Hambre Cero
Exclusivo
Los productores de carne y leche denuncian su exclusión de Hambre Cero y sospechan que las licitaciones están direccionadas
Los productores lácteos y de carne dijeron que pueden abastecer el mercado, pero no fueron contactados por el Gobierno. Desarrollo Social dará a conocer las cifras de la demanda esta semana.

La ejecución de Hambre Cero, impulsado por el gobierno central, provoca tanto en el sector de la carne como en el de la leche una sensación de incertidumbre y de temor ante los signos de improvisación para la puesta en marcha del proyecto, que podría generar una reacción en el índice de costos de los productos de la canasta básica. 

Aunque el stock de carne y productos lácteos es suficiente para cubrir el mercado nacional y el mercado de exportación, aún se desconoce la demanda que se requiere para proveer a los gobiernos locales, encargados de elaborar y proporcionar el menú diario para los escolares. Se estima que para el este año, la faena rondará las 2,4 millones de cabezas. Pero lo que alerta a ambos sectores es la falta de contacto por parte del Ejecutivo. 

El Gobierno admite que no hay alimento suficiente para Hambre Cero: "Se tendrá que sacar de algún lado sin importar la forma"

"Nosotros no tenemos comunicación y estamos en total desconocimiento del tema. Nadie del gobierno se acercó y no tenemos información de qué se necesitaría. Tenemos suficiente stock porque todo lo que se produce necesariamente se debe exportar, el mercado nacional no consume todo lo que producimos" explicó a LPO Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).

Daniel Burt.

Sin embargo, la desconfianza sobre algunos puntos que hacen al llamado a licitación arroja sospechas de que el negocio pueda estar direccionado para favorecer a algunas empresas con llegada al gobierno. Los sectores analizaron los diversos ítems y confirmaron sus pálpitos. 

Como parte de los requisitos para participar del llamado a Hambre Cero, por ejemplo, las empresas deben contar con un "código de disposición de residuos", es decir, un permiso especial concedido por el gobierno local de cada ciudad para el depósito de la basura o los restos de los alimentos.

Los intendentes pusieron como excusa que el tema de Hambre Cero paró toda licitación. ¿Pero qué hicieron con la plata que ya estaba para la merienda y el desayuno? No tuvimos licitación. Y de este tema no sabemos nada y nadie se nos acercó para decir cuánto se va a necesitar

El punto está en que las condiciones excluye prácticamente al 90% de las empresas que hoy operan en el mercado alimenticio. En tanto, para Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea (Capainlac), la producción nacional es suficiente como para abastecer la demanda, pero el mensaje ambiguo de las autoridades provoca incertidumbre para los próximos meses sobre la viabilidad del proyecto.

Erno Becker.

El sector lácteo produjo alrededor de 900 millones de litros de leche en el último año. Becker comentó además que durante 2023 y parte de 2024 los intendentes no llamaron a licitación para la entrega de los productos lácteos que formaban parte del desayuno del ahora extinto Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), poniendo como excusa el lanzamiento de Hambre Cero.

"Los intendentes pusieron como excusa que el tema de Hambre Cero paró toda licitación. ¿Pero qué hicieron con la plata que ya estaba para la merienda y el desayuno? No tuvimos licitación. Y de este tema no sabemos nada y nadie se nos acercó para decir cuánto se va a necesitar. Estamos preocupados todos los sectores", sostuvo Becker.

Advierten que la falta de abastecimiento y la inflación golpearán a Hambre Cero

Desde el Ministerio de Desarrollo están lidiando con varios frentes y observan la producción argentina de tomate, papa y cebollas como única respuesta para tapar los faltantes en el mercado nacional. Ante esta situación, los productores fruthortícolas pidieron al Senado levantar una barrera en la frontera para impedir el ingreso de productos de contrabando, a pesar de que su producción no responderá a la demanda prevista para Hambre Cero. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno admite que no hay alimento suficiente para Hambre Cero: "Se tendrá que sacar de algún lado sin importar la forma"

El Gobierno admite que no hay alimento suficiente para Hambre Cero: "Se tendrá que sacar de algún lado sin importar la forma"

LPO
El Gobierno ya da por descontada la importación de tomates, cebolla y papa de Argentina. Agricultura y Desarrollo Social tendrán datos aproximados de la demanda en 90 distritos recién el jueves.
Advierten que la falta de abastecimiento y la inflación golpearán a Hambre Cero

Advierten que la falta de abastecimiento y la inflación golpearán a Hambre Cero

LPO
La economista Verónica Serafini alertó que la producción interna no será suficiente para garantizar la entrega de alimentos y obligará a depender de la importación. La suba de precios traerá consecuencias al programa.