MOPC
El tren de cercanías no atrae a los privados y temen un nuevo fracaso
Un tren de pasajeros no suele ser rentable y el grueso de la inversión tendría que recaer en el Estado. El Gobierno avanza con incertidumbre.

Luego de que fracasara el acuerdo con Corea del Sur, el presidente Santiago Peña promulgó la ley del tren de cercanías con mucho hermetismo, pero con la intención de reflotar el proyecto. En el Congreso ni siquiera hubo debate y todo fue a las apuradas, casi a tambor batiente, un hecho curioso si se tiene en cuenta que el tren había sido una de las iniciativas más promocionadas por el MOPC.

Hasta el momento se desconoce si realmente hay empresas privadas que estén interesadas en explotar el servicio, ya que es difícil que sea rentable financieramente. El sector privado debería poner alrededor de US$ 450 millones -el plan total alcanzaría los US$ 600 millones-, mientras se prevé que el Estado desembolse unos US$ 150 millones.

Corea frena el tren de cercanías porque Santi no le dio su voto para la Expo 2030

Las dudas sobre el proyecto se dan especialmente por la rentabilidad. Según dijo una fuente del sector ferroviario a LPO, en ningún país del mundo el sector privado se involucra en este tipo de inversiones, sobre todo por el gran volumen de dinero que se debe inyectar y porque no genera las ganancias esperadas.

Al no ser rentable para el privado, un tren de cercanías necesariamente requiere de la presencia del Estado, pero en el caso de Paraguay, el país tampoco cuenta con los recursos para llevar adelante un proyecto de esta envergadura.

El presidente Santiago Peña. 

Si se pretende que el sector privado entre con inversiones para llevar a cabo el proyecto, dijo la fuente, el Gobierno se quedará esperando una vez más por un inversor. Peña y Claudia Centurión apuestan por una Alianza Público Privada (APP), pero sería inviable de aplicar en el ámbito ferroviario. Al parecer, todo apunta a nuevo fracaso, como sucedió con el polémico proyecto de Metrobús durante el gobierno de Horacio Cartes.

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Facundo Salinas, espera contar con la reglamentación técnica en febrero, pero el hermetismo de las autoridades genera cada vez más dudas sobre la viabilidad.

Peña y Claudia Centurión apuestan por una Alianza Público Privada (APP), pero sería inviable de aplicar en el ámbito ferroviario

Se estima que el tren de cercanías puede tener alrededor de 60.000 usuarios de forma diaria. El tramo inicial contemplaba unir Ypacaraí con Asunción, pero ahora el Gobierno pretende que sea Luque-Asunción, en una primera parte, y luego ampliar hasta Ypacaraí. El proyecto original tenía 23 paradas y 7 estaciones. Otro aspecto a tener en cuenta son los ajustes que debe realizar la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en la conexión eléctrica.

Facundo Salinas.

Corea del Sur había ofrecido invertir US$ 500 millones en el tren, con el interés de financiar a Paraguay a una tasa anual del 1% durante el plazo de 35 años, además de dar hasta 7 años de gracia para el Gobierno, pero todo esto quedó en la nada a causa del apoyo de Peña a Arabia Saudita para la Expo 2030, que se disputaba también con Corea e Italia.

El proyecto de Corea estipulaba la generación de unos 20.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta y 500 a nivel técnico, es decir, especializados en la fase de operación, además del incremento patrimonial de las ciudades que integran el trayecto y el impulso de actividades comerciales en Ypacaraí, Areguá, Luque y Asunción.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Centurión delega la gestión en su vice de Finanzas y esquiva las audiencias con funcionarios

Centurión delega la gestión en su vice de Finanzas y esquiva las audiencias con funcionarios

LPO
Su nuevo cargo en el Consejo de Itaipú la obligó a desatender tareas en el MOPC. En el Ministerio aseguran que no asiste regularmente a su despacho. La buena sintonía con el sector de la construcción.
Brasil quiere privatizar los puentes con Paraguay y los empresarios de CDE piden la mediación de Peña

Brasil quiere privatizar los puentes con Paraguay y los empresarios de CDE piden la mediación de Peña

LPO
El gobierno de Lula privatizará los 12 puentes que comparte con Paraguay y Argentina por el alto costo de mantenimiento de los pasos. Comerciantes dicen se preparan para el golpe económico.
Santi le da una mano a Nenecho con las obras de Artigas tras el apriete de la Junta

Santi le da una mano a Nenecho con las obras de Artigas tras el apriete de la Junta

LPO
El MOPC cumplirá el acuerdo de compensación de obras del Corredor Vial Botánico. Nenecho se despachó contra administración de Abdo. Peña interviene para calmar a los concejales.
Santi y Marito se disputan la ruta de la leche y el abdismo carga contra Centurión

Santi y Marito se disputan la ruta de la leche y el abdismo carga contra Centurión

LPO
La obra de 188 kilómetros promete mejorar la logística y la producción láctea del Chaco. Sin embargo, lo que debía ser un hito se convirtió en una competencia por quién se queda con el rédito político.
Juancho Acosta usa camiones donados por Peña para construir un shopping en Pedro Juan Caballero

Juancho Acosta usa camiones donados por Peña para construir un shopping en Pedro Juan Caballero

LPO
El Shopping Dubái invertirá USD 20 millones en un predio ubicado en una colectora del MOPC. Los camiones de la gobernación están a disposición de las obras. No hay registros en la cartera que maneja Centurión.
Nenecho pide ayuda a Santi ante el potencial derrumbe de Itapytãpunta y en medio de la presión de la Junta

Nenecho pide ayuda a Santi ante el potencial derrumbe de Itapytãpunta y en medio de la presión de la Junta

LPO
El emblemático mirador y su entorno podrían colapsar. La situación pone en riesgo la vida de 22 familias y empuja a Nenecho al abismo político. El requerimiento para usar bonos obligó al intendente a recurrir a Peña.