
El plan de transformación del transporte público, una iniciativa clave para el Gobierno, avanza a paso lento. Se esperaba que el proyecto fuera presentado en mayo, pero finalmente fue entregado en diciembre, lo que genera preocupación por los plazos y la efectividad del plan diseñado por el MOPC.
Mientras tanto, los usuarios siguen enfrentándose a diario a un sistema atravesado por la congestión, la falta de cobertura en algunas zonas, la mala calidad del servicio y las dificultades económicas que limitan las proyecciones de lograr una reforma del transporte público. Sumando al lento avance, los usuarios deben soportar hasta las famosas reguladas a la vista del Viceministerio de Transporte.
El proyecto, que promete un cambio radical a la estructura y operación del transporte público, fue concebido con la idea de mejorar la infraestructura, optimizar las rutas de colectivos y, lo más importante, ofrecer una experiencia más digna para los pasajeros. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones, el retraso en la presentación del plan y la falta de avances levanta cada vez más dudas.
El MOPC prepara la fiscalización electrónica de los puertos privados con fondos de EEUU
Uno de los aspectos más preocupantes del proceso es la escasa socialización del plan. La difusión del proyecto a través de consultas públicas y canales de comunicación accesibles brilla por su ausencia e incrementa el riesgo de que la iniciativa termine siendo un nuevo fracaso del Gobierno.
El retraso en la implementación del plan también tiene un impacto negativo sobre los propios usuarios. A medida que la población crece y las ciudades se expanden, la presión sobre el transporte público aumenta, y sin un cambio sustancial, el sistema continuará siendo insuficiente para las necesidades de los pasajeros.
Recién a finales de diciembre fue socializado el proyecto por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fecha en que la ciudadanía está más preocupada por las fiestas o las vacaciones. Los usuarios cuestionan al ente por usar este tipo de "mañas" para que no se conozca a profundidad el plan.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), Griselda Yudice, explicó que no era el momento de socializar el plan de transformación del Viceministerio de Transporte. Hasta el momento solo se sabe que el mes que viene llegarán los primeros 30 buses eléctricos.
"Lo que hicieron fue anunciar una reforma que no reforma nada y todo lo planteado es a largo plazo, cuando la ciudadanía ya no puede seguir soportando el pésimo servicio. Se requiere mejoras y medidas inmediatas. Este anteproyecto no nos ofrece nada al respecto de mejorar el servicio de manera concreta", apuntó la vocera del gremio. Desde Opama consideran que es fundamental que el Gobierno acelere el proceso de implementación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.