Aeropuerto
Denuncian fallas en la seguridad del Pettirossi y Peña y Eurnekián avanzan en la privatización
Unos 60 técnicos certificados fueron despedidos y las compañías aéreas señalaron falencias de seguridad. Hay maquinaria y equipos que ya no funcionan. Apuran la concesión para diciembre.

A pesar de contar con un aumento del 28% de presupuesto para este año, que ronda los G. 489.735 millones, el aeropuerto Silvio Pettirossi pasa por uno de sus momentos más bajos. A la precariedad edilicia se suma el estado de las maquinarias y la falta de personal certificado que trabaja en tierra, que hoy cumplen horarios rotativos de más de 80 horas semanales, algo que viola las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

Según funcionarios del aeropuerto, existe un plan trazado desde el gobierno de Santiago Peña y la gestión de Nelson Mendoza, al frente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), que consiste en dejar caer el funcionamiento del Pettirossi para apurar la concesión de la terminal, mediante el sistema de alianza público-privada, a Corporación América de Eduardo Eurnekián.

Sacyr y Pettengill salen a competirle a Eurnekian por el aeropuerto y apuran a Peña

De hecho, este fin de semana varias aerolíneas presentaron por escrito a Mendoza una serie de preocupaciones con el foco en el riesgo para la seguridad de los pasajeros, el personal aeronáutico, las aeronaves y los equipamientos. Cabe mencionar que Martín Eurnekián, CEO de Corporación América, fue uno de los primeros en acercarse a Peña. Los Eurnekián quieren convertir el Pettirossi en un hub regional por su ubicación estratégica. 

A casi un año de su asunción, Peña avanzó en un estudio pormenorizado sobre el aeropuerto internacional, la principal puerta de entrada a Paraguay, cuya conclusión se estima para diciembre. Corporación América espera invertir unos 200 millones de dólares para modernizar el Pettirossi.

Nelson Mendoza y Santiago Peña. 

"Nosotros estamos cediendo al equipo económico de la presidencia todo los estudios realizados por OACI. El equipo conformado está pidiendo informes casi a diario sobre puntos específicos. Puedo asegurar que el 90% de los cuestionamientos están en vía de solución. Ojalá que este proceso nos lleve a buen puerto porque finalmente el ganador va ser el pasajero", dijo Mendoza, sin asumir los reclamos de las aerolíneas.

Mientras la administración actual pavimenta el camino hacia la privatización, funcionarios del aeropuerto apuntaron al estado de abandono que hace cuesta arriba el normal funcionamiento de la terminal. Además acusaron al titular de la DINAC de no contar con el perfil técnico necesario para administrar el aeropuerto y recordaron que Peña sigue sin cumplir con su promesa electoral de ubicar a uno de la casa al frente de la institución.

Peña se reunió con empresarios cercanos a Milei y les habló de las ventajas de invertir en Paraguay 

También confirmaron que el servicio de asistencia en tierra es el más afectado por la falta de inversión. En su momento, la brasileña TAM (Transportes Aéreos Meridionais, hoy LATAM) había donado maquinarias, tractores, cintas móviles y equipos de desagotes, pero la falta de mantenimiento provocó que estén sin utilizar.

"Los funcionarios del área operativa trabajan 24 horas cada 3 días, sobrepasando las 80 horas al mes del horario normal. Existe una recomendación de la OACI que establece que no deben sobrepasar las 6 horas. Hasta eso se incumple. Faltan equipos de protección y no tienen la atención necesaria para operar con las naves. Existen cosas que se ocultan para no mostrar deficiencia. Faltan recursos humanos en las áreas operativas. 60 técnicos fueron despedidos", comentó una fuente del Pettirossi a LPO.

Faltan equipos de protección y no tienen la atención necesaria para operar con las naves. Existen cosas que se ocultan para no mostrar deficiencia. Faltan recursos humanos en las áreas operativas. 60 técnicos fueron despedidos

El principal aeropuerto del país cuenta con alrededor de 2300 funcionarios entre nombrados, contratados y becados para un tráfico estimado en un millón de personas. Algunos de ellos cobran el sueldo mínimo y cargan con guardias de hasta 24 horas, cumpliendo funciones técnicas sin los beneficios que les corresponden por el cargo de responsabilidad de desempeñan.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    03/07/24
    10:09
    Qué feliz casualidad que justo que los gobiernos de Argentina y Paraguay están políticamente alineados el ex empleador del actual presidente de Argentina consiga un negocio de 200 millones de dólares proveniente del estado paraguayo.
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    02/07/24
    18:36
    Quien mueve la galopa en todo sudamérica al mundo ?
    Responder
Noticias Relacionadas
El Gobierno avanza en la licitación del 5G, pero le cierra el paso a las empresas chinas

El Gobierno avanza en la licitación del 5G, pero le cierra el paso a las empresas chinas

LPO
La reunión de Peña con ejecutivos de Thales, una empresa francesa con experiencia en seguridad, telecomunicaciones e inteligencia, genera sospechas de un posible favoritismo.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La investigación de Conacom a los frigoríficos reaviva la disputa entre la ARP y la Cámara de Carnes

La investigación de Conacom a los frigoríficos reaviva la disputa entre la ARP y la Cámara de Carnes

LPO
Diputados había pedido que se evaluara si los frigoríficos se pusieron de acuerdo para subir el precio de algunos cortes.
Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

Centurión supera el 60% de ejecución presupuestaria, pero sigue la pulseada con Valdovinos

LPO
Hasta octubre, la ministra ejecutó el 65% de los asignado, pero los gremios y un sector del cartismo piden su salida. La puja con Economía por los desembolsos.
Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

LPO
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.
Los hoteleros se enfrentan a Airbnb y le piden regulaciones a la DNIT

Los hoteleros se enfrentan a Airbnb y le piden regulaciones a la DNIT

LPO
La Asociación Industrial Hotelera trabaja en una ley mientras prepara una reunión con Orué. Airbnb no cuenta con oficinas en Paraguay. El antecedente con Uber y los taxistas.