Combustibles
Los privados suben el precio del combustible y empujan a Petropar al reajuste
Los emblemas privados alegan factores externos para justificar el incremento y Petropar podría pagar el costo político de la suba.

Los emblemas privados resolvieron aumentar el precio de sus combustibles en G. 350 por litro, en un momento donde la tendencia del costo internacional del petróleo se mantiene a la baja. Hasta el momento no hay ninguna decisión desde Petróleos Paraguayos (Petropar) respecto al incremento que entró en vigencia este jueves.

Petrochaco anunció que el diésel aditivado S50 pasará a costar G. 7.540, mientras que el ultra aditivado S10 diésel costará G. 9.340. El común 94 se pagará G. 6.480 y el especial 93 se podrá adquirir a G. 6980. El súper 97 costará G. 8.330 en todas las estaciones de servicio de este emblema.

En el caso de Petromax, el Optimus S10 costará G. 9.340; el Plus S50, G. 7.540; el Max 98, G. 10.170; el Max 96, G. 8330; el Max 93, G. 6.980; el Max 88, G. 6.480 y el Alcomax G. 5.290. Fuelpar anunció que el Ecofuel 88 costará G. 6.480, el Special 93, G. 6.980; Power 97, G. 8.330; Diesel Aditivado, G. 7.540; y Diesel Extra, G. 9.340.

Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

Por su parte, Compasa también anunció un incremento. El Gasoil tipo I costará G. 9.340; el Gasoil tipo III, G. 7.540; el Eco 88, G. 6.480; Nafta 92, G. 6.980; y la Nafta Especial 96, G. 8.330. El presidente CM Group, René Moreno, explicó que hay una baja en el volumen de ventas y que por eso deben reajustar el precio, es decir, para mitigar el impacto en las utilidades de las empresas.

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio. 

También se da tras las sanciones de Estados Unidos a Rusia durante la administración Biden para no vender petróleo a varios países del mundo, siendo el segundo mayor productor. Ningún país está dispuesto a quedar mal con Donald Trump y eso disparó el precio del crudo aproximadamente en un 25%.

"Eso está impactando en países compradores como nosotros que somos compradores de producto y no tenemos ningún tipo de refinería. Esto es algo internacional, lastimosamente no hay forma de tapar y a nosotros nos viene mal la suba porque el paraguayo no carga por litro. Si carga por G. 50 mil, con la suba sigue cargando por G. 50 mil", apuntó Moreno en diálogo con la 780 AM.

Esto es algo internacional, lastimosamente no hay forma de tapar y a nosotros nos viene mal la suba porque el paraguayo no carga por litro

Para los emblemas privados tampoco es conveniente el nuevo incremento del costo de los combustibles porque hay menos volumen de venta y se resienten sus utilidades mensuales. Según el gerente de CM Group, los estacioneros también "sufren" cuando se dan estos reajustes por el efecto sobre el bolsillo de los consumidores. Tampoco se descarta que esta tendencia continúe en los próximos meses.

Valdovinos presiona a Eddie Jara para que baje el precio del combustible

Luis Ortega, presidente de Raizen, empresa que representa Shell en Paraguay, sostuvo que la suba se da por cuestiones exógenas y que probablemente Petropar también tenga que reajustar el precio de sus combustibles en los próximos días. Generalmente, las compras en el mercado internacional se hacen mucho antes de la llegada al país.

Todos compramos dentro del mismo periodo. No es que yo hoy voy a sacar una ventaja y voy a tener una ventaja de precios sobre todos. Calculo que Petropar debería incrementar también

"Todos compramos dentro del mismo periodo. No es que yo hoy voy a sacar una ventaja y voy a tener una ventaja de precios sobre todos. Calculo que Petropar debería incrementar también. El tema del combustible es muy complejo, hay precio, logística y muchas cosas más", aseguró Ortega.

De acuerdo a algunos datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Petropar registra compras fallida de diésel, firmando contratos millonarios con empresas desconocidas en el rubro de combustibles y hasta el momento ninguna autoridad del ente habló sobre el reajuste en el sector privado. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Banco Central autorizó los trámites para concluir la fusión entre Atlas y Familiar

El Banco Central autorizó los trámites para concluir la fusión entre Atlas y Familiar

LPO
El visto bueno del BCP se da en medio de la guerra declarada entre el presidente Peña y el Grupo Zuccolillo. El proceso sigue ahora a cargo del directorio.
Peña abre fuego contra el Grupo Zuccolillo y el cartismo especula con una ley de medios

Peña abre fuego contra el Grupo Zuccolillo y el cartismo especula con una ley de medios

LPO
El Gobierno se debate entre algún tipo de negociación con la dueña de ABC o una confrontación directa. Gamarra pidió una ley de prensa para exponer los "intereses comerciales oscuros" de algunos medios.
Paracel no consigue los permisos del Mades para su planta de celulosa y apuntan a la presión de Cartes

Paracel no consigue los permisos del Mades para su planta de celulosa y apuntan a la presión de Cartes

LPO
La rivalidad entre Cartes y los Zapag pone en riesgo una inversión estimada en USD 4.000 millones. La empresa evaluaría sumar a un socio brasileño para no enojar al expresidente.
Apuntan a Barchini por la licitación a una empresa que no cumplía los requisitos

Apuntan a Barchini por la licitación a una empresa que no cumplía los requisitos

LPO
El consorcio SC IV está a cargo del seguro médico de los funcionarios de Justicia. El contrato se firmó pese a las objeciones.
La Financiera Paraguayo Japonesa espera la decisión del BCP para convertirse en banco

La Financiera Paraguayo Japonesa espera la decisión del BCP para convertirse en banco

LPO
La resolución del Banco Central se tendría recién en los próximos meses. La financiera de alista para competir en un mercado exigente dominado por Ueno e Itaú.
La UIP cruza a Oviedo y rechaza reducir el horario laboral porque "incentiva la informalidad"

La UIP cruza a Oviedo y rechaza reducir el horario laboral porque "incentiva la informalidad"

LPO
Los empresarios se oponen al proyecto del senador. "La productividad no se mejora reduciendo la carga horaria", dijo Enrique Duarte. En febrero arrancan las audiencias públicas.