
Paraguay retiró este lunes por la mañana la mitad de la energÃa producida por Yacyretá, en medio del conflicto diplomático con la Argentina por el cobro unilateral de un peaje en la hidrovÃa Paraguay-Paraná. El gobierno paraguayo ahora niega que la medida sea una venganza, pero admite que es una decisión más estratégica y polÃtica que económica.
Y es que como el propio Félix Sosa, titular de la ANDE, admitió en conferencia de prensa, la decisión tendrá un costo para la empresa eléctrica paraguaya y, por ende, para el Estado. Si bien Sosa prometió que esto no generarÃa ninguna consecuencia en la tarifa que paga el usuario de la ANDE, tampoco negó que genere sobrecostos para la entidad.
Consultado por LPO, el ingeniero Ricardo Canese consideró que si bien la medida es alentadora y de hecho es lo que se venÃa reclamando a los sucesivos gobiernos -la recuperación de la soberanÃa en ambas hidroeléctricas-, también es cierto que podrÃa convertirse en un arma de doble filo si no se toman otras medidas paralelas, que más allá de poner presión al gobierno argentino, beneficien, y sobre todo no perjudiquen, a Paraguay.
Para Canese, uno de los principales inconvenientes con la energÃa de Yacyretá es la indefinición de la tarifa, dada la falta de ratificación por parte del Congreso argentino del acuerdo Cartes- Macri de 2017. "No se sabe a ciencia cierta qué tarifa rige", aseguró Canese.
A esto le suma el hecho de que la tarifa de Itaipú tuvo una reducción, que si benefició más al Brasil que al mercado interno paraguayo, convierte a la energÃa de esa hidroeléctrica en una más barata para la ANDE. "Itaipú tendrÃa que bajar todavÃa más, y ahà sà que serÃa todavÃa muchÃsimo más conveniente que la de Yacyretá", remarcó.
La energÃa se acaba en 15 años: "Paraguay tiene que generar alternativas a la hidroeléctrica"
En tanto, el investigador en temas energéticos Victorio Oxilia indicó que el retiro del 100% de la energÃa paraguaya de Yacyretá aún no generará impacto en la Argentina porque la demanda de energÃa eléctrica en el paÃs vecino es baja. Sin embargo, en verano la situación cambiarÃa y el gobierno argentino comenzará a mirar con más recelo a la EBY.
Si Peña se mantiene firme, Argentina tendrá que gastar más en sus importaciones energéticas para sustituir el hueco dejado por Paraguay. Pero Oxilia señaló que Argentina también dispone de una diversidad de fuentes de energÃa, como la térmica y otras formas renovables."En lo que se refiere a electricidad, Yacyretá es fundamental. En tiempos de demanda elevada, la hidroeléctrica sola llega al 12 o 13% de toda la demanda de energÃa del sistema eléctrico argentino", sostuvo. De ese porcentaje, Argentina podrÃa caer al 9%.
Del lado paraguayo, Canese resaltó que la ANDE ya contrató de Itaipú la energÃa correspondiente a todo el año, por lo que sà o sà deberá pagar por ella. Si Paraguay contrata ahora energÃa de Yacyretá, sin otra medida, como la venta (ya sea a Brasil o a Argentina, con la última opción descartada hoy) de ese excedente, estarÃa incurriendo en un perjuicio para la ANDE.
"EstarÃa bien que contrate energÃa de Yacyretá y venda esa energÃa a precio de mercado. Esa deberÃa ser la medida, pero no, la medida anunciada es que se contrata esa energÃa para uso local, y no se dice que Itaipú te va a cobrar esa potencia que contrataste", aseguró.
"Para el Paraguay es un pésimo negocio. Al traer más energÃa de Yacyretá vamos a necesitar menos energÃa de Itaipú y si no se licita la energÃa excedente, le vamos a estar pagando una potencia a Itaipú que vamos a usar muy poco. El Brasil se va a beneficiar, eso sÃ", remarcó el ingeniero.
Canese admitió que la medida sà tendrá un impacto perjudicial para la Argentina, pero también para Paraguay. "Yo no entiendo ese tipo de sanciones en donde el propio paÃs se perjudica. Es un castigo a nosotros mismos", dijo.
Oxilia también cocincidió en que la medida tiene una motivación polÃtica y aclaró que la energÃa de Yacyretá es más barata que aquella que se negocia con Brasil por Itaipú. "Si estamos sustituyendo energÃa más barata, nuestros costos medios subirán. La ANDE según su memoria del año pasado esta disminuyendo su liquidez de costo plazo, por lo que no puede darse ese lujo", apuntó el experto.
Por eso Canese hizó hincapié en lo poco solvente de la declaración de Félix Sosa. "Muchas veces eso se encubre, porque se le hace perder nomás a la ANDE, que va a repercutir en menos obras, en un vaciamiento de la empresa y finalmente en una precarización del servicio", reclamó.
La medida serÃa positiva solamente si al mismo tiempo, en forma simultánea, se licita y se vende a precio de mercado la energÃa excedente. "Y le puedo vender tanto al Brasil como a la Argentina", aseguró, basándose en el artÃculo 13 del tratado de Yacyretá, que establece que Argentina tiene la preferencia, pero no un derecho absoluto.
Exclusivo: Paraguay recurrirá a tribunal del Mecorsur por el peaje en la hidrovÃa
"Está bien, la medida le perjudica a la Argentina, como presión, pero ganemos al mismo tiempo, ¿por qué tenemos que perder?", reclamó. El único beneficiado de esta medida serÃa el Brasil que, según Canese, estarÃa comprando el excedente "a precio de bananas".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 2Hace 1 hora14:58Basil siempre aprovechas las imbecilidades de ls políticos argentinos
- 1Hace 3 dÃas15:31el nuevo simio a cargo del narco estado paraguayo es un mico que no tiene cerebro. se quiere hacer el gallito y no le da ni para cacatúa. marioneta de la DEA que lo deja narcocontrabandear a cambio de entregar a las mafias contrarias