Itaipú
Se venció el plazo para negociar el anexo C y la relación con Brasil entra en su peor momento
La crisis por el hackeo brasileño detonó la negociación en Itaipú. Brasil le bajó el precio a la crisis. Peña y Lula en el momento más tenso de la relación bilateral.

A finales de febrero, Lula da Silva envió a una pequeña comitiva a Asunción para fijar la fecha de la firma del Anexo C del Tratado de Itaipú: 30 de mayo. Pero este viernes no hubo anuncios al respecto. 

El presidente Santiago Peña auspició esta mañana un acuerdo para la construcción de una línea de transmisión de 220 kV que beneficiará a la región del Chaco. Si bien se trató de un acto donde el tema energético era central, el Gobierno no hizo alusión a la hidroeléctrica. 

En el medio pasaron cosas. Cuando Peña y Lula encaminaban las negociaciones preliminares por el Anexo C -el apartado que ordena las cuestiones financieras y operativas y el precio de la electricidad, entre otros puntos-, un caso de espionaje a funcionarios paraguayos enturbió el diálogo. 

El presidente brasileño prometió investigar el hackeo, que no solo involucra a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) durante el mandato de Jair Bolsonaro, sino al director designado por Lula, Luiz Fernando Corrêa. 

En Brasil temen que las declaraciones de Rubio envalentonen a Peña en la negociación por Itaipú

Lula intentó calmar a Peña, aunque las explicaciones fueron poco claras y la investigación abierta en Brasil tampoco arrojó resultados concluyentes. En represalia, Paraguay congeló las conversaciones en torno a Itaipú y, por ende, dejó sin efecto la fecha límite para la firma del anexo. Lo cierto es que las partes no se habían puesto de acuerdo en una cuestión cara a las pretensiones históricas de Paraguay, es decir, la posibilidad de vender su excedente a precio de mercado. 

Cuando Peña y Lula encaminaban las negociaciones preliminares por el Anexo C -el apartado que ordena las cuestiones financieras y operativas y el precio de la electricidad, entre otros puntos-, un caso de espionaje a funcionarios paraguayos enturbió el diálogo

La renegociación del anexo tenía que darse en agosto de 2023, cuando se cumplía medio siglo de su entrada en vigencia -según lo estipulado en el tratado de la binacional-, pero Peña acababa de asumir en el cargo y buscaba ganar tiempo, a la par que medía la predisposición de Lula. Para agregarle otro condimento a la discordia, Marco Rubio se mostró recientemente a favor de usar la energía paraguaya para desarrollar la Inteligencia Artificial, un campo en el que EEUU quiere llevar la delantera.  

Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira. 

En Brasil no acusan recibo del enojo paraguayo. Patean la pelota con el hackeo y culpan a Bolsonaro y aseguran que el conflicto se resolvió con la reunión del mes pasado de Mauro Vieira y Rubén Ramirez Lezcano en Buenos Aires. Lejos de la realidad, la tensión continúa.

Fuentes del gobierno brasileño consultadas por LPO insisten en que todavía "hay una negociación" e intentan no mostrar alarma con la jugada de Rubio. "Es obvio", resumen. Brasil compra la energía excedente, la que haya. 

Por lo tanto, eso no afecta para nada ninguna eventual inversión extranjera en Paraguay en cuanto al suministro de energía. Es Puro sentido común", remarcan. "Lo que se consuma en Paraguay nunca entró en esa ejecución y nunca va a entrar. Eso no depende de la negociacion de ahora no de nada 

Sobre el Anexo C plantean que "cualquier empresa que se instale en Paraguay tiene prioridad en la contratación de energía, eso siempre fue así, y siempre será". 

Peña se reunió con una empresa emiratí de IA en la mira de EEUU por su vínculo con Huawei

"Brasil compra la energía excedente, la que haya. Por lo tanto, eso no afecta para nada ninguna eventual inversión extranjera en Paraguay en cuanto al suministro de energía. Es puro sentido común", remarcan. "Lo que se consuma en Paraguay nunca entró en esa ejecución y nunca va a entrar. Eso no depende de la negociacion de ahora", enfatizan.

La realidad es que esta situación marca el peor momento de la relación bilateral entre Paraguay y Brasil que se cristalizan en la falta de acuerdo por Itaipú, la débil explicación brasileña por el espionaje ilegal y un alejamiento claro de Peña a la agenda regional de Lula. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En Brasil aseguraron que Paraguay suspendería la compra de los Súper Tucano y González tuvo que salir a desmentirlo

En Brasil aseguraron que Paraguay suspendería la compra de los Súper Tucano y González tuvo que salir a desmentirlo

LPO
Medios brasileños dijeron que el caso de espionsaje ponía en riesgo el contrato. "Seguimos en contacto con Embraer para garantizar la entrega", aclaró el ministro.
La oposición dice que Paraguay recibió USD 367 millones menos de Itaipú y mete presión al Gobierno

La oposición dice que Paraguay recibió USD 367 millones menos de Itaipú y mete presión al Gobierno

LPO
Al país se le asignaron USD 880,9 millones, cuando Peña estimaba unos USD 1250 millones. Filizzola habló de secretismo y acusó al presidente de manipular los números.
La Policía brasileña apunta al jefe de inteligencia de Lula por el espionaje a Paraguay

La Policía brasileña apunta al jefe de inteligencia de Lula por el espionaje a Paraguay

LPO
Andrei Rodrigues, director de la Policía Federal, deslizó que Corrêa estaba al tanto de la operación. La interna agita al gabinete de Lula y amenaza el deshielo entre Brasil y Paraguay.
Marito llamó a Bolsonaro en medio de la crisis con Brasil por el caso de espionaje

Marito llamó a Bolsonaro en medio de la crisis con Brasil por el caso de espionaje

LPO
El expresidente le hizo una videollada luego de que el ultraderechsita quedara internado por un dolor abdominal. Fue después de la reunión entre Vieira y Lezcano.
Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar a un eje anti Brasil en el Mercosur

Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar a un eje anti Brasil en el Mercosur

Por A.Taglioni y P. Porta
Ambos presidentes no participan de la cumbre de Celac en Honduras por sus críticas a Trump. Peña encargó a su canciller resolver la crisis con Brasil.
Santi, durísimo con Lula: "Jamás imaginamos ser víctimas de espionaje por parte de Brasil"

Santi, durísimo con Lula: "Jamás imaginamos ser víctimas de espionaje por parte de Brasil"

LPO
El presidente aludió a la guerra de la Triple Alianza y dijo que el espionaje "no se condice" con la relación que proyecta con Brasil. El cartismo intentó copar la comisión por el Anexo C en el Senado.