Capaco
Las constructoras le declaran la guerra al Gobierno por una deuda de USD 100 millones
Las empresas se habían endeudado durante el gobierno de Marito para continuar con obras en plena pandemia. El Ministerio de Economía alega que el monto es muy elevado.

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) está en pie de guerra con el Gobierno por una deuda de USD 100 millones en concepto de intereses por obras públicas realizadas en pandemia por las empresas constructoras. Hasta el momento, el Ministerio de Economía y Finanzas y el de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) minimizan la crisis.

Todo inició cuando el gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez pidió a las constructoras que sacaran préstamos en bancos privados para poder continuar con las obras, ya que el Estado no tenía los recursos necesarios para financiarlas, aunque también se había comprometido a pagar con los intereses.

Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

Con la palabra de la administración anterior, las constructoras se endeudaron para financiar las obras en el marco de un acuerdo que buscaba dinamizar la economía en un momento complicado en pleno auge de la crisis sanitaria.

Los integrantes de Capaco firmaron un acuerdo con el gobierno de Abdo donde se dejaba en claro el compromiso de pagar con todos los intereses generados. Sin embargo, el actual gobierno de Santiago Peña no quiere reconocer la deuda generada por los intereses, que ahora ronda los USD 100 millones.

Carlos Fernández Valdovinos.

Los referentes del sector venían dialogando con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, pero hasta el momento el Estado no desembolsó el monto y aparentemente no quiere reconocer el acuerdo con la administración colorada de Marito.

El Gobierno pagó la deuda asumida por la administración anterior, de unos USD 335 millones, pero quedó un remanente de USD 100 millones que corresponde a intereses por los préstamos contraídos. A pesar del diálogo entre las autoridades de Economía y Finanzas, el MOPC y los representantes de la Capaco, hasta el momento el Gobierno hace la vista gorda y los intereses, incluso, pueden ir creciendo en el transcurso de los meses.

Los intereses son muy altos, pero eso está en la ley y está en los contratos, está especificado tal cual qué tasa usar, esa tasa es del Banco Central, con informe y reporte del Banco Central. No son tasas que nosotros tomamos en forma arbitraria

En su momento, Valdovinos había reconocido que la deuda existe, pero que se debía analizar el monto porque era muy elevado. Por su parte, las empresas constructoras cuentan con todos los documentos que respaldan el compromiso asumido en su momento.

Los productores de cerdo denuncian que funcionarios del BNF piden coima a cambio de créditos

Capaco lamentó que el Gobierno celebre el grado de inversión y a la vez vaya a contramano al no querer reconocer la deuda existente con el gremio, que deja una mala imagen y un mensaje negativo a todos los actores económicos. Las deudas se fueron generando ya desde el 2021 y 2022.

"Los intereses son muy altos, pero eso está en la ley y está en los contratos, está especificado tal cual qué tasa usar, esa tasa es del Banco Central, con informe y reporte del Banco Central. No son tasas que nosotros tomamos en forma arbitraria", dijo el presidente de Capaco, Guillermo Mas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

LPO
Hasta octubre, la ministra ejecutó el 65% de los asignado, pero los gremios y un sector del cartismo piden su salida. La puja con Economía por los desembolsos.
Los sindicatos se movilizan contra Centurión y anuncian un paro indefinido por falta de pago

Los sindicatos se movilizan contra Centurión y anuncian un paro indefinido por falta de pago

LPO
Alrededor de 1000 funcionarios paran este lunes. Calificaron de despropósito equipar a las gobernaciones con tractores sin personal capacitado. La puja con Economía por el reajuste salarial.
Peña les dice a sus ministros que "no hay plata" y los presiona en medio de versiones sobre un cambio de gabinete

Peña les dice a sus ministros que "no hay plata" y los presiona en medio de versiones sobre un cambio de gabinete

LPO
"Tienen que hacer más con lo mismo", los desafió Peña. Rojas, Centurión y Baruja tendrá un rol central en la nueva etapa del gobierno. Los ministros en la cuerda floja. Más competencias y menos recursos.
Trabado por las deudas con constructoras y farmacéuticas, el Gobierno subasta bonos por 220 millones de dólares

Trabado por las deudas con constructoras y farmacéuticas, el Gobierno subasta bonos por 220 millones de dólares

Por Richard Ferreira
El Congreso habilitó a Peña y Valdovinos a obtener recursos financieros que le permitan hacer frente a la herencia de Mario Abdo. Las obras frenadas por las deudas.
Centurión defiende las privatizaciones para afrontar el recorte presupuestario

Centurión defiende las privatizaciones para afrontar el recorte presupuestario

LPO (Asunción)
La ministra de Obras Públicas deberá afrontar un recorte de 1,9 billones de guaraníes. Las críticas al modelo de alianza público-privada, inaugurado por Cartes..
El Gobierno no cumplirá la meta fiscal y denuncia que los ministerios están vaciados

El Gobierno no cumplirá la meta fiscal y denuncia que los ministerios están vaciados

LPO
Carlos Fernández Valdovinos prevé aumentos para sectores vulnerables y un déficit del 2,6%. El gobierno no respetará la Ley de Responsabilidad Fiscal y los ministros denuncian instituciones desfinanciadas.