
La Cámara Paraguaya de Carnes aclaró que en Estados Unidos no existe ninguna iniciativa formal del gobierno de Donald Trump ni del Congreso para prohibir la compra de carne vacuna paraguaya. La respuesta de la cámara va dirigida especÃficamente a Bill Bullard, CEO de la organización de productores R-Calf USA, un grupo de empresarios de la carne que se caracteriza por sus posiciones proteccionistas y que elaboró una serie de propuestas a la nueva administración norteamericana.
Bullard redactó los planteamientos para los primeros 100 dÃas de la administración Trump. Los miembros de R-Calf USA sostienen que los productores estadounidenses están carentes de polÃticas más favorables para la industria local y acusan al gobierno de Joe Biden de haber relajado los controles relacionados con las enfermedades y las plagas peligrosas que podrÃan ingresar a territorio estadounidense a través de la carne vacuna de Paraguay.
La Conacom monitorea la suba de la carne en medio de un nuevo cruce entre ganaderos y frigorÃficos
Los exportadores señalan que la acusación de R-Calf USA carece de fundamentos cientÃficos y es parte de un pensamiento proteccionista afÃn al mandatario republicano. El expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, dijo a LPO que los problemas para la exportación de carne a Estados Unidos habÃan terminado porque en el sistema legislativo de ese paÃs, los proyectos de ley sin sanción quedan rechazados automáticamente al terminar el periodo parlamentario.
Aparte, los legisladores que más cuestionaron la reanudación de las importaciones no lograron renovar sus bancas. Hace años que la R-Calf USA y Bullard militan el cierre del mercado estadounidense para la carne proveniente de Sudamérica. En 2017 hicieron un llamamiento a activistas por la seguridad alimentaria y a congresistas para forzar a Trump -en su primer periodo - para prohibir la compra de carne cruda brasileña.
Eso ocurrió después de que Estados Unidos decidiera eliminar las leyes de etiquetado conocidas como COOL (Country of Origin Labelling o, en castellano, etiquetado del paÃs de origen) para evitar más de US$ 1.000 millones en sanciones comerciales por parte de México y Canadá, miembros del tratado comercial de América del Norte.
Marco Rubio recibe a Peña en Washington tras votar en contra de la carne paraguaya
Las protestas de ambos vecinos de Estados Unidos hicieron que se flexibilizaran los controles, por lo que Brasil también comenzó a exportar. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) indicó en su último reporte que Estados Unidos es el cuarto paÃs que más compra carne paraguaya en el mundo, unos 1.757.794 kilos por US$ 9.190.439.
El respaldo que tiene el Gobierno de Santiago Peña actualmente para conservar el mercado estadounidense es la supuesta buena relación que existe con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien habÃa votado en contra de la carne paraguaya cuando era senador, aunque las esperanzas que tiene Peña es que ese mercado se convierta en un rubro cautivo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.