Comercio fronterizo
Exclusivo
Denuncian que el régimen de turismo favorece a las grandes empresas, pero Orué habla de controles antimonopolio
El régimen especial rigirá en los puntos fronterizos desde agosto. Los comerciantes de Ciudad del Este admiten su preocupación. Diez importadoras manejarán el negocio.

Comerciantes de Ciudad del Este no descartan que el nuevo régimen especial de liquidación del IVA, conocido como el "régimen de Turismo", ahogue el sistema de comercio a partir del mes de agosto. El temor es que el sistema lleve a una caída en las ventas debido a las trabas arancelarias para conseguir el reabastecimiento de las mercaderías.

Este sistema obliga a empresas individuales de responsabilidad limitada, sociedad anónima o comandita por acciones, a todo tipo de sociedad dedicada a la comercialización de bienes, a disponer de un capital integrado de unos 200 mil dólares, es decir unos 6 mil millones de guaraníes, para poder importar productos y revenderlos en el mercado nacional.

Este mes, a través del decreto 2063/24, se establece el Régimen de Turismo de Compras (RTC) para la importación de determinados bienes y su comercialización a personas físicas extranjeras no domiciliadas en el país o turistas. La medida busca destrabar la situación en las zonas de frontera con Brasil y Argentina, impulsada por los comerciantes locales, que crearon un sistema de empresas "sui generis o de maletín" para importar productos de todo tipo y posteriormente cerrar para evitar el pago de impuestos.

Peña hace un giño a los empresarios y elimina el arancel para el comercio exterior 

"Existe una amenaza en torno a la actualización del régimen de turismo. Si bien actualizó los productos que hoy tienen alta demanda en el público brasileño, algunas disposiciones van a generar una suerte de favorecidos o una competencia desleal. Hoy se piden depósitos de garantías de 200 mil dólares para las importaciones y son pocos los que van a tener esa posibilidad de importar", dijo a LPO Iván Airaldi, cónsul en Foz de Iguazú.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía. 

Frente a los temores, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) negó que el nuevo régimen vaya a crear una monopolización del sector importador entre las empresas con mayor espalda económica y ahogar así a los comerciantes más chicos, obligándolos a contratar agencias de despacho para acceder a sus productos.

"Eso no es cierto. Lo que se busca es disminuir las empresas de maletín. Se establecen requisitos más exigentes. Los pequeños van a poder seguir vendiendo en régimen de turismo. Lo que se establece es un requisito más existente para los importadores", aseguró a este medio Oscar Orué, titular de la DNIT.

Lo que se busca es disminuir las empresas de maletín. Los pequeños van a poder seguir vendiendo en régimen de turismo. Lo que se establece es un requisito más existente para los importadores

Alrededor de diez empresas liderarán las importaciones desde agosto. Shopping China, SAX Store del grupo Nasser, Mega Electrónicos, Cellshop - Importados Paraguay, Shopping Vendome del Grupo Recanate -propietario de Galería Guaraní-, Monalisa, Sigma SRL, Importadora Madrid, Importadora Roma SA y Bonita Kim, los mismos de Shopping Paris. Su poder económico les otorga la chance de acercarse a los ministros e incluso al presidente Santiago Peña si fuera necesario, para ajustar a conveniencia el comercio de frontera.

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio. 

A modo de ejemplo, solo el Shopping China invirtió cerca de 50 millones de dólares en la adquisición de su nuevo local y en equipamiento. Sin mencionar la megainversión de Cellshop, que ronda los 8 millones de dólares en su nuevo predio, distante del centro de 1000 metros cuadrados de shopping.

Las medidas arancelarias afectarán a comerciantes ubicados en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Pilar o Salto del Guairá, por ser titulares de al menos una cuenta bancaria en el mercado financiero paraguayo.

El Gobierno impone controles a los fletes en la frontera con Argentina para evitar la evasión

El importe del IVA y el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) se mantiene con el régimen especial mediante el pago único en aduanas para la venta a turistas. En caso que la venta sea a un paraguayo, el impuesto se grava como un crédito fiscal para la importación. La base del IVA será del 12,5% sobre el valor aduanero, lo que representa una reducción del arancel que rondaba el 15%.

Por su parte, los intermediarios financieros deberán abonar el 7,5% del valor aduanero para finiquitar el despacho. De esta manera el importador también actuará como un agente de retención del IRE, aplicando 0,4% sobre dicho valor. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El FMI contradice al Gobierno y dice que la evasión fiscal en Paraguay es alta

El FMI contradice al Gobierno y dice que la evasión fiscal en Paraguay es alta

LPO
Según la DNIT, la evasión es del 26% en relación con la recaudación total, pero algunos economistas pusieron en duda este número. Para el Fondo es necesario hacer reformas.
Orué logra una recaudación récord y Peña busca aprovecharla para Hambre Cero

Orué logra una recaudación récord y Peña busca aprovecharla para Hambre Cero

LPO
Orué logró un incremento en la recaudación esperada recién para enero de 2025. Peña ya le echó el ojo para cubrir los huecos que dejó la aprobación de "Hambre cero". Un examen para el liderazgo del presidente.
Orué denuncia presiones para sacar al director de aduanas de Ciudad del Este por los controles anticontrabando

Orué denuncia presiones para sacar al director de aduanas de Ciudad del Este por los controles anticontrabando

LPO
El titular de la DNIT dijo que políticos de Alto Paraná intentaron apretarlo para que cambie al director de aduanas del Puente de la Amistad, Gustavo Soto. Peña lo respaldó y Landy Torres respondió que no se opone a los controles.
El Gobierno impone controles a los fletes en la frontera con Argentina para evitar la evasión

El Gobierno impone controles a los fletes en la frontera con Argentina para evitar la evasión

Por Richard Ferreira
Los funcionarios establecían los controles a su antojo y los despachantes no declaraban el costo real del transporte para evitar los impuestos. Las irregularidades se descubrieron gracias a la Aduana argentina.