Copaco
Una funcionaria de Vox se trepa a una antena por falta de pago y Stark insiste en privatizar
Carolina Alvarenga escaló una antena para exigirle al presidente de Copaco que regularice los salarios atrasados. La compañía atraviesa una situación financiera crítica.

Carolina Alvarenga, funcionaria de Vox, escaló una antena para exigirle al presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Óscar Stark, que regularice los salarios atrasados. Tanto Copaco como Vox están en una situación financiera crítica y la alternativa que presenta el gobierno de Santi Peña es una privatización parcial. 

Alvarenga, con 23 años de antigüedad en la empresa (desde la época en que Vox era privada), dijo que los atrasos llegan en algunos casos a tres meses y que la situación es insostenible. "No cobramos todavía nuestro salario de abril. Copaco en 2010 compró Vox y todos los presidentes de turno hicieron lo que quisieron, lo utilizaron para enriquecerse y eludir la ley de Contrataciones Públicas", apuntó una vez que bajó de las alturas.

Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

En enero pasado, Stark asumió como presidente de Copaco en carácter de interventor y la misión que tiene hasta el momento es recortar los gastos de la empresa. Según admitió, Copaco y Vox tienen un plantel de 2600 empleados, y cuando llegó rondaban las 3.000.

El presidente Santiago Peña. 

El titular de la compañía estatal, que la semana pasada fue increpado por funcionarios a la salida del edificio, reconoció que ambas compañías enfrentan dificultades financieras para el pago de salarios y lo que realizan es una modalidad escalonada por grupos, que si bien redujo el tiempo de los retrasos, aún no pudo regularizarse. Copaco tiene en marcha un plan de retiro voluntario que se extiende a Vox y, próximamente, alcanzaría a 570 personas.

Esto sigue siendo costoso para la empresa, porque deberá conseguir USD 7 millones para cubrir los pagos. La idea de Stark es conseguir inversiones privadas para algunos servicios que prestan Copaco y Vox o bien otorgar licitaciones en determinadas regiones para que el inversor sea quien maneje la red de fibra óptica.

Hasta el momento hay seis empresas, algunas de ellas extranjeras, que desean invertir bajo esa modalidad, pero aún esperan que la compañía disminuya su carga administrativa y pague sus deudas con el IPS y Tributación

Hasta el momento hay seis empresas, algunas de ellas extranjeras, que desean invertir bajo esa modalidad, pero aún esperan que la compañía disminuya su carga administrativa y pague sus deudas con el IPS y Tributación.

Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

Este plan no es bien visto por los funcionarios, que ya están molestos por la renegociación del contrato colectivo que inicio la administración de Stark. La semana pasada un grupo de trabajadores no sindicalizados fueron a increparlo en su despacho para frenar el proceso de renegociación y los reproches llegaron a la calle.

Uno de los beneficios que los trabajadores aspiran a mantener es el de un pago adicional por año que se agrega al haber jubilatorio. Para Stark, este tipo de beneficio es impagable para la empresa, pero si el proceso de recuperación levanta los números, se volverían a evaluar una mejora de los beneficios para los trabajadores. Los sindicatos se oponen a ceder las gratificaciones y advierten a Stark de que podrían tomar medidas de fuerza.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

LPO
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.
Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

LPO
Los incrementos salariales llegan hasta los G. 12 millones. A pesar de los 244 despidos, los contratos políticos se acercan a 50 en lo que va del año. Los funcionarios cruzaron a Stark en la sede de la compañía.
Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

LPO
La deuda de Copaco ya supera los 820 mil millones de guaraníes y la de Vox suma 360 mil millones. La deuda con el IPS se fraccionó en 60 meses en medio de un plan de retiros voluntarios.
Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

LPO
El diputado Edgar Olmedo dijo que el presidente de la compañía busca la privatización. Unos 2.600 funcionarios van al paro el 25 de marzo. El riesgo de quiebra y el dilema del gobierno.
Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

LPO
El servicio se vio interrumpido por "ajustes", pero aseguran que es parte del plan de Stark para vender la empresa. Se deben alrededor de 14 mil millones de guaraníes en salarios a 3000 funcionarios.
Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos

Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos

LPO
Según los sindicatos, el plan del presidente de la compañía estatal es arrendar la estructura a empresas privadas. El Grupo Cartes sondeó la posibilidad de adquirir Vox.