
La calificadora internacional Standard & Poor's (S&P) actualizó su evaluación de Paraguay y elevó la perspectiva de "estable" a "positiva", por lo que se mantiene la nota crediticia en BB+. Desde el Gobierno salieron a celebrar la decisión y destacaron que podrÃa ser un paso importante hacia el ansiado grado de inversión. Sin embargo, los especialistas advierten que si bien es un avance, la calificación refleja también la necesidad de reformas profundas para consolidar el crecimiento económico.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de EconomÃa y Finanzas, señaló que la mejora en la perspectiva se debe a factores como la reducción del déficit fiscal, que cerró en un 2,6% del PIB, y el manejo prudente de la deuda pública. También resaltó que el paÃs debe diversificar su economÃa y concretar grandes proyectos de inversión, como la planta de celulosa Paracel y la productora de hidrógeno verde ATOM, para asegurar un crecimiento sostenido.
Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático
"Ellos quieren ver que nuestra economÃa sea más resiliente y crezca en torno al 4%, incluso en condiciones adversas", apuntó el ministro. Valdovinos puso énfasis en la relevancia del régimen de maquila, que representa casi el 10% de las exportaciones y ha sido clave en la industrialización del paÃs. Pese a este panorama alentador, el exviceministro de EconomÃa, Manuel Caballero, pidió cautela.
"Es una noticia positiva, pero debemos ser conscientes de que no es una calificación de grado de inversión. Si bien hay avances en consolidación fiscal y estabilidad de la deuda, aún persisten debilidades institucionales que frenan nuestra capacidad de atraer inversiones", dijo Caballero a LPO.
El exnúmero dos de EconomÃa explicó que, aunque la nueva perspectiva podrÃa facilitar el acceso a financiamiento internacional en mejores condiciones, no garantiza una mejora automática en el flujo de capital extranjero. "Las calificadoras esperaban mucho más tiempo de estabilidad y mejoras institucionales antes de considerar un cambio hacia el grado de inversión. No debemos perder de vista esas exigencias", advirtió.
Para que Paraguay pueda aspirar a mejorar su calificación deberá continuar con las reformas estructurales y demostrar mayor resiliencia económica frente a factores externos, como los fenómenos climáticos adversos que afectan a sectores clave como la agricultura. La embajada de Estados Unidos se sumó a los comentarios optimistas y destacó el potencial de Paraguay, pese a las crÃticas que el Departamento de Estado hizo públicas en diciembre.
El tren de cercanÃas no atrae a los privados y temen un nuevo fracaso
Hasta el momento, Paraguay cuenta con grado de inversión por parte de la calificadora Moody's. Fitch Rating mejoró su calificación, pero aún por fuera del grado más alto. En su informe apuntaron a la débil institucionalidad del paÃs, la poca seguridad jurÃdica y las importantes sanciones económicas que tienen algunos grupos empresariales como el que está ligado al expresidente Horacio Cartes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.