
Después de Miami, Paraguay se consolida como el segundo destino para la inversión extranjera en la región, a pesar de contar con un capital humano que aún debe ser fortalecido y de la corrupción imperante en los tres poderes del Estado. Para la red de inmobiliarias Like Propiedades, la economÃa paraguaya sigue siendo segura y previsible, y tanto el desarrollador inmobiliario Gustavo Ortola como el exembajador en Asunción, Domingo Peppo, pronostican una "segunda oleada" de inversiones en el paÃs.
En las últimas semanas, la imagen de Paraguay quedó golpeada tras la filtración de los chats del fallecido diputado Eulalio "Lalo" Gomes, que expusieron la complicidad entre autoridades polÃticas y judiciales con grupos narcos. Pocos meses antes de que estallara el escándalo, Santiago Peña firmó una ley anticorrupción, pero el terremoto polÃtico no frenó el interés de los inversionistas de Argentina, Brasil y Bolivia. Los empresarios de estos tres paÃses encabezan el ranking de los que operan en el paÃs.
Los empresarios reaccionan por el escándalo en el JEM y hay preocupación en el Gobierno
Para Ortola y Peppo, la crisis institucional en Paraguay no representa un elemento que pueda perjudicar el desembarco de inversiones extranjeras en diferentes rubros. La estabilidad del guaranÃ, la filosofÃa de no imponer nuevos impuestos y la independencia del Banco Central convieren al paÃs en un lugar seguro para hacer negocios.
"Existen tres plazas de moda en estos momentos. Miami como siempre, Uruguay y Paraguay. Paraguay le gana a Uruguay porque Uruguay tiene tickets más altos, rentabilidad no muy clara. Se viene una segunda oleada de inversión de argentinos", dijo a LPO Ortola, fundador de Like Propiedades, una red internacional de inmobiliarias que permitirÃa a Paraguay tender un puente con los inversores argentinos.
El empresarios del sector inmobiliario reconoció la falta de formación y especialización del capital humano, y por eso quiere promover un proyecto para la capacitación de los agentes, que podrán contar con acreditación internacional. "Nosotros somos campeones del mundo, pero también de las crisis, de la corrupción, de los escándalos polÃticos. Nadamos en aguas turbulentas. Esto son pinas porque Paraguay tiene una economÃa sólida, tiene un rumbo y puede cambiar de rostros, pero todo sigue igual. El desafÃo es ayudarlos a salir", comentó.
Uno de los inversionistas que desembarca con la firma Like propiedades, es del ex embajador argentino, Domingo Pepo, quién afirmó que el objetivo es aplicar nuevas herramientas que puedan fortalecer el sistema inmobiliario ofreciendo los servicios a otras empresas e inmobiliarias de barrios que les permita enfrentar el tsunami de inversiones en las diferentes áreas.
Peppo también relativizó el impacto de los chats. "No son cosas positivas para el Estado, pero no afecta a la económica porque esa es la gran diferencia. La fortaleza de haber logrado una estabilidad macro genera previsibilidad y es lo que quiere la inversión para adelante", sostuvo el exgobernador de la provincia del Chaco.
Nenecho anuncia una nueva subasta con valores más bajos y consigue una tregua con sus crÃticos
Peppo alabó el crecimiento de la economÃa paraguaya, aunque dijo que todavÃa se encontraba pendiente el desarrollo industrial, algo que podrÃa cambiar con la prometida segunda oleada de inversiones, gracias a la baja presión impositiva y el exceso de energÃa.
Otra figura que se destaca en el último tiempo entre los empresarios inmobiliarios es Enrique Wagener, quien aseguró que un claro ejemplo de la falta de rumbo se puede constatar en la polÃtica municipal de la Asunción. La comuna se ha caracterizado y preocupado, en lo inmediato, por solucionar las crisis diarias, pero tomando distancia del sector privado, con el cual ha levantado murallas, según su parecer.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.