
La responsabilidad de salvar el tren de cercanÃas se encuentra en las manos del presidente Santiago Peña, luego de que su par de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, decidiera frizar el proyecto. El desencuentro entre los dos paÃses se dio porque Paraguay pisó su compromiso de darle el voto a Busan como ciudad anfitriona de la Expo 2030.
En septiembre pasado, las autoridades de los paÃses que buscaban la candidatura -Italia, Corea del Sur y Arabia Saudita- se acercaron al presidente para pedirle su voto de confianza como miembro la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), que organiza la Expo. El propio Peña se encontró con Yool en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, ese mismo mes.
El Gobierno destraba el tren de cercanÃas y se enfrenta al lobby del combustible
Según confirmaron fuentes conocedoras de las negociaciones a LPO, Peña dio su palabra de acompañar a Busan -la segunda ciudad más grande de Corea del Sur-, con el proyecto del tren de cercanÃas (que unirÃa Asunción con YpacaraÃ) en mente. Pero el gobierno cambió de parecer y se inclinó por Riad, la capital de Arabia Saudita, apretado por la necesidad de abrir mercados en el Golfo Pérsico, uno de los objetivos de la presidencia pro témpore de Paraguay en el Mercosur.
En cualquier caso, la suerte ya estaba echada. Riad arrasó en la primera vuelta y recibió 119 votos, por lo que no fue necesaria una segunda, frente a los 29 cosechados por Busan y los 17 que obtuvo Roma. La monarquÃa saudita hizo un trabajo de lobby que los coreanos no pudieron contrarrestar - el soft power es parte del juego de los dos paÃses- y en Paraguay nunca sospecharon de una represalia.
"Estuvimos evaluando la relación de Paraguay con Arabia Saudita, el potencial hacia adelante, las inversiones, las oportunidades comerciales y, por supuesto, evaluando la candidatura de Arabia Saudita. Hemos tomado la decisión de apoyar la candidatura de Arabia Saudita para la Expo 2030, expresó Peña en sus redes sociales, haciendo pública su elección. Fue apenas un dÃa después de reunirse con Yool, pese a que el presidente no habÃa revelado su compromiso con Busan.
De acuerdo a fuentes de la CancillerÃa, la situación del tren de cercanÃas se encuentra en stand-by por la jugada de Peña, algo que en la cultura oriental representa una ofensa grave, es decir, incumplir una promesa. Este choque cultural -que para Paraguay podrÃa tratarse de un simple desliz diplomático- impide que un funcionario "de bajo rango" sondee el proyecto. Solo Peña podrÃa enmendar el incidente con Yoon.
"Paraguay pisó su palabra de apoyar a Corea a pesar de tener proyectos emblemáticos. Todo avance se dará solo si el presidente Peña se acerca al presidente Yool y conversan para limar asperezas. Hoy está en el freezer", indicó funcionario de CancillerÃa a este medio. En otras palabras, mientras Peña no resuelva este impasse, la iniciativa seguirá sin superar los procesos de diseño y puesta en marcha.
Peña anuncia un crédito de los sauditas para obras en Pilar y prioriza la agenda de Alliana
Esta semana se prevé que autoridades de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) se reúnan con el ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, para analizar la inversión estimada en 550 millones de dólares. El proyecto es auspiciado por la Corporación de Desarrollo Urbano y de Infraestructura de Ultramar, más conocida por su sigla en inglés (KIND), un organismo oficial surcoreano que se encarga de proporcionar apoyo económico y logÃstico a sus empresas en proyectos de infraestructura en paÃses en vÃas de desarrollo.
El tren va a beneficiar a 300 mil personas entre las ciudades de San Lorenzo y Fernando de la Mora y fue presentado con bombos y platillos en 2017 durante el gobierno de Horacio Cartes. Luego de años de parálisis, Peña lo reflotó, pero hasta ahora se desconocÃan los motivos del poco entusiasmo demostrado por el gobierno de Corea del Sur.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.