Inteligencia Artificial
Peña se reunió con una empresa emiratí de IA en la mira de EEUU por su vínculo con Huawei
El Gobierno busca una alianza con G42 para aprovechar la energía de Paraguay. Los problemas del holding por su alianza con China y la decisión de Trump.

El presidente Santiago Peña se reunió con directivos G42, el holding emiratí de tecnología e Inteligencia Artificial más grande de Medio Oriente y uno de los principales a nivel mundial. Pero la empresa tuvo problemas con Estados Unidos, especialmente por la participación de Huawei en la construcción de infraestructura tecnológica crítica.

El encuentro entre Peña y los directivos de G42 fue en Abu Dabi -la capital de Emiratos Árabes Unidos- y formó parte de la agenda de cooperación internacional impulsada por el mandatario en su gira por Asia, donde fue a buscar oportunidades de negocios, tal como sucedió con la apertura de Singapur a la exportación de carne paraguaya.

Desde Singapur, Peña reivindica el Acuerdo de París y desafía al ala dura del cartismo 

El holding tiene alianzas con empresas líderes como Microsoft y está desarrollando el centro de datos más grande del mundo en Abu Dabi, lo que le permitirá consolidarse como referente en innovación. En ese sentido, Peña busca un acuerdo que le permita aprovechar el potencial de Paraguay en la generación de energía limpia y sostenible, gracias a las dos hidroeléctricas que comparte con Argentina y Brasil.

El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.

La reunión se centró en la posibilidad de levantar centros de datos en el país que sirvan tanto al Gobierno como al sector privado. Lo llamativo es que Paraguay no tiene relaciones comerciales con China y el caso de G42 y Huawei generó malestar en Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de Paraguay y aliado estratégico de Emiratos en el Golfo Pérsico.

En Brasil temen que las declaraciones de Rubio envalentonen a Peña en la negociación por Itaipú

La empresa prometió enviar un equipo técnico especializado a Paraguay, algo que podría inquietar a la Casa Blanca y al Departamento de Estado, sobre todo luego de las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el excedente energético paraguayo y su potencial uso para el desarrollo de la IA. Rubió dejó en claro que la energía era un sector clave para la política exterior norteamericana. 

Estados Unidos llegó a prohibir que Huawei sea proveedor de sistemas al servicio del gobierno estadounidense, y también desaconsejó el uso de sus equipos en el sector privado por temor a que estuvieran intervenidos por la inteligencia china. Huawei tuvo vínculos con G42 en el suministro de servidores y otros equipos utilizados en centros de datos.

Recientemente, el Gobierno celebró las declaraciones de Marco Rubio sobre la posibilidad de que Paraguay se convierta en un destino estratégico para la instalación de servidores para la Inteligencia Artificial

Recientemente, el Gobierno celebró las declaraciones de Rubio sobre la posibilidad de que Paraguay se convierta en un destino estratégico para la instalación de servidores para la IA, en base al excedente energético de Itaipú. Lo cierto es que la administración Trump recompensó a G42 tras la ruptura con Huawei con un centro de datos (Stargate UAE) que comenzará a operar en 2026 en colaboración con Nvidia, Cisco y OpenAI. 

Donald Trump.

El objetivo del Gobierno es consolidar proyectos que fortalezcan la posición de Paraguay como líder en energías limpias y consoliden su papel como plataforma de innovación en la región. A la par, también pretende generar nuevas fuentes de energía, como la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas ante un posible déficit que podría darse en 2030.

G42 es un holding tecnológico con sede en Abu Dabi, reconocido como uno de los principales desarrolladores de inteligencia artificial, fundado en 2018. Este lunes, durente una reunión con el presidente de Emiratos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Peña volvió a insistir en el rol de Paraguay como "socio estratégico" en energía limpia.

El Gobierno se entusiasma con la apuesta de Rubio, pero avisan que el potencial energético no está garantizado 

La presencia de G42 abarca áreas como salud, seguridad, energía y gestión de ciudades inteligentes. Su participación en proyectos de gran escala la posicionan como un socio clave para países que buscan avanzar en la transformación digital y la eficiencia energética, como es el caso de Paraguay.

Sin embargo, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) había emitido un informe sobre un posible déficit energético en 2030 si no se invierte en nuevas fuentes de energía. Varios expertos coinciden en la necesidad de construir granjas solares y evitar impactos negativos como una eventual inundación de territorios fértiles y el daño a las comunidades campesinas e indígenas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Cetrapam apoya la propuesta de eliminar el subsidio a los transportistas que presentó Líder

Cetrapam apoya la propuesta de eliminar el subsidio a los transportistas que presentó Líder

LPO
El proyecto del senador Líder Amarilla fue criticado por Opama. Los millonarios pagos del Estado para que el usuario pague menos el pasaje.
Jara firma la sexta prórroga a la empresa catarí en medio de la rebaja anunciada por Peña

Jara firma la sexta prórroga a la empresa catarí en medio de la rebaja anunciada por Peña

LPO
Fuentes de la estatal confirmaron a LPO una nueva prórroga por un mes. Aún no se conocen las garantías de Doha Holding.
Emiratos Árabes teme el avance de Eurnekian y Sacyr y presiona a Peña por el Pettirossi

Emiratos Árabes teme el avance de Eurnekian y Sacyr y presiona a Peña por el Pettirossi

LPO
Las obras de ampliación costarán USD 200 millones. La maqueta del nuevo aeropuerto duerme hace seis meses en Mburuvicha Róga. La embajadora emiratí se reunió con Peña.
Alliana nombra a Olmedo en Yacyretá para apagar la interna en Cordillera

Alliana nombra a Olmedo en Yacyretá para apagar la interna en Cordillera

LPO
El exministro de Salud venía exigiendo un cargo tras su choque con Barán. La salida de Recalde deja a la EBY sin consejeros técnicos. El ojo del cartismo en las municipales.
Parecel reconoce los despidos masivos y busca nuevos socios para su planta de celulosa

Parecel reconoce los despidos masivos y busca nuevos socios para su planta de celulosa

LPO
La multinacional despidió a más de 40 emplados en los últimos días. La falta de inversionistas causó un duro golpe.
Paracel avanza en despidos masivos por el rechazo de un préstamo del BID

Paracel avanza en despidos masivos por el rechazo de un préstamo del BID

LPO
La empresa todavía no pudo concretar su cierre financiero para avanzar con el proyecto. Las presiones a través de instituciones del Estado por cuestiones políticas.