Transporte público
Los empresarios le bajan el pulgar a la reforma del transporte por el hermetismo del Gobierno
Ucetrama cuestionó al viceministro por no dar a conocer los detalles del proyecto. La batalla con Cetrapam por el control de los nuevos buses. Críticas al fideicomiso.

La reforma del transporte público que prepara el Gobierno parece chocar con los empresarios del sector antes de ponerse en marcha. El vocero de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), una de las asociaciones que aglutina a los empresarios del transporte, Andrés Mallada, calificó de preocupante que el Ejecutivo de Santiago Peña esté impulsando una reforma clave sin brindar detalles del contenido.

Mallada vaticinó incluso un nuevo fracaso que podría desperdiciar los más de U$S 300 millones que se piensa invertir. Hasta el momento, según el portavoz de Ucetrama, no se socializó nada más que los objetivos generales de la iniciativa, justo cuando el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, acaba de remitir el proyecto al Congreso.

El Gobierno presenta la reforma del transporte en el AMA y el Estado se hará cargo de los horarios no rentables

"Yo tengo cuestionamientos técnicos, teóricos y académicos al proyecto. El transporte tiene dos componentes, transportistas y usuarios, y ahora lo que se discute es el incentivo que tiene la gente para recurrir al transporte", apuntó Mallada. De acuerdo a los datos que maneja Ucetrama, el 17% de la población usa transporte público, mientras que antes de la pandemia la cifra era del 50%.

Santiago Peña y Claudia Centurión. 

Durante la presentación del proyecto, Fernández había dicho que la ley brindaría un marco para cambiar el modelo de gestión, el manejo de las finanzas y ajustarlos a la nueva dinámica de la economía y la oferta tecnológica. En ese sentido, Mallada contradijo al viceministro y aseguró que, en realidad, una ley no es suficiente para implementar una reforma. Con todo, lo más probable es que los cambios se observen recién en cuatro años.

El transporte es un tema serio que se abarca desde la ingeniería, no es para improvisar. Crear un fideicomiso nada más no soluciona nada

La iniciativa de Peña -secundada por la ministra Claudia Centurión y Fernández- también incluye la creación de un instrumento financiero para resguardar los fondos y darle rentabilidad. El fideicomiso ayudaría a que el dinero recaudado genere intereses que a la larga cubran el subsidio, para que ese monto no salga directamente del Estado.

Se reactiva la tensión entre el Gobierno y Cetrapam mientras Peña busca avanzar en la reforma de transporte

Por otra parte, el proyecto consta de un plan inmediato con más de 30 ómnibus eléctricos, 250 paradas, la instalación de carriles exclusivos y servicio las 24 horas. "El transporte es un tema serio que se abarca desde la ingeniería, no es para improvisar. Crear un fideicomiso nada más no soluciona nada", objetó Mallada.

Un punto polémico del programa, que la oposición y algunos sectores cuestionan, es que las 1.000 unidades compradas de Taiwán serán administradas por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), algo incoherente ya que que los empresarios son los que hoy operan el servicio deficiente de transporte. La Ucetrama, por el momento, no fue mencionada como beneficiada para la operación de los colectivos nuevos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno presenta la reforma del transporte en el AMA y el Estado se hará cargo de los horarios no rentables

El Gobierno presenta la reforma del transporte en el AMA y el Estado se hará cargo de los horarios no rentables

LPO
El viceministerio Fernández hizo la presentación oficial del anteproyecto que busca reformar el sistema de transporte público del área metropolitana y Asunción.
Se reactiva la tensión entre el Gobierno y Cetrapam mientras Peña busca avanzar en la reforma de transporte

Se reactiva la tensión entre el Gobierno y Cetrapam mientras Peña busca avanzar en la reforma de transporte

LPO
Ruiz Díaz dijo que la propuesta del Ejecutivo no era clara. El acercamiento de Peña con Rolando Zuccolillo. Se reaviva la interna luego del acuerdo con los empresarios.

Funcionarios del MOPC reclaman a Centurión el pago de beneficios y espacio en el plan de buses eléctricos

LPO
Unos 2000 buses eléctricos serán incorporados y manejados por empresas privadas. Taiwán y la ANDE modernizan la unidad de talleres del MOPC para convertirla en terminal. Los funcionarios reclaman la recategorización.
El Gobierno no tiene un plan para frenar el paro y la oposición pide enfrentar a los empresarios con itinerarios alternativos

El Gobierno no tiene un plan para frenar el paro y la oposición pide enfrentar a los empresarios con itinerarios alternativos

LPO
Emiliano Fernández sigue apostando por el diálogo con Cetrapam, el gremio más grande del sector. Opama presentó una denuncia penal. Estigarribia y Raúl Benítez piden aprovechar los buses en circulación.
El Gobierno dice que la reforma del transporte se hará "con o sin los empresarios" mientras busca frenar el paro

El Gobierno dice que la reforma del transporte se hará "con o sin los empresarios" mientras busca frenar el paro

LPO
Peña quiere activar a los sindicatos que rechazan la medida de fuerza. Los empresarios están decididos a hacer brazos caídos y eluden la mesa de diálogo planteada por Emiliano Fernández.
Ucetrama se suma al paro de transporte y el Gobierno busca dividir a los empresarios

Ucetrama se suma al paro de transporte y el Gobierno busca dividir a los empresarios

LPO
Desde Fetram tildaron a Ruiz Díaz de "mafioso" y el MOPC apuesta ahora por marginar a Cetrapam y Ucetrama. Emiliano Fernández plentea una mesa de diálogo, pero podría denunciar a los empresarios.