MITIC
Exclusivo
De la mano de Jiménez Gaona, Huawei se mete en una licitación clave del MITIC
Jiménez Gaona está vinculado a una empresa que ofrece tecnología de Huawei. Villate llamó a concurso para el plan de modernización digital del Estado y hay temor por la ciberseguridad.

Estados Unidos y China se enfrentan por las inversiones tecnológicas en Paraguay. La posible participación del gigante tecnológico chino Huawei en las licitaciones para la agenda digital del gobierno de Santiago Peña, impulsadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), arroja un manto de sospecha sobre el pliego de bases y condiciones, que podría haber sido amañado. 

Gustavo Villate, titular del MITIC, busca acelerar el plan de modernización de la infraestructura digital a través del Centro de Datos del Estado, un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo por unos 130 millones de dólares, pero los organismos internacionales y el gobierno de Estados Unidos recelan de algunos funcionarios y figuras del Partido Colorado que apuestan o, al menos, no parecen preocupados por Huawei.

Peña se reúne con directivos de Huawei y avanza en el deshielo comercial con China

La supuesta exclusión de algunos oferentes se debe a un pequeño pero relevante detalle: no forman parte del círculo de confianza del ex presidente Horacio Cartes y su exministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona. Con todo, hay otro factor que genera inquietud: la presencia de Huawei, una empresa sancionada por Estados Unidos con base en China, un país con el que Paraguay no tiene relaciones diplomáticas por su apoyo a Taiwán.  

Cabe mencionar que en 2024, Peña respaldó la estrategia de atraer inversiones chinas  durante una gira por España, donde se reunió con el presidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la compañía, Wang Jiangen, y su titular para América Latina, Zhou Danjin. El gesto fue interpretado entonces como un guiño a la creciente influencia global de Beijing y la conveniencia de abrirse a los negocios con empresas chinas.

Peña con directivos de Huawei en España, en febrero de 2024.

En enero de 2019, Estados Unidos acusó a Huawei de fraude y violación de las sanciones impuestas a Irán, lo que desembocó semanas más tarde en penalidades sobre la empresa -la administración Trump temía espionaje y robo de tecnología avanzada- por representar un riesgo para su seguridad nacional.

A pesar de las sanciones y los temores de espinoje, Villate y el ministro de Industria y Comercio, Javier Gimenéz, mantuvieron un encuentro en octubre con el vicepresidente de Huawei para América Latina, Michael Xue. En el BID se encendieron las alarmas ante una potencial violación del principio de imparcialidad en los concursos financiados por el organismo en el país y por la integridad de las licitaciones en el sector tecnológico, sobre todo en relación con el Centro de Datos del Estado.

A pesar de las sanciones y los temores de espinoje, Villate y el ministro de Industria y Comercio, Javier Gimenéz, mantuvieron en octubre un encuentro con el vicepresidente de Huawei para América Latina, Michael Xue

El posible desembarco de Huawei en el plan de digitalización está estrechamente ligado a Jiménez Gaona, mentor del fracasado metrobús y fundador de la empresa Jiménez Gaona y Lima SAE, uno de los principales oferentes en el proyecto tecnológico y, según dijeron a LPO fuentes interiorizadas en el llamado, con chances de hacerse con la adjudicación.

Ramón Jiménez Gaona. 

En las documentaciones presentadas durante elllamado a licitación del MITIC se destaca la alianza entre Jimenez Gaona y Lima SAE y la firma Tecnología en Electrónica e Ingeniería SA (Teisa), encargada de ofrecer equipamiento para el Centro de Datos del Estado, que incluye productos de Huawei. 

El gobierno busca abrirse a las empresas chinas a través del Mercosur para no enojar a Taiwán

La situación es algo desconcertante si se tiene en cuenta que el Ejecutivo de Peña detectó un supuesto ataque cibernético de hackers chinos envarios portales y redes del gobierno nacional. El caso se registró en noviembre gracias a la colaboración de las autoridades estadounidenses y semanas más tarde, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó el pliego de bases y condiciones para la implementación de la red 5G, excluyó a empresas chinas del concurso. 

Algunos oferentes piden la intervención de organismos internacionales para una supervisión independiente "con garantías" en los llamados impulsados por el Gobierno paraguayo. Para moderar el acercamiento a China, y sobre todo a sus empresas, el MITIC acaba de inaugurar el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay en Minga Guazú, un proyecto valuado en 6.300.000 millones de dólares que busca atraer inversiones extranjeras. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Confirman la acusación contra Jiménez Gaona por el caso Metrobús y queda más cerca del juicio oral

Confirman la acusación contra Jiménez Gaona por el caso Metrobús y queda más cerca del juicio oral

LPO
El exministro de Obras de Cartes está acusado de lesión de confianza por la pérdida de 25 millones de dólares para el Estado. Señalan que abogados que operaron a favor de Mota Engil no fueron contemplados en la causa.
A punto de prescribir el caso Metrobús, Estefanía González acusa a Jiménez Gaona por lesión de confianza

A punto de prescribir el caso Metrobús, Estefanía González acusa a Jiménez Gaona por lesión de confianza

LPO
La fiscal pidió elevar la causa a juicio oral y público después de varios meses sin novedades. La acusación alcanza también a Marta Benítez y Guillermo Alcaraz. El caso prescribía a medianoche.