Itaipú
La oposición dice que Paraguay recibió USD 367 millones menos de Itaipú y mete presión al Gobierno
Al país se le asignaron USD 880,9 millones, cuando Peña estimaba unos USD 1250 millones. Filizzola habló de secretismo y acusó al presidente de manipular los números.

En plena crisis con Brasil por la operación de espionaje contra autoridades paraguayas, Santiago Peña fue cruzado por el balance de la Itaipú Binacional de 2024. Aunque el presidente había bautizado el acuerdo alcanzado con Lula da Silva de "histórico", el país recibió el año pasado USD 880,9 millones de la hidroeléctrica, cuando el Gobierno estimaba unos USD 1250 millones anuales hasta 2026.

A partir de los estados contables de la binacional, que el senador opositor Rafael Filizzola publicó este viernes en su cuenta de X, se registra una diferencia de USD 367 millones entre lo anunciado y lo efectivamente asignado. En todos los ítems, destacó el dirigente del Partido Democrático Progresista, Paraguay recibió menos a los cálculos de Peña.

La Policía brasileña apunta al jefe de inteligencia de Lula por el espionaje a Paraguay

"El Gobierno de Peña manipuló desde el inicio los números para mentir a la gente. Y algo no menor: lo sabemos gracias a Brasil, porque acá reina el secretismo y la opacidad. ¿Y estos entreguistas son los que van a encarar la revisión del Anexo C? Qué Dios nos ampare", escribió Filizzola, uno de los más críticos con el pacto entre Peña y Lula.

En mayo pasado, los dos socios de la hidroeléctrica llegaron a un acuerdo sobre la tarifa para la contratación de potencia energética en Itaipú, que quedó fijada en USD 19,28 kW/mes por tres años. Con la nueva tarifa, prometió Peña, se generarían USD 280 millones en concepto de royalties, USD 650 millones para inversiones sociales al año, USD 265 millones por compensaciones de energía y USD 53 millones de utilidades de capital y otros conceptos.

Pero Paraguay se quedó, en números redondos, con USD 234 millones por royalties, apenas USD 436 por gastos socioambientales, USD 161 millones en compensación por cesión de energía y USD 31 millones de utilidades. Parte del pacto entre Peña y Lula contempla un compromiso que el Gobierno deberá atender a partir de enero de 2027: la tarifa tendrá que bajar, como pedía el presidente brasileño en un primer momento.

Parte del pacto entre Peña y Lula contempla un compromiso que el Gobierno deberá atender a partir de enero de 2027: la tarifa tendrá que bajar, como pedía el presidente brasileño en un primer momento

El acuerdo entre ambos fue cuestionado desde el vamos por la oposición porque considera que la tarifa no fue tan alta como para cubrir los costos operativos de la binacional al alza -Peña propuso una de USD 22,60 por kW/mes al principio de las conversaciones, pero más tarde tuvo que aceptar un precio intermedio- y el sigilo con el que el Gobierno condujo las negociaciones.

%uD835%uDC07%uD835%uDC08%uD835%uDC0B%uD835%uDC0E %uD835%uDC08%uD835%uDC13%uD835%uDC00%uD835%uDC08%uD835%uDC0F%uD835%uDC14 | #%uD835%uDC0C%uD835%uDC1E%uD835%uDC27%uD835%uDC2D%uD835%uDC22%uD835%uDC2B%uD835%uDC1A%uD835%uDC2C%uD835%uDC03%uD835%uDC1E%uD835%uDC25%uD835%uDC00%uD835%uDC1C%uD835%uDC2E%uD835%uDC1E%uD835%uDC2B%uD835%uDC1D%uD835%uDC28En su momento varios hemos cuestionado los números que expuso el presidente cuando anunció el nuevo acuerdo tarifario de #Itaipú. Muchos se enojaron con nosotros, especialmente, los del gabinete presidencial que... pic.twitter.com/CEr0ZRJ8Cf— Rafael Filizzola (@FilizzolaRafael) April 18, 2025  En mayo pasado, los dos socios de la hidroeléctrica llegaron a un acuerdo sobre la tarifa para la contratación de potencia energética en Itaipú, que quedó fijada en USD 19,28 kW/mes por tres años. Con la nueva tarifa, prometió Peña, se generarían USD 280 millones en concepto de royalties, USD 650 millones para inversiones sociales al año, USD 265 millones por compensaciones de energía y USD 53 millones de utilidades de capital y otros conceptos. Pero Paraguay se quedó, en números redondos, con USD 234 millones por royalties, apenas USD 436 por gastos socioambientales, USD 161 millones en compensación por cesión de energía y USD 31 millones de utilidades. Parte del pacto entre Peña y Lula contempla un compromiso que el Gobierno deberá atender a partir de enero de 2027: la tarifa tendrá que bajar, como pedía el presidente brasileño en un primer momento.Parte del pacto entre Peña y Lula contempla un compromiso que el Gobierno deberá atender a partir de enero de 2027: la tarifa tendrá que bajar, como pedía el presidente brasileño en un primer momento El acuerdo entre ambos fue cuestionado desde el vamos por la oposición porque considera que la tarifa no fue tan alta como para cubrir los costos operativos de la binacional al alza -Peña propuso una de USD 22,60 por kW/mes al principio de las conversaciones, pero más tarde tuvo que aceptar un precio intermedio- y el sigilo con el que el Gobierno condujo las negociaciones.Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira. 

