
Entre las principales movidas polÃticas que Santiago Peña evalúa para marzo se encuentra el cargo del titular de la CompañÃa Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), que hoy ostenta Óscar Stark. Ya hay dos posibles reemplazantes en la lista de espera: Walter Núñez y Jhoni Báez. Uno de los dos tendrá que administrar la crisis que arrastra la empresa bajo la bendición del presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez.
La salidade Stark se sigue retrasando debido a que tiene el respaldo del ministro de TecnologÃas de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, primo de la primera dama Leticia Ocampos y potencial candidato para ocupar el lugar que Lea Giménez dejó vacante en la jefatura de gabinete.
La situación financiera de la compañÃa estatal no mejora y el ambiente de crispación con los funcionarios se sigue agudizando por el atraso de los salarios, que hasta la fecha acumula tres meses, a pesar de que una pequeña parte del plantel está al dÃa. Stark adelantó el despido y el retiro voluntario de unos 800 funcionarios ante las "pocas intenciones de colaborar" por parte del Ministerio de EconomÃa en el plan de comisionar a cientos de empleados a otras instituciones del Estado por el impacto que representa en los números de Copaco.
"El presidente del Congreso pidió esperar hasta marzo porque habrÃa novedades en Copaco. Existen dos nombres, pero el apoyo lo tendrÃa Walter Núñez, un funcionario de carrera, para reemplazar a Stark", dijo a LPO una fuente del Senado. Los gremios de funcionarios pidieron una audiencia con Peña para exponer la realidad que vive la compañÃa. Sin embargo, ningún pedido tuvo respuesta. En tanto, un frente de senadores y diputados decidió hacerse eco de los reclamos y mediar para alcanzar una solución a la crisis sin fin.
"Intentamos por todos los medios llegar al presidente Peña, pero no nos recibe, a pesar de habernos dado su palabra. También nos acercamos a Stark, pero tampoco nos atendió. Le presentamos proyectos para poder superar juntos esta crisis. No le importó. Al contrario, en todos los medios se la pasa hablando mal de la compañÃa y provoca una fuga masiva de clientes. La primera medida es que Stark se tiene que ir", dijo a este medio Rolando Melgarejo, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Copaco.
Copaco viene perdiendo unos 50 millones de dólares de su patrimonio neto, a lo que se suma una deuda de unos 150 millones de dólares, de acuerdo a Stark. La situación de Vox, que forma parte de los activos de la empresa, impacta de forma negativa por la pérdida acumulada que asciende a los 50 millones de dólares desde 2020.
"A medida que Copaco va perdiendo año a año, el patrimonio disminuye. La deuda ronda los 110 millones de dólares y la de Vox, unos 50 millones de dólares. En los últimos tres años se perdió el 50% del patrimonio neto. Esto se agravó con la situación de Vox, que ya no vale nada. Entre las dos compañÃas la deuda total asciende a unos 660 millones de dólares", reconoció el propio Stark.
Según contó el presidente de Copaco, la recomendación del Consejo Nacional de Empresa Públicas es buscar un socio estratégico que pueda avanzar en las inversiones que necesita la la compañÃa. Desde la asunción de Stark, en enero de 2024, fueron suprimidos unos 130 cargos y se despidió a 380 empleados de diferentes áreas dentro del plan de reestructuración propuesto por el Gobierno de Peña.
Una funcionaria de Vox se trepa a una antena por falta de pago y Stark insiste en privatizar
En este sentido, se tiene en la mira a unos 700 funcionarios que deberán pasar a retiro voluntario, en base a un plan diseñado con el apoyo del MITIC para allanar el camino al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, que ya prometió invertir unos 150 millones de dólares para reactivar la estatal de telecomunicaciones. Este grupo busca adquirir el 51% de las acciones de Copaco.
La otra firma interesada, y que viene conversando desde 2022, es el grupo estadounidense Rivada Networks, que buscarÃa arrendar el espectro de Hola Paraguay SA (más conocido como Vox), donde inicialmente pretenden invertir unos 500 millones de dólares en infraestructura.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.