Calificadoras de riesgo
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.

La calificadora internacional Standard & Poor's (S&P) actualizó su evaluación de Paraguay y elevó la perspectiva de "estable" a "positiva", por lo que se mantiene la nota crediticia en BB+. Desde el Gobierno salieron a celebrar la decisión y destacaron que podría ser un paso importante hacia el ansiado grado de inversión. Sin embargo, los especialistas advierten que si bien es un avance, la calificación refleja también la necesidad de reformas profundas para consolidar el crecimiento económico.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, señaló que la mejora en la perspectiva se debe a factores como la reducción del déficit fiscal, que cerró en un 2,6% del PIB, y el manejo prudente de la deuda pública. También resaltó que el país debe diversificar su economía y concretar grandes proyectos de inversión, como la planta de celulosa Paracel y la productora de hidrógeno verde ATOM, para asegurar un crecimiento sostenido.

Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

"Ellos quieren ver que nuestra economía sea más resiliente y crezca en torno al 4%, incluso en condiciones adversas", apuntó el ministro. Valdovinos puso énfasis en la relevancia del régimen de maquila, que representa casi el 10% de las exportaciones y ha sido clave en la industrialización del país. Pese a este panorama alentador, el exviceministro de Economía, Manuel Caballero, pidió cautela.

Carlos Fernández Valdovinos.

"Es una noticia positiva, pero debemos ser conscientes de que no es una calificación de grado de inversión. Si bien hay avances en consolidación fiscal y estabilidad de la deuda, aún persisten debilidades institucionales que frenan nuestra capacidad de atraer inversiones", dijo Caballero a LPO.

El exnúmero dos de Economía explicó que, aunque la nueva perspectiva podría facilitar el acceso a financiamiento internacional en mejores condiciones, no garantiza una mejora automática en el flujo de capital extranjero. "Las calificadoras esperaban mucho más tiempo de estabilidad y mejoras institucionales antes de considerar un cambio hacia el grado de inversión. No debemos perder de vista esas exigencias", advirtió.

Las calificadoras esperaban mucho más tiempo de estabilidad y mejoras institucionales antes de considerar un cambio hacia el grado de inversión. No debemos perder de vista esas exigencias

Para que Paraguay pueda aspirar a mejorar su calificación deberá continuar con las reformas estructurales y demostrar mayor resiliencia económica frente a factores externos, como los fenómenos climáticos adversos que afectan a sectores clave como la agricultura. La embajada de Estados Unidos se sumó a los comentarios optimistas y destacó el potencial de Paraguay, pese a las críticas que el Departamento de Estado hizo públicas en diciembre. 

El tren de cercanías no atrae a los privados y temen un nuevo fracaso

Hasta el momento, Paraguay cuenta con grado de inversión por parte de la calificadora Moody's. Fitch Rating mejoró su calificación, pero aún por fuera del grado más alto. En su informe apuntaron a la débil institucionalidad del país, la poca seguridad jurídica y las importantes sanciones económicas que tienen algunos grupos empresariales como el que está ligado al expresidente Horacio Cartes.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña cruza a Leite: "Lo sufrimos cuando era ministro del MIC"

Peña cruza a Leite: "Lo sufrimos cuando era ministro del MIC"

LPO
El presidente le bajó el precio a las críticas del senador cartista. "Me encanta que me desafíen", disparó.
Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

LPO
Las inversiones del sector privado son clave para el Gobierno. Los elogios a Valdovinos desde el exterior.
El comando cartista apunta a Valdovinos por bloquear a la dirigencia y se abre una puja por los ministerios

El comando cartista apunta a Valdovinos por bloquear a la dirigencia y se abre una puja por los ministerios

LPO
El ministro de Economía tiene control total sobre todo nombramiento, contrato y recursos. Leite, hombre cercano a Cartes, habló de cambiar el rumbo. Los ministerios en la mira.
El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

LPO
Según la institución a cargo de Carvallo, Pro Desarrollo, una ONG ligada al exdiputado patriaqueridista Sebastián Acha, genera "confusión en lo que se quiere medir".
Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

LPO
La Coordinadora de la Migración Paraguaya va a recurrir a organismos internacionales. El peso de la remesas y la represalia contra la ANR.
En un gesto a los intendentes, el Gobierno sube por segunda vez el impuesto inmobiliario

En un gesto a los intendentes, el Gobierno sube por segunda vez el impuesto inmobiliario

LPO
El presidente les había prometido a los jefes comunales que la totalidad del impuesto iría a las arcas municipales, pero antes tiene que reformar la Constitución.