Puerto de Asunción
El Gobierno y los empresarios quieren los galpones de la ANNP para levantar un Puerto Madero en Asunción
La Administración Nacional de Navegación y Puertos se abrió a arrendar los galpones y la Municipalidad venderá terrenos para el nuevo barrio "top" de la capital. El entusiasmo de los empresarios y los proyectos en marcha.

Un negocio tasado en cientos de millones de dólares enfrenta a conocidos empresarios y políticos que, sin importar alianzas o licitaciones de por medio, buscan obtener "al costo que sea" la administración de cualquier espacio o parcela de tierra frente al río Paraguay, que en pocos años podría convertirse en la zona más "top" del país: un Puerto Madero en Asunción.

Entre los interesados aparece el senador colorado Luis Pettengill y su familia, ligada a varias empresas y una red de consorcios como Tecnoedil, Ocho A SA y Constructora Paraná, entre otras. A la apuesta se suma el reconocido empresario del entretenimiento Rodrigo "Coto" Nogues, presidente del club Olimpia y uno de los directores del Grupo Cinco, que maneja bares y restaurantes como Sheridan's, Nacho Rey, Kilkenny, Capitao, Cover, Sacramento Brewing Co, Morgan, Velvet, Indigo y Faces.

Nenecho busca vender terrenos en la Costanera y sumar fondos para obras en la ciudad 

En ese sentido, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) firmó una alianza estratégica con una de las mayores empresas de eventos del país, G5PRO, propiedad de Nogues, para no quedar afuera de la disputa por el negocio del futuro Puerto Madero paraguayo. Coto busca explotar por 20 años cuatro galpones, hoy en desuso, a un precio desconocido para sus próximos arrendatarios.

Luis Pettengill.

El pliego de bases y condiciones ya fue arrimado a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la apertura de sobres de ofertas está previsto para el martes 25 de junio. Los espacios podrán ser subarrendados, mientras que el costo para las mejoras asciende a unos 6 millones de dólares.

"Guardando la gran diferencia y la gran distancia entre el Puerto de Asunción y Puerto Madero, queremos hacer una réplica de Puerto Madero. Vamos a explotar los cuatro galpones, más la explotación a cielo abierto y el estacionamiento subterráneo. Es un todo", indicó Julio César Vera, presidente de la ANNP.

Vamos a explotar los cuatro galpones, más la explotación a cielo abierto y el estacionamiento subterráneo. Es un todo

Pero la política de volver a mirar hacia el río no es una idea nueva, sino que viene de la época de Horacio Cartes. Ya en 2016, durante su presidencia, puso en marcha el proyecto de "reconversión" del Puerto de Asunción, que implicó una inversión de unos 250 millones de dólares. La iniciativa era parte del plan maestro del Puerto de Asunción que incluyó la construcción de lo que hoy se conoce como las oficinas del gobierno. 

A pesar del alto costo que implicó el proyecto, las oficinas todavía no son utilizadas por las diferentes carteras del gobierno por la falta de recursos para iniciar el traslado de los mobiliarios. Tampoco pudo avanzar el ferry que conectaría Asunción con Villa Hayes ni la construcción de un museo.

Óscar "Nenecho" Rodríguez. 

A esto se suma el proyecto impulsado desde la administración del intendente Óscar "Nenecho" Rodríguez a través del plan maestro de la Costanera Norte, que se basa en la ventade tierras a grupos empresariales para la construcción de lo que sería la nuevazona "top" de locales comerciales y vivienda que sacaría de la tarima a barrios emblemáticos de la capital como Carmelitas.

El principal financista es el Banco Mundial, con una inversión inicial de 105 millones de dólares para el desarrollo de la costanera. Sin mencionar, la transformación del barrio San Miguel y del histórico Parque Caballero, que albergará la estación central del ferrocarril, o el tren de cercanías que unirá Asunción con Ypacaraí, que está pendiente de ejecución por parte de Corea del Sur, por 300 millones de dólares.

Tras el incendio, Nenecho busca cercar la reserva del banco San Miguel y hay especulación sobre la venta de terrenos

El puente Héroes del Chaco, el segundo que une dos regiones -la Oriental y la Occidental- sobre el río Paraguay, está en funcionamiento luego de una inversión de 143 millones de dólares, lo que abre paso a las obras de la Costanera Sur, que supone una inversión de 171 millones de dólares y es considerada una de las más importantes de los últimos gobiernos.

Rodrigo "Coto" Nogues. 

La avenida de 7,6 kilómetros uniráciudades del departamento Central, como Lambaré, por una vía central que bordeará la costa del río hasta Asunción. Estas nuevas obras están siendo llevadas adelante por una empresa española, Eurofinsa SA, con participación de la paraguaya Ingeniería de Topografía y Caminos SA (TyC).

Con todos estos proyectos en simultáneo, la carrera para obtener una parcela de tierra en la Costanera de Asunción ocupa tanto a grupos empresariales como a políticos. Cabe recordar que del otro lado del río, en la región Occidental, a las puertas del Chaco, ya existen emprendimientos inmobiliarios como "El Chaco", que ponen a la venta residencias que oscilan entre los 750 mil y el millón de dólares. En la mayoría de los casos ya fueron adquiridos por corporaciones o inmobiliarias para la construcción de centros de vivienda de primer nivel. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno avanza en la licitación del 5G, pero le cierra el paso a las empresas chinas

El Gobierno avanza en la licitación del 5G, pero le cierra el paso a las empresas chinas

LPO
La reunión de Peña con ejecutivos de Thales, una empresa francesa con experiencia en seguridad, telecomunicaciones e inteligencia, genera sospechas de un posible favoritismo.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La investigación de Conacom a los frigoríficos reaviva la disputa entre la ARP y la Cámara de Carnes

La investigación de Conacom a los frigoríficos reaviva la disputa entre la ARP y la Cámara de Carnes

LPO
Diputados había pedido que se evaluara si los frigoríficos se pusieron de acuerdo para subir el precio de algunos cortes.
Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

LPO
Hasta octubre, la ministra ejecutó el 65% de los asignado, pero los gremios y un sector del cartismo piden su salida. La puja con Economía por los desembolsos.
Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

LPO
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.
Los hoteleros se enfrentan a Airbnb y le piden regulaciones a la DNIT

Los hoteleros se enfrentan a Airbnb y le piden regulaciones a la DNIT

LPO
La Asociación Industrial Hotelera trabaja en una ley mientras prepara una reunión con Orué. Airbnb no cuenta con oficinas en Paraguay. El antecedente con Uber y los taxistas.