria" no es un insumo que este gobierno ni el anterior haya presentado como un insumo ante Brasil.

Otro condimento importante es que Paraguay cuenta con una auditoría sobre la deuda realizada por la Contraloría, que concluyó que hace tiempo fue saldada y se siguió pagando

Desde su asunción, Peña resalta las buenas relaciones que mantiene con Lula, a quien lo presenta como un amigo de Paraguay. Ese trato no sorprende porque como antecedente a esta negociación está el acuerdo que Lula hizo con Lugo para aumentar el pago por cesión de energía, el cual sirvió a Paraguay para tener más recursos para invertir en educación e infraestructura.

Peña designó como consejeros a la jefa de Gabinete, Lea Giménez, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el asesor jurídico de Presidencia, Roberto Moreno. El elenco se completa con Félix Sosa, presidente de la ANDE, y Héctor Richer, asesor en cuestiones energéticas. La oposición había criticado estos nombramientos por ir en contra de la Constitución. 

Santi nombra a parte de su gabinete como consejeros de Itaipú y avisa a Brasil que negociará "de igual a igual"

El presidente intentaba emular el modelo brasileño, que incluye ministros, algo que no está prohibido constitucionalmente. Los concejeros de Brasil son Rui Costa dos Santos, jefe de gabinete, el canciller Mauro Vieira, el ministro de Economía, Fernando Haddad, el titular de Minas y Energía, Alexandre Silveira, la ministra de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos, Esther Dweck, la secretaria de Planificación y Finanzas, Gleide Andrade, y el exdiputado Michele Caputo.

Justo Zacarías Irún, titular de Itaipú, junto al directorio ejecutivo de la binacional.

El tratado lleva 50 años y establece una obligación para Paraguay de vender a Brasil a precios de preferencia el excedente de energía, ya que no utiliza toda su parte, que es el 50% de lo que produce Itaipú. Paraguay aprovechó menos del 10% de esa energía en las últimas tres décadas, mientras que Brasil consumió más del 80%. 

Las negociaciones llegan empañadas para Peña por las descontrataciones de los profesionales que ingresaron a la binacional través del Proceso Selectivo Externo 2023. El directorio sucumbió en parte a las protestas y se apuró a reincorporar a las mujeres embarazadas que había despedido, pero insistió en que hubo irregularidades en el proceso y dijo que los echados pueden volver a concursar. Diputados opositores y colorados pidieron un informe a la binacional a cargo de Justo Zacarías Irún.   

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.