MOPC
El lento avance pone en duda la reforma del transporte público y piden al Gobierno que acelere el plan
Los usuarios cuestionan la estrategia para socializar el plan y hasta el momento el proyecto sigue en la nebulosa. Los primeros buses en llegar serían para paliar críticas.

El plan de transformación del transporte público, una iniciativa clave para el Gobierno, avanza a paso lento. Se esperaba que el proyecto fuera presentado en mayo, pero finalmente fue entregado en diciembre, lo que genera preocupación por los plazos y la efectividad del plan diseñado por el MOPC.

Mientras tanto, los usuarios siguen enfrentándose a diario a un sistema atravesado por la congestión, la falta de cobertura en algunas zonas, la mala calidad del servicio y las dificultades económicas que limitan las proyecciones de lograr una reforma del transporte público. Sumando al lento avance, los usuarios deben soportar hasta las famosas reguladas a la vista del Viceministerio de Transporte.

El proyecto, que promete un cambio radical a la estructura y operación del transporte público, fue concebido con la idea de mejorar la infraestructura, optimizar las rutas de colectivos y, lo más importante, ofrecer una experiencia más digna para los pasajeros. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones, el retraso en la presentación del plan y la falta de avances levanta cada vez más dudas.

El MOPC prepara la fiscalización electrónica de los puertos privados con fondos de EEUU

Uno de los aspectos más preocupantes del proceso es la escasa socialización del plan. La difusión del proyecto a través de consultas públicas y canales de comunicación accesibles brilla por su ausencia e incrementa el riesgo de que la iniciativa termine siendo un nuevo fracaso del Gobierno.

Emiliano Fernández, viceministro de Transporte. 

El retraso en la implementación del plan también tiene un impacto negativo sobre los propios usuarios. A medida que la población crece y las ciudades se expanden, la presión sobre el transporte público aumenta, y sin un cambio sustancial, el sistema continuará siendo insuficiente para las necesidades de los pasajeros.

Recién a finales de diciembre fue socializado el proyecto por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fecha en que la ciudadanía está más preocupada por las fiestas o las vacaciones. Los usuarios cuestionan al ente por usar este tipo de "mañas" para que no se conozca a profundidad el plan.

La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), Griselda Yudice, explicó que no era el momento de socializar el plan de transformación del Viceministerio de Transporte. Hasta el momento solo se sabe que el mes que viene llegarán los primeros 30 buses eléctricos.

 Lo que hicieron fue anunciar una reforma que no reforma nada y todo lo planteado es a largo plazo, cuando la ciudadanía ya no puede seguir soportando el pésimo servicio. Se requiere mejoras y medidas inmediatas

"Lo que hicieron fue anunciar una reforma que no reforma nada y todo lo planteado es a largo plazo, cuando la ciudadanía ya no puede seguir soportando el pésimo servicio. Se requiere mejoras y medidas inmediatas. Este anteproyecto no nos ofrece nada al respecto de mejorar el servicio de manera concreta", apuntó la vocera del gremio. Desde Opama consideran que es fundamental que el Gobierno acelere el proceso de implementación. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El tren de cercanías no atrae a los privados y temen un nuevo fracaso

El tren de cercanías no atrae a los privados y temen un nuevo fracaso

LPO
Un tren de pasajeros no suele ser rentable y el grueso de la inversión tendría que recaer en el Estado. El Gobierno avanza con incertidumbre.

Advierten que la ley de mipymes blanquea los despidos y solo beneficia a los empresarios

LPO
La nueva legislación dio luz verde al pago inferior al salario mínimo legal. Los trabajadores tampoco pueden ser indemnizados.
Un trabajador de Copaco se subió a una antena para pedir por el pago de salarios y amenzan con replicar la huelga del 2000

Un trabajador de Copaco se subió a una antena para pedir por el pago de salarios y amenzan con replicar la huelga del 2000

LPO
Stark fue el interventor durante la huelga que terminó con la muerte de un campesino. Los sindicatos piden su salida de la estatal. Diputados y senadores apoyan las medidas gremiales.
Bachi propone a Walter Núñez para reemplazar a Stark y bloquear la influencia de Villate en Copaco

Bachi propone a Walter Núñez para reemplazar a Stark y bloquear la influencia de Villate en Copaco

LPO
Los sindicatos piden la destitución de Stark y Bachi avanza en las negociaciones para ubicar a un allegado, pero quiere esperar hasta marzo. Copaco busca echar a 800 funcionarios.
Conajzar apura la licitación para que nuevas empresas entren en las apuestas deportivas

Conajzar apura la licitación para que nuevas empresas entren en las apuestas deportivas

LPO
Apostala tiene la licencia hasta 2028, pero la nueva ley establece que tres empresas pueden explotar el servicio. Cómo se gestó la empresa que tiene el monopolio del negocio.
Las constructoras le declaran la guerra al Gobierno por una deuda de USD 100 millones

Las constructoras le declaran la guerra al Gobierno por una deuda de USD 100 millones

LPO
Las empresas se habían endeudado durante el gobierno de Marito para continuar con obras en plena pandemia. El Ministerio de Economía alega que el monto es muy elevado.