
Tras la derrota sufrida en la OEA, la oposición insiste en que el canciller Rubén RamÃrez Lezcano deje el cargo para garantizar que las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C de Itaipú sean favorables para Paraguay. Para buena parte del anticartismo, la situación del ministro de Exteriores, obligado a bajar su candidatura por falta de apoyos, es adversa y por ende dejó de ser un interlocutor válido para el gobierno brasileño, lo que pondrÃa en desventaja a Paraguay en las futuras conversaciones.
La senadora opositora Yolanda Paredes cuestionó la capacidad del canciller para encabezar las negociaciones y señaló que el vÃnculo con Brasil se deterioró después de que el gobierno de Lula da Silva retirara su respaldo a Lezcano para la OEA. "Estamos en una posición de inferioridad y necesitamos una estrategia clara. No podemos negociar con Brasil sin un interlocutor que tenga peso polÃtico", advirtió.
Tras bajar a Lezcano, Peña quiere preservar la relación con Lula
La preocupación de la oposición creció tras el boicot de los legisladores oficialistas a la sesión donde se debÃa discutir la conformación de la comisión negociadora del Anexo C. "Intempestivamente comenzaron a abandonar la sesión y dejaron sin quorum. No sabemos si fue por el discurso de Marito o por el tratamiento del Anexo C, pero la realidad es que estamos quedando debilitados en la discusión con Brasil", sostuvo la senadora de Cruzada.
El Gobierno de Santiago Peña anunció que las negociaciones formales con Brasil arrancarán en mayo, pero la oposición advierte que Paraguay no está en condiciones para encarar el proceso. "Hay un roce con Brasil que no podemos ignorar. Nos deben informar qué estrategia tienen para la renegociación del Anexo C", insistió Paredes.
Uno de los puntos más cuestionados es el acuerdo alcanzado el año pasado por Peña, que fijó la tarifa de Itaipú en 19,18 dólares por kilovatio. Según Paredes, esa cifra no justifica la falta de transparencia en las negociaciones. "No tiene sentido que solo 600 millones de dólares ingresen al Estado cuando ya se pagó toda la deuda de Itaipú. ¿En qué condiciones vamos a negociar si seguimos con RamÃrez Lezcano al frente de la CancillerÃa?", cuestionó.
El trasfondo de la crisis diplomática se remonta a la elección del secretario general de la OEA, cuando Brasil y otros paÃses de la región -entre ellos Uruguay y Bolivia, miembros del Mercosur- optaron por respaldar a Alberto Ramdin de Surinam en lugar de Lezcano. En Brasil, la elección fue vista como un triunfo del bloque progresista, alejado de figuras vinculadas a Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Pese a este distanciamiento, Lula garantizó a Peña que las negociaciones sobre Itaipú serán "objetivas". Sin embargo, la oposición desconfÃa de esta promesa y sostiene que la relación con Brasil quedó resentida tras la derrota del canciller paraguayo en la OEA. "No podemos ser ingenuos. Brasil ya mostró que puede cambiar de postura en cualquier momento, y nosotros no tenemos margen para improvisar", advirtió Paredes.
La incertidumbre sobre el liderazgo en la CancillerÃa pone en riesgo la posición de Paraguay en una de las negociaciones más importantes de los últimos años. La oposición ya adelantó que seguirá exigiendo la salida de RamÃrez Lezcano para garantizar que el paÃs no quede relegado en el acuerdo con Brasil, pero en el cartismo también hay voces que van en la misma dirección.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.