MIC
Paraguay exporta cannabis a Suiza y los empresarios esperan que el Congreso avance en la despenalización
La variedad Kuñataî fue exportada en el marco de un contrato que contempla el envío de cuatro toneladas por USD 6 millones. Cómo es el proyecto que diputados y senadores podrían aprobar este año.

La industria paraguaya del cannabis se consolida en el mercado internacional con la reciente exportación de flores a Suiza, un aspecto que marca un nuevo capítulo en el desarrollo del sector. La marca Kuñataî , afiliada a la Cámara de Cannabis Industrial de Paraguay (CCIP), es la protagonista y los empresarios buscan captar ahora una mayor cuota en el mercado suizo. Mientras tanto, trabajan en la despenalización local del cannabis para uso adulto, una iniciativa que parece avanzar en el Congreso. 

La variedad Kuñataî está patentada en el Registro de Cultivar de la Dirección de Semillas del Senave y se convirtió en la primera variedad femenina de cannabis en obtener ese reconocimiento en Paraguay. Kuñataî fue exportada a Suiza por la empresa International Market, de origen paraguayo, en el marco de un contrato que contempla el envío de cuatro toneladas por un valor de US$ 6 millones.

El Congreso se abre a la despenalización de la marihuana y el cartismo acompañaría

Los envíos se realizan de manera parcelada para así validar el cumplimiento de los estándares europeos y asegurar el circuito comercial antes de escalar a mayores volúmenes. Este proceso ya fue completado, lo que permite a la empresa expandir sus cultivos y prepararse para cumplir con el contrato inicial. Con todo, este no es el primer paso de Paraguay en el mercado europeo.

Marcelo Demp, presidente de la CCIP.

El año pasado, otra empresa afiliada a la CCIP realizó la primera exportación legal de cannabis paraguayo a la República Checa. Sin embargo, el acuerdo con Suiza representa un salto cualitativo, dado que este país es uno de los mayores importadores de flores de cannabis del mundo, con un mercado que no solo abastece el consumo local, sino que también distribuye a otros puntos del continente.

Suiza, miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), es un socio estratégico para Paraguay, que actualmente negocia un acuerdo de libre comercio a través del Mercosur. Marcelo Demp, presidente de la cámara, destacó que las negociaciones sobre el cannabis podrían avanzar de manera independiente, aunque estas operaciones ya están posicionando a Paraguay como un proveedor confiable de materia prima para Suiza y otros mercados.

La futura ley permitiría la producción y distribución de cannabis con un tenor de THC superior al 0,5%, lo que abriría la puerta a la exportación y el consumo regulado a través de dispensarios autorizados y fiscalizados por entidades como DINAVISA y SENAD

En paralelo a estos avances comerciales, la CCIP está impulsando un proyecto de ley para la despenalización del cannabis de uso adulto. La iniciativa se encuentra en la comisión de Lucha contra el Narcotráfico del Senado, presidida por Sergio Rojas, y se espera que se realice una tercera audiencia pública en la primera semana de marzo, previo a su votación.

Mientras aumenta la exportación de carne, la sequía hace estragos entre los ganaderos del Chaco

El oficialismo mostró su apoyo al proyecto, que también cuenta con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). La futura ley permitiría la producción y distribución de cannabis con un tenor de THC superior al 0,5%, lo que abriría la puerta a la exportación y el consumo regulado a través de dispensarios autorizados y fiscalizados por entidades como DINAVISA y SENAD.

Además, se establecería un impuesto del 18% para el cannabis de uso adulto y del 5% para los productos no psicoactivos. Con estos avances, Paraguay no solo consolida su posición en el mercado internacional del cannabis, sino que también avanza hacia una regulación integral que podría transformar la industria local y generar nuevos ingresos para el país.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La política cambiaria de Milei dispara la inflación en Paraguay y podría empeorar con los aranceles de Trump

La política cambiaria de Milei dispara la inflación en Paraguay y podría empeorar con los aranceles de Trump

LPO
El BCP admitió el incremento de los productos de la canasta básica. Los productores culpan al contrabando y al dólar. Los factores externos.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

Por Diego Díaz
Peña reconoció que estaba interesado en las inversiones del gigante asiático. Paraguay ya importa más de China que de EEUU.
Los argentinos llegan de a miles a CDE por la diferencia de precios en cubiertas y electrodomésticos

Los argentinos llegan de a miles a CDE por la diferencia de precios en cubiertas y electrodomésticos

LPO
Migraciones registró la entrada de 33 mil argentinos. El turismo de compras incluye electrónica e indumentaria.

En Felaban, Peña presume de la economía paraguaya: "Tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos"

LPO
El presidente elogió "el sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado" de Paraguay y pidió a los banqueros que ablandaran el corazón. La advertencia del nuevo presidente de Felaban.
Peña modifica la ley de APP para apurar inversiones y no profundizar el déficit fiscal

Peña modifica la ley de APP para apurar inversiones y no profundizar el déficit fiscal

LPO
El presupuesto del Estado no da para cubrir las necesidades de infraestructura que hoy requieren las inversiones. El Gobierno busca acelerar la concesión de obras a los privados.