En medio de las actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), Santiago Peña consumó el acercamiento con el país anfitrión, Emiratos Árabes Unidos, y otros que se suman a su agenda de cara la presidencia semestral del Mercosur, como Singapur, Japón y Corea del Sur.
A pocos días de su asunción como titular pro témpore del Mercosur y de la posible firma del acuerdo comercial con la Unión Europea, último acto de Lula da Silva al frente del bloque, el presidente firmó junto a su brasileño y autoridades emiratíes una declaración conjunta sobre el corredor bioceánico que también incluye a Chile y Argentina.
El proyecto conectará el puerto de Santos, en Brasil, con los Arica e Iquique, en Chile, y pasará por territorio argentino y paraguayo. La declaración fue una forma de comprometer inversiones de EAU e impulsar las exportaciones hacia Asia, en sintonía con las promesas de Peña para su presidencia del Mercosur.
Luego de ese acercamiento, Peña mantuvo otro encuentro con Teo Chee Hean, ministro senior de Singapur, con el que dialó sobre el acuerdo de transferencias por los créditos de carbono, un instrumento para compensar la emisión de CO2 a través de inversiones que mitiguen los efectos del calentamiento global.
El mandatario dejó en claro que su gobierno está alineado con los objetivos del Acuerdo de París, pese a que el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha relativizado más de una vez las consecuencias del cambio climático y el propio Peña señaló a la UE por las adendas ambientales incorporadas al acuerdo con el Mercosur durante su discurso en la COP28.
Peña pide incluir a Taiwán en la discusión climática y trata a la Unión Europea de arbitraria
Sin embargo, la agenda verde le permite a Peña encontrar un socio firme en Brasil, ante la incertidumbre por el futuro gobierno de Argentina, y abrir la negociación para nuevas inversiones. De hecho, el presidente se reunió con Reem Al Hashimy, ministra de Estado para la Cooperación Internacional de EAU. Ambos se habían encontrado a mediados de junio para hablar de un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.
En ese mismo tren, el mandatario mantuvo una conversación con Ahmed Al Hoshy, director ejecutivo de la holandesa OCI Global, productora y distribuidora de productos a base de nitrógeno, metanol e hidrógeno. La empresa trabaja en la producción de metanol verde y busca socios más allá de Europa y Asia.
Como había revelado en exclusiva LPO, Lula aspira a la firma del acuerdo con la UE y anunciarla en la cumbre de Mercosur en Río de Janeiro, entre el 6 y 7 de diciembre, y capitalizarlo como logro de su política exterior. Pero el tratado quedó nuevamente en un limbo por la postura del gobierno saliente de Alberto Fernández y el del francés Emmanuel Macron.
El presidente paraguayo había pedido a Lula que cerrara el acuerdo durante su mandato al frente del bloque o, de lo contrario, renunciaría a seguir con las negociaciones una vez que asuma la presidencia pro témpore del Mercosur.
"Mi posición es que después de 25 años de negociaciones, llegó el momento de tomar una decisión. He dicho que Lula cierre la negociación, porque si él no cierra, yo no voy a continuar en el próximo semestre", había dicho semanas atrás el presidente en Mburuvicha Róga.
En el cierre de su gira por EAU, Peña insistió en este mensaje. "Hemos levantado nuestra voz firme en defensa del modelo de desarrollo productivo del Paraguay, un país que tiene la responsabilidad de abastecer con alimentos a su población y al mundo, pero al mismo tiempo, rechaza las enormes presiones a nivel internacional para la aplicación de sanciones y medidas medioambientales, que limitarán el desarrollo de nuestro país", sentenció.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.