Antes de emprender su viaje a Montevideo, Santiago Peña tomó distancia de la posición de Argentina y Uruguay de sellar acuerdos comerciales con otros paÃses al margen del Mercosur. El presidente llegará a la cumbre del bloque, la primera para Javier Milei tras el faltazo al encuentro de Asunción en julio pasado, más alineado con la postura de Lula da Silva, que se opone a negociaciones en solitario.
"Yo no creo que los acuerdos unilaterales sean el camino. Nosotros, los cuatro paÃses miembros fundadores, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, tenemos que renovar este acuerdo que se firmó en el año 91, aquà en Asunción, con un espÃritu y con un ideal", aseguró Peña, que esta semana encarará una gira que lo llevará por Uruguay, Francia e Israel.
Lula explora una alianza con Peña y Orsi para aislar a Milei
Peña resumió su posición "en una frase corta": "Todo dentro del Mercosur, nada fuera del Mercosur para Paraguay". Luis Lacalle Pou, presidente saliente de Uruguay y anfitrión de la cumbre, habÃa instalado la idea de negociar acuerdos por separado con otros paÃses o bloques comerciales, con la intención de cerrar un tratado de libre comercio con China. Pero esa posibilidad pondrÃa al Gobierno en una situación incómoda por la relación con Taiwán.
Milei también se abrió a esta posibilidad para poder firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Esa jugada es riesgosa porque implicarÃa romper la cláusula del Mercosur que prohÃbe a sus miembros firmar tratados de manera bilateral y sin consultar al resto del bloque. La flexibilización que defienden Lacalle Pou y Milei no es bien vista por el presidente brasileño.
Lula apuntó directamente a Milei dÃas atrás. "El Mercosur no es perfecto, pero es un mecanismo vital para nuestras economÃas. Espero que Argentina continúe siendo un socio constructivo", dijo. Lo cierto es que el plan de Milei de abrir el juego a acuerdos por fuera del bloque llega justo cuando Brasil apuesta por concretar el postergado tratado comercial con la Unión Europea, pese al rechazo de Francia.
Milei y Lacalle Pou respaldarán el trabajo de Brasil, encargado de llevar adelante las negociaciones con Bruselas -el argentino no objetó el acuerdo y el sucesor del uruguayo, Yamandú Orsi, se comprometió con Lula en ese sentido la semana pasada-, mientras Peña también se plegará a la decisión de la mayorÃa, aunque con reparos y "en las condiciones que se tienen que dar".
"Yo usé una frase que en nuestro dulce idioma guaranà suena mucho más linda, que es el ovalema: ya es tiempo, ya basta", señaló el presidente. Mauricio Lyrio, secretario de Asuntos Económicos y Financieros del Ministerio de la CancillerÃa brasileña, reconoció que el Mercosur estaba en un "momento crÃtico" respecto a las negociaciones finales con la UE. Con todo, el relanzamiento del vÃnculo entre Brasil y Paraguay que se dio tras la cumbre del G20 en RÃo de Janeiro genera esperanza en Brasilia, que espera inclinar a Peña y a Orsi hacia su lado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.