
Existe una lÃnea bajada por Luis BenÃtez, director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, de ajustarse los cinturones y respetar a rajatabla el plan de contingencia vigente para disminuir al mÃnimo los gastos de personal -incluidas las bonificaciones- y las nuevas inversiones en la hidroeléctrica.
Esta medida de emergencia le permitirÃa al lado paraguayo acomodar los números antes de recibir los USD 17 de millones mensuales que saldrÃan del acuerdo por la tarifa fija para la distribución de energÃa, que hoy espera su aprobación por parte del director argentino de Yacyretá, Alfonso Peña, y del ministro de EconomÃa de Javier Milei, Luis "Toto" Caputo, quien tiene la última palabra.
De acuerdo a fuentes de la entidad, hasta la fecha no existen nuevas contrataciones de personal y tampoco las habrá este año. Por el contrario, BenÃtez avanza en las desvinculaciones, que ya superan los 100 empleados, una medida impulsada bajo el régimen de jubilaciones o retiros voluntarios y descontrataciones de personal tercerizado.
Este plan fue puesto en tela de juicio el mes pasado con la filtración de un informe remitido a la Cámara de Diputados que revelaba la contratación de la consuegra del vicepresidente Pedro Alliana, quie percibe G. 39 millones al mes como asesora de relaciones públicas y protocolo. Cabe mencionar que el número dos del Ejecutivo es la persona que tiene bajo su dominio las dos hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá.
"Las presiones siempre existen y son diarias. Pero la lÃnea es clara, nosotros tenemos que tomar las medidas. Pero las medidas serán tomadas de forma progresiva y no violentamente. Se deben evaluar los años de servicios, las funciones y otros factores, como el aspecto financiero, porque si despedÃs tenés que pagar o terminar pagando más caro", dijo a LPO un funcionario de la binacional.
La información fue confirmada por el jefe financiero de Yacyretá, Federico "Tito" Vergara, quien admitió que la falta de recursos es una limitación para avanzar de lleno en las desvinculaciones. De hecho, cada despido está sujeto a un análisis riguroso para evitar demandas que puedan generar nuevos desembolsos por parte de la entidad.
"Muchas veces la gente critica los altos salarios, pero no es una decisión administrativa simple. Los contratos colectivos y los derechos adquiridos complican cualquier intención de reducción", apuntó. Vergara estimó además que unos 1700 empleados forman parte de la planilla de lado paraguayo y otros 700 del lado argentino.
Mientras tanto, BenÃtez espera que las negociaciones por la tarifa fija lleguen a buen puerto. Un acuerdo entre los dos socios le permitirÃa a Yacyretá comercializar la energÃa a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a la CompañÃa Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) en base a un nuevo precio y con un renovado grado de confianza.
Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri
BenÃtez tiene como objetivo principal que los gastos corrientes puedan ser cubiertos, aunque haya que poner entre paréntesis el impasse por la acumulación de la deuda. Hoy, la EBY necesita USD 17 millones al mes para hacer frente a gastos sociales y de funcionamiento y a las inversiones para el mantenimiento de la central, entre los más urgentes.
"Un nivel inferior de la entidad, es decir, los directores y ciertas autoridades del ámbito de la SecretarÃa de EnergÃa de la Argentina y del Ministerio de EconomÃa de Argentina tienen una intervención directa en el asunto. Hoy las chances son del 95% para que se dé el acuerdo. No podemos asegurar un 100% porque recordemos una cita bÃblica: 'ver para creer'", comentó a este medio un funcionario del lado paraguayo de la entidad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.