Las cifras que se desprenden del balance meten presión a Peña, sobre todo porque resolvió frenar la negociación por el Anexo C del Tratado de Itaipú en protesta por el caso de espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El anexo es clave porque establece las bases financieras de la binacional y por primera vez en medio siglo habilita a una revisión de sus cláusulas.

Santi, durísimo con Lula: "Jamás imaginamos ser víctimas de espionaje por parte de Brasil"

En la práctica, lo que está en juego es el precio de la energía producida y la posibilidad de que Paraguay pueda vender su excedente en el mercado y no a Brasil por obligación. Este escenario habría motivado el hackeo de la Abin que hoy tiene en la mira al jefe de la inteligencia designado por Lula. El caso enfrió la relación bilateral, pero la oposición cuestiona a Peña por haber suspendido el diálogo con los brasileños por el Anexo C debido a que perjudica más a Paraguay que a Brasil. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La Policía brasileña apunta al jefe de inteligencia de Lula por el espionaje a Paraguay

La Policía brasileña apunta al jefe de inteligencia de Lula por el espionaje a Paraguay

LPO
Andrei Rodrigues, director de la Policía Federal, deslizó que Corrêa estaba al tanto de la operación. La interna agita al gabinete de Lula y amenaza el deshielo entre Brasil y Paraguay.
Marito llamó a Bolsonaro en medio de la crisis con Brasil por el caso de espionaje

Marito llamó a Bolsonaro en medio de la crisis con Brasil por el caso de espionaje

LPO
El expresidente le hizo una videollada luego de que el ultraderechsita quedara internado por un dolor abdominal. Fue después de la reunión entre Vieira y Lezcano.
Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar a un eje anti Brasil en el Mercosur

Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar a un eje anti Brasil en el Mercosur

Por A.Taglioni y P. Porta
Ambos presidentes no participan de la cumbre de Celac en Honduras por sus críticas a Trump. Peña encargó a su canciller resolver la crisis con Brasil.
Santi, durísimo con Lula: "Jamás imaginamos ser víctimas de espionaje por parte de Brasil"

Santi, durísimo con Lula: "Jamás imaginamos ser víctimas de espionaje por parte de Brasil"

LPO
El presidente aludió a la guerra de la Triple Alianza y dijo que el espionaje "no se condice" con la relación que proyecta con Brasil. El cartismo intentó copar la comisión por el Anexo C en el Senado.
La oposición presiona por la salida de Lezcano para mejorar la negociación con Brasil por el Anexo C

La oposición presiona por la salida de Lezcano para mejorar la negociación con Brasil por el Anexo C

LPO
Yolanda Paredes se erigió como vocera del anticartismo y pidió que el canciller dé un paso al costado para encarar las conversaciones con Lula. Parte del cartismo también apoya la salida de Lezcano.
Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos

Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos

LPO
La megaoperación conjunta entre las fuerzas de seguridad en la frontera se da tras el pacto entre las organizaciones criminales brasileñas. Las fricciones entre Peña y Lula y la compra de aviones militares.