Petróleos del Paraguay (Petropar) decidió aumentar el precio de sus combustibles luego de la presión de los emblemas privados. El incremento de los diferentes carburantes ronda los 490 guaranÃes para la nafta y 200 guaranÃes para el gas. La suba general de los privados, que promedia los 600 guaranÃes el litro, ya se empezaba a notar desde la semana pasada.
El nuevo golpe al bolsillo que supone el incremento de los precios de la nafta, diésel y gas se suma al del servicio de agua anunciado por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) para los próximos dÃas.
Las empresas privadas presionan a Peña para subir el precio del combustible y preocupa al Gobierno
Eddie Jara, titular de Petropar, fue el encargado de anunciar el aumento en los carburantes, algo que se esperaba tras la reunión que mantuvo el viernes con Santiago Peña en Mburivcha Róga. Para el presidente supone renunciar a su promesa de nafta barata, que agitó desde la campaña y cumplió hasta donde pudo.
La última rebaja se registró en diciembre. La medida fue recomendada incluso por el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de EconomÃa ante la posibilidad de superar los Ãndices de inflación previstos para 2023 por la suba de la canasta básica por la proximidad de las fiestas de fin de año.
"En el mes de febrero tuvimos una suba bastante significativa y lo que hicimos es un ajuste al precio de nuestros combuatibles. Existen factores que influyen porque somos tomadores de precio. El precio sigue estando por debajo de la competencia", admitió William Wilka, director general de Petropar.
Los precios que rigen a partir de este miércoles quedaron asÃ: el diésel premium pasa de G. 9.050 a G. 9.540; el diésel porâ de G. 7.250 a G. 7.740; el diésel mbarete de G. 9.050 a G. 9.540; la nafta kape 88 de G. 5.650 a G. 6.140; la nafta oikoite 93 de G. 6.150 a G. 6.640; la nafta aratiri 97 de G. 7.500 a G. 7.990; y Ñande Gas, de G. 5.500 a G. 5.300 por kilo.
La última suba de Petropar fue el 15 de agosto y la tabla se modificó el 22 de diciembre, pero para la cuarta reducción en cuatro meses. "Lo que ayudó en las cuatro bajas que tuvimos fue que se tuvo que renegociar y salir al mercado. Pudimos estirar más de seis meses y hoy ya tenemos que hacer una actualización debido a que los márgenes ya no nos permitÃan mantener el precio anterior", aseguró Wilka.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.