Energía
La ANDE venderá a Brasil el excedente de Acaray a precio de mercado
El acuerdo por Itaipú abrió la puerta a vender directamente al mercado brasileño. Las empresas interesadas tienen 20 días para presentar sus ofertas. El antecedente con Argentina.

La Administración Nacional deElectricidad (ANDE) anunció este viernes el llamado para la venta de un bloque de energía de unos 100 megavatios proveniente de la hidroeléctrica de Acaray para el mercado "libre" de Brasil. La estatal dio un plazo de 20 días para recibir las ofertas a las empresas interesadas para definir el costo real en lo que representa un primer ensayo en el mercado internacional.

Paraguay produce alrededor de 8.760 megavatios en todas sus hidroeléctricas, de las cuales solo consume en promedio 5 mil megavatios. Esa diferencia sería comercializada a Brasil o Argentina mediante contratos directos, es decir, al margen de los acuerdos con sus socios de Itaipú y Yacyretá, que obliga al país a colocar su excedente energético a un precio previamente fijado por las partes.

El pasado 7 de mayo, Lula da Silva y Santiago Peña acordaron que Paraguay pudiera exporta su excedente al "mercado libre" de Brasil dentro del acuerdo de interconexión que permite el uso de las instalaciones de Itaipú para su distribución. En el documento se estableció la tarifa eléctrica hasta el 2026 en USD 19,28 kW/mes. 

Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

La hidroeléctrica de Acaray produce para la ANDE una potencia de 220 megavatios y está fijado una inversión de 150 millones de dólares para fortalecer sus instalaciones gracias a un crédito del BID. El gobierno de Peña calificó la oportunidad de vender a precio de mercado como un hecho "histórico" para el país. 

Lula da Silva y Santiago Peña. 

Actualmente, el mercado energético de Brasil se encuentra dividido en tres sectores, representado por empresas que distribuyen y producen y el sector de "corto plazo", especializado en ubicar la energía excedente de cualquier hidroeléctrica a compradores directos bajo términos de contratos acordados entre las partes.

Sin embargo, Paraguay comercializa desde 1973 su energía a empresas brasileñas y argentinas. La energía generada en Acaray, administrada en su totalidad por la ANDE, se vende a la provincia argentina de Misiones a un costo superior a los 120 USD/ MWH, en base a un acuerdo de 1987 que permite asistir al sistema eléctrico argentino cuando se ve colapsado.

Ahora Paraguay tendrá la posibilidad de cerrar tratos directos con empresas brasileñas, una potestad negada a Argentina y Uruguay, que solo tienen posibilidad de exportar su energía a empresas específicas de Brasil.

Para nosotros es un día histórico. Hoy iniciamos la posibilidad de colocar nuestra energía al gran mercado eléctrico brasileño, porque lo que anteriormente hacíamos era la venta o exportación a una empresa, que es Copel (Compañía Paranaense de Energía)

"Para nosotros es un día histórico. Hoy iniciamos la posibilidad de colocar nuestra energía al gran mercado eléctrico brasileño, porque lo que anteriormente hacíamos era la venta o exportación a una empresa, que es Copel (Compañía Paranaense de Energía). Ahora se nos abre la posibilidad de entrar a ese mercado que es gigantesco", indicó Félix Sosa, presidente de la ANDE.

Sosa explicó que la ANDE dará un plazo de 20 días para las consultas de las empresas interesadas. Los contratos durarán como mínimo un año y como máximo seis años. Además, la ANDE no tendrá que realizar ninguna inversión adicional ya que el acuerdo permite el uso de sistema eléctrico de la Itaipú Binacional. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Espínola pidió informes a Yacyretá por la licitación que involucra a los funcionarios de Macri

Espínola pidió informes a Yacyretá por la licitación que involucra a los funcionarios de Macri

LPO
El diputado abdista denunció presiones del lado argentino y apuntó a la relación entre Macri y Cartes. La EBY salió a defender la adjudicación.
Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri

Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri

Por Luciana Glezer y Patricio Porta
En Paraguay denuncian que Argentina manipuló la licitación para que se quedara con el negocio la firma JNP. Apuntan a un hombre de Macri.
Peña evalúa condicionar la venta de energía a la Argentina por la situación "catastrófica" de Yacyretá

Peña evalúa condicionar la venta de energía a la Argentina por la situación "catastrófica" de Yacyretá

LPO
Yacyretá tiene un agujero financiero de USD 129 millones y no puede hacer frente a proveedores, salarios y proyectos sociales. Paraguay prepara un plan para garantizar la fluidez de caja y propone planificar a 12 meses.
Peña veta parte de la ley de alcohol de Leite y el proyecto vuelve al Congreso

Peña veta parte de la ley de alcohol de Leite y el proyecto vuelve al Congreso

LPO
El presidente rechazó la transformación hacia la tecnología flex fuel, pero no tocó la parte del texto que garantiza beneficios para Morínigo Gamell, amigo del senador cartista. Las críticas del MIC.
Sosa pide un aumento millonario para la ANDE y pronostica cortes para el verano en el área metropolitana

Sosa pide un aumento millonario para la ANDE y pronostica cortes para el verano en el área metropolitana

LPO
El titular de la ANDE defendió el aumento de casi US$ 250 millones, pero advirtió que Asunción y Central sufrirían interrupciones en el suministro por la alta demanda. La incidencia de la criptominería y la corrupción.
Centurión reemplaza a Lea en el Consejo de Itaipú y deslizan cambios en Obras Públicas

Centurión reemplaza a Lea en el Consejo de Itaipú y deslizan cambios en Obras Públicas

LPO
El presidente se prepara para la revisión del Anexo C con Brasil. La ministra no percibirá una remuneración adicional. Admiten que Paraguay no cuenta con un equipo técnico sólido para negociar con Itamaraty.