
No solo la envergadura del nuevo Shopping Dubái en Pedro Juan Caballero llama la atención a propios y extraños, sino también la presencia de camiones donados por el gobierno de Santiago Peña en las obras privadas del empresario Pedro Mezher. Pero de la cooperación estatal recibida gracias a un supuesto contrato de alianza público-privada no hay registros en el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).
Esta megaobra, que supone una inversión de 20 millones de dólares, está en pleno desarrollo desde hace cuatro meses sobre la colectora de la ruta PY05, sin aprobación municipal y a escasos 150 metros del Shopping China. El sitio Amambay News se hizo eco de la situación, que cuenta con la venia de Juan "Juancho" Acosta. De hecho, la gobernación comanda los trabajos logÃsticos de la obra de Grupo Mezher, propietario del Shopping Dubái, que tiene previsto ampliar la ruta que une a Paraguay y Brasil en la frontera de PedroJuan Caballero - Ponta Porá, aunque sin permiso del gobierno nacional.
Juancho busca sellar su liderazgo en Amambay, pero Santiago BenÃtez amenaza con dividir al cartismo
"Las negociaciones con el gobierno de Peña las dirigió el gobernador. Pero desde el MOPC le dijeron que no habÃa plata para cerrar un acuerdo. Hoy las obras continúan sin permiso de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero porque no tiene potestad sobre la ruta PY05. El único que tiene poder sobre la avenida es el gobernador", comentó a LPO una fuente brasileña en la frontera.
Las inversiones
brasileñas tienen puestos los ojos en el corredor bioceánico que pasa por el
estado de Mato Grosso del Sur y por el Chaco paraguayo, donde actualmente
se desarrolla una puja por los espacios de los diferentes rubros, tanto de
retail, servicios, turismo, agricultura, manufactura y compras.
El Grupo Mezher, liderado por Pedro Mezher, está constituido por empresas como Mónaco Comercial Imp. Exp. SRL y Viena Import Export SA Paraguay. El primer encuentro entre el empresario y el gobernador se dio en enero pasado. La obra cuenta con 95.000 metros cuadrados: solo el patio de comidas podrá albergar unos 800 comensales.
El shopping dispondrá de un estacionamiento para 2000 autos y unas 300 motos. Se estima que alrededor de 5000 personas podrán visitar a diaro el que será el centro comercial más grandes en Pedro Juan Caballero y la zona próxima de Mato Grosso del Sur.
Pero no solo preocupa a la comunidad que las obras se realicen sin permiso sobre la avenida PY05 a la vista de las autoridades locales, sino el efecto ambiental que tendrá en la localidad. La última vez que la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) llevó a cabo obras de desagüe cloacal fue hace 40 años. Como forma de contención, el Shopping China construyó una "laguna negra" de 5 manzanas, de las cuales 4 ya están invadidas.
"Ellos se escudan en que la ruta es propiedad del MOPC y no se puede hacer nada. A metros está la rotonda de Shopping China que no sirve, ha causado un montón de accidentes. La ruta es la que se divide en dos partes y es un problema. Pero bueno, Mezher es una persona de mucha plata", indicó un vecino de la zona.
PJC en la era post Lalo: por qué la muerte del diputado alivia la presión sobre los grupos narco
Del proyecto colaboró el urbanista argentino Miguel Pato, quien valoró en su momento el alto potencial de Pedro Juan Caballero y Ponta Porá, cuando la imagen que se vende de la ciudad no es la que se vive en la región, ya que viene recibiendo inversiones extranjeras y acoplándose a la estabilidad económica de la que disfruta el paÃs.
Las obras, que se ubican sobre la Ruta V casi Primero de Marzo N°98-km 0,4 de la ciudad vecina de Ponta Porá, obligan a la ampliación de la ruta en el lado paraguayo por medio de la construcción de lo que en la zona llaman "rotonda comercial", impuesta en cada obra ejecutada por empresarios brasileños que se instala en la principal avenida fronteriza.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.