Superintendencia de Jubilaciones
Valdovinos culpa a los sindicatos y jubilados por dilatar el funcionamiento de la Superintendencia
Según el ministro de Economía, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones no está funcionando todavía porque las centrales no presentan a sus representantes.

Según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones no está funcionando todavía porque los pensionados y jubilados y las centrales sindicales no proponen a sus representantes. La intención del ministro es conformar la institución antes de fin de año, pese al desencuentro con los sectores involucrados.

Para su funcionamiento, la Superintendencia requiere de la conformación del Consejo de Jubilaciones y Pensiones, que tendrá representantes de los trabajadores, jubilados y pensionados y de los ministerios de Economía y Trabajo y el Instituto de Previsión Social (IPS).

"Nosotros no necesitamos de reglamentación, podemos funcionar con la ley, lo que nos hace tardar, y comparto eso con los críticos. Es que los jubilados y pensionados no están enviando a sus representantes. No empezamos sin ellos porque sería una descortesía, pero si siguen tardando no tendremos de otra", apuntó Valdovinos antes del informe de gestión de Santiago Peña en el Congreso.

Peña quiere apurar la reforma jubilatoria para cumplir con el FMI y se enfrenta a la bancada cartista

Por parte de las centrales de trabajadores, la tendencia es que las organizaciones principales vayan a elecciones para designar al representante ante el órgano de gobierno de la Superintendencia. La modalidad sería por voto directo pero todavía no están llegando a un acuerdo para comenzar con el proceso electoral.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el presidente Santiago Peña. 

Por el lado de los jubilados, las cosas están más complicadas porque las organizaciones no están tan de acuerdo con ir a una elección con voto directo y no tienen bien establecido cómo podrían definir a la persona que vaya al consejo. Durante las protestas frente al Congreso, cuando se trató el proyecto de ley en diciembre, los jubilados del IPS y los sindicalistas de la ANDE fueron los más críticos.

Fuentes sindicales dijeron a LPO que con el comentario del ministro se confirma la tesis de que el Gobierno estaría tratando de trabar la forma de selección de representantes obreros y jubilados para que en la práctica esos cargos sean nombrados a dedo.

Fuentes sindicales dijeron a LPO que el comentario del ministro confirma la tesis de que el Gobierno estaría tratando de trabar la forma de selección de representantes obreros y jubilados para que en la práctica esos cargos sean nombrados a dedo

La gobernanza de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones es igual a la del IPS, cuyo Consejo de Administración supuestamente tiene dentro a trabajadores y jubilados, pero son designados por el presidente de la República.

En la discusión del proyecto de jubilaciones, uno de los puntos en los que la ANR apenas quiso ceder fue la inclusión de los trabajadores y jubilados dentro del órgano de decisión de la institución. Lo que fundamentaban era que los mismos dueños de las cajas jubilatorias no podían ser jueces y parte.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Los balances del IPS confirman el uso de los fondos jubilatorios que el gobierno niega

Los balances del IPS confirman el uso de los fondos jubilatorios que el gobierno niega

LPO
Recalde negó la primicia de LPO y dijo que la Superintendencia nunca tocó los fondos porque no está funcionamiento, pero Valdovinos los incluyó en el presupuesto.
La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

LPO
El Consejo de la Superintendencia busca dar utilidad a los fondos capitalizados en reserva del IPS. Los funcionarios recurrieron a la Corte Suprema y dicen que el Gobierno intenta violar la Constitución.
Valdovinos apura a Recalde y amenaza con poner en marcha la Superintendencia de Jubilaciones

Valdovinos apura a Recalde y amenaza con poner en marcha la Superintendencia de Jubilaciones

LPO
La reglamentación del sistema de elección propuesto por la Justicia Electoral sigue en la cancha del Gobierno. Los jubilados dicen que el procedimiento es inconstitucional por excluir a los no agremiados.
Fue primicia de LPO: el cartismo juntó los votos en Diputados y logró aprobar la reforma jubilatoria

Fue primicia de LPO: el cartismo juntó los votos en Diputados y logró aprobar la reforma jubilatoria

Por Diego Díaz
Después de dos sesiones extraordinarias fallidas, el oficialismo sancionó la ley en el tercer intento y en solo 11 minutos. Aparecieron los legisladores que faltaban para el quorum y Peña se anotó un triunfo.
Exclusivo: Diputados aprobará la reforma jubilatoria en sesión extraordinaria

Exclusivo: Diputados aprobará la reforma jubilatoria en sesión extraordinaria

Por Diego Díaz
Fuentes de la Cámara de Diputados confirmaron a LPO que mañana tratarán la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones en una sesión exprés. La movilización se extiende más allá de Asunción.