
El Gobierno emitió bonos globales en guaranÃes por primera vez a un plazo de 10 años. La operación, que alcanzó un monto de US$ 600 millones -equivalente a G. 4.741.842 millones-, fue celebrada por el ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, y según otras opiniones, la colocación es oportuna porque imprime en Paraguay una imagen confiabilidad.
Valdovinos destacó en su cuenta oficial de X que esta emisión refleja el pleno respaldo de los mercados financieros globales hacia Paraguay. "La colocación de bonos en el dÃa de hoy indica la fuerte confianza en nuestra moneda, permitiendo que, por primera vez, sean emitidos bonos globales en guaranÃes a 10 años de plazo", afirmó.
Paraguay concreta un nuevo endeudamiento y Valdovinos celebra que consiguió intereses bajos
Además, el ministro resaltó que la tasa de interés de estos bonos se ubicó por debajo de la media regional, acercándose a las condiciones de paÃses considerados con "grado de inversión" por las principales agencias calificadoras de riesgo.
Por otro lado, la emisión en dólares estadounidenses tuvo una demanda que superó siete veces la oferta y alcanzó los US$ 4.520 millones. La tasa de interés de esta emisión a 30 años fue históricamente baja, con el menor diferencial respecto a los bonos del Tesoro estadounidense.
Para Valdovinos, el resultado subraya la solidez de la economÃa paraguaya y su capacidad para acceder a financiamiento en condiciones favorables. El detalle del Ministerio de EconomÃa indica que más de 160 inversores internacionales mostraron interés en adquirir los tÃtulos emitidos por Paraguay, lo que demuestra el atractivo del paÃs.
En teorÃa, los recursos obtenidos serán destinados al financiamiento de obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación 2025 y para la administración de pasivos, lo que contribuirá al desarrollo de infraestructura y al fortalecimiento de las finanzas públicas.
Pese a la disparada de la inflación, el BCP habla de un crecimiento del 4,3% en 2024
Jorge Garicoche, economista de la consultora Mentu, destacó la importancia de esta operación para el paÃs. "El beneficio, por un lado, es que por segundo año consecutivo el mercado haya aceptado emisiones en guaranÃes, lo que confirma que el mundo confÃa en Paraguay. Sabe que vamos a pagar y que vamos a cumplir", explicó.
Garicoche resaltó que no son muchos los paÃses que tienen el privilegio de emitir deuda en su moneda local y lograr una colocación a tasas favorables. Además, el experto subrayó que esta emisión a 10 años representa un avance clave para el mercado de capitales paraguayo.
"SerÃa clave emitir a plazos más largos para que la curva de rendimiento en guaranÃes nos permita una mejor negociación a largo plazo y que el mercado de capitales pueda generar estadÃsticas sobre el rendimiento del mercado de guaranÃes, lo que facilitarÃa la instalación de inversiones en empresas paraguayas", afirmó.
La emisión de bonos en guaranÃes no solo fortalece la posición financiera de Paraguay, sino que también contribuye a la internacionalización de su moneda. Este hecho es particularmente relevante en un contexto regional donde pocos paÃses tienen la capacidad de acceder a financiamiento en su propia divisa.
Garicoche, quien habitualmente opina sobre inversión pública, en especial en infraestructura, recordó que hoy el espacio fiscal para invertir en obras con recursos del tesoro sigue siendo limitado, aunque si se sigue la tendencia de diversificación de la deuda y un incremento de la recaudación tributaria, se podÃa corregir este déficit y volver al menos a los US$ 1.000 millones anuales de inversión que se manejaba en años anteriores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.