
Santiago Peña ya se encuentra en Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en medio del conflicto diplomático por la hidrovÃa que, con el apoyo de los gobiernos de Brasil, Bolivia y Uruguay, enfrenta a Paraguay con la Argentina por el cobro de un peaje impuesto de forma unilateral.
A la misma hora en que el presidente abordaba el avión que aterrizó este domingo en el Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, la Cámara de Comercio Paraguayo Americana emitÃa un comunicado en el que directamente pedÃa a la administración Biden una intervención en el conflicto para proteger los intereses de las empresas norteamericanas.
En el comunicado, la Junta Directiva de la Cámara, con sede en Miami, pedÃa textualmente que los Departamentos de Estado y de Comercio cuantificaran "cómo afecta esta imposición (por el cobro del peaje en la hidrovÃa) a los productos que EEUU vende a Paraguay y viceversa, y los que exportan empresas norteamericanas establecidas en Paraguay".
El comunicado pide expresamente que "si corresponde, se tomen las medidas necesarias para defender esos intereses y ayudar a encontrar una solución inmediata".
La Cámara de Comercio considera que el conflicto se da por una "imposición de medidas unilaterales por parte del gobierno de Argentina", que "deviene en transgresiones a varios tratados, acuerdos, convenciones bilaterales y multilaterales, que permiten la libre navegabilidad de los rÃos, en particular los considerados internacionales y de tratamiento especial a paÃses sin litoral marÃtimo".
Además, la institución ve que esta medida es un "grave retroceso a todos los esfuerzos de integración que se vienen alcanzando dentro del Mercosur".
En su comunicado, la Cámara ponen énfasis en la importancia de la flota de navÃos fluviales paraguayos (la tercera más grande del mundo), y en los productos que transporta (soja, trigo, maÃz, arroz, azúcar), que son alimentos imprescindibles a nivel global. "La medida impuesta por Argentina afecta negativamente la puntual provisión de estos alimentos y sus costos", dice el texto, con la crisis de granos por la guerra en Ucrania como telón de fondo.
Desmienten al capitán de la barcaza paraguaya que estuvo frenada dos dÃas en la hidrovÃa
Además de los daños materiales cuantificables existen daños difÃciles de medir "que dejan cicatrices y son de carácter social, moral y psicológico, traducidos en agresiones a un pueblo relativamente más pequeño como Paraguay, cuya sociedad tiene profundos lazos socioculturales con Argentina". El comunicado, sin dudas, va a fondo contra la Argentina.
La Cámara insiste en que a los daños directos causados al comercio del Mercosur, se suman daños indirectos que afectan a todos los paÃses que tienen negocios en Paraguay, entre ellos, EEUU. En el comunicado abogan por que los paÃses utilicen los mecanismos diplomáticos y cualquier camilo legal y legÃtimo que produzca entendimiento.
La institución que nuclea a las empresas estadounindeses en Paraguay admitió su apoyo total a las medidas tomadas por el gobierno de Peña "en representación y defensa de los derechos de todos los ciudadanos y de su comercio exterior". El comunicado cierra con un pedido puntual y sin ambages: convencer a la Argentina de que es mejor una convivencia comercial "justa, pacÃfica y próspera", en contraposición a lo que consideran una "miserabilidad" en cuanto a estas "barreras paraarancelarias, el egoÃsmo y soberbia".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ROSARIO ES LA SALIDA PARA EL 80% D LAS EXPO AGROPECUARIAS (el resto sale x Bahia) Y LAS MINERAS
-DRAGAR SOLAMENTE HASTA ROSARIO
-CON LA GUITA Q SE TIRA DRAGANDO AGUAS ARRIBAS:
TRANSFORMAR EN AUTOVIAS LA RN 34 Y RN 11 Q BAJAN LA PRODUCCION DEL NORTE GRANDE
POTENCIAR BELGRANO CARGAS
Fin del libre tránsito
El que entra debe pagar por usar las vías de comunicación terrestres o fluviales
Basta de regalar cosas a nuestros vecinos,
ellos no regalan nada