
Bolivia planea abandonar la ruta de la hidrovÃa Paraguay-Paraná y destinar buena parte de su cargamento hacia los puertos del norte de Chile por el PacÃfico. Es que el conflicto diplomático entre Paraguay y Argentina por el peaje en el tramo Confluencia-Santa Fe obliga a los armadores bolivianos a calificar como "inviable la hidrovÃa por sus altos costos".
LPO conversó con el presidente del Complejo Agroindustrial Portuario Nutrioil SA del Puerto boliviano de Yennefer, Jorge Arias Lazcano, quien admitió que Argentina viola el Tratado de la HidrovÃa y pone en jaque los acuerdos en el grupo.
Actualmente, productos como la soja boliviana y sus derivados, girasol, madera, quinua, azúcar, maÃz, nueces de Brasil y minerales como el zinc, el plomo o el cobre, salen por los puertos chilenos.
"La hidrovÃa se convertÃa en una opción barata para Bolivia y Brasil. Hoy los altos costos que impone Argentina, argumentando su soberanÃa, nos obliga a salir por los puertos del norte de Chile (Arica y Antofagasta). Encarecen la hidrovÃa. Hoy es inviable", expresó Arias Lazcano, uno de los mayores exportadores de Bolivia.
Semana atrás, el titular del Complejo Agroindustrial Portuario Nutrioil recibió en su puerto el nuevo reactor del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, foco de una millonaria inversión del gobierno de Bolivia que mueve a toda la región, incluyendo una importante inyección de Brasil.
Hoy en dÃa transitan unas 100 millones de toneladas de carga por la hidrovÃa, una cantidad que superarÃa las 130 millones de acuerdo a estimaciones bolivianas debido a la explotación de los yacimientos de hierro y manganeso.
Este nuevo foco de comercio internacional de mineral motivó a Itamaraty a iniciar el dragado a la altura del Puerto de Cáceres por alrededor de USD 195 millones, una manera de fortalecer la principal vÃa de tránsito a pesar de los conflictos con la Argentina.
"Bolivia transporta hoy 2,10 millones toneladas, Uruguay unas 5 millones de toneladas y Argentina un total de 89 millones y sumado la diferencia con la carga de Paraguay, hacen las 100 millones de toneladas que transita por la hidrovÃa. Brasil hoy invirtió en dragado en Cáceres teniendo la vista en el yacimiento de hierro", explicó Arias Lazcano.
Royon dice que Paraguay reconoció "el derecho de Argentina a cobrar peaje" en la hidrovÃa
El empresario fluvial admitió que aguardan que la posición de la Argentina se revea atendiendo "el mal que está provocando a los paÃses aliados de la hidrovÃa". Un tiempo de 45 dÃas "sin bloqueos" fue lo acordado ayer lunes entre la CancillerÃa paraguaya y los emisarios del gobierno argentino, tras varias semanas de tensos intercambios verbales y medidas de presión por parte del gobierno paraguayo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Aca lo hicieron tarde, pero lo hicieron de todas formas.