
Según el ministro de EconomÃa y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones no está funcionando todavÃa porque los pensionados y jubilados y las centrales sindicales no proponen a sus representantes. La intención del ministro es conformar la institución antes de fin de año, pese al desencuentro con los sectores involucrados.
Para su funcionamiento, la Superintendencia requiere de la conformación del Consejo de Jubilaciones y Pensiones, que tendrá representantes de los trabajadores, jubilados y pensionados y de los ministerios de EconomÃa y Trabajo y el Instituto de Previsión Social (IPS).
"Nosotros no necesitamos de reglamentación, podemos funcionar con la ley, lo que nos hace tardar, y comparto eso con los crÃticos. Es que los jubilados y pensionados no están enviando a sus representantes. No empezamos sin ellos porque serÃa una descortesÃa, pero si siguen tardando no tendremos de otra", apuntó Valdovinos antes del informe de gestión de Santiago Peña en el Congreso.
Por parte de las centrales de trabajadores, la tendencia es que las organizaciones principales vayan a elecciones para designar al representante ante el órgano de gobierno de la Superintendencia. La modalidad serÃa por voto directo pero todavÃa no están llegando a un acuerdo para comenzar con el proceso electoral.
Por el lado de los jubilados, las cosas están más complicadas porque las organizaciones no están tan de acuerdo con ir a una elección con voto directo y no tienen bien establecido cómo podrÃan definir a la persona que vaya al consejo. Durante las protestas frente al Congreso, cuando se trató el proyecto de ley en diciembre, los jubilados del IPS y los sindicalistas de la ANDE fueron los más crÃticos.
Fuentes sindicales dijeron a LPO que con el comentario del ministro se confirma la tesis de que el Gobierno estarÃa tratando de trabar la forma de selección de representantes obreros y jubilados para que en la práctica esos cargos sean nombrados a dedo.
La gobernanza de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones es igual a la del IPS, cuyo Consejo de Administración supuestamente tiene dentro a trabajadores y jubilados, pero son designados por el presidente de la República.
En la discusión del proyecto de jubilaciones, uno de los puntos en los que la ANR apenas quiso ceder fue la inclusión de los trabajadores y jubilados dentro del órgano de decisión de la institución. Lo que fundamentaban era que los mismos dueños de las cajas jubilatorias no podÃan ser jueces y parte.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.