Jubilaciones
Los balances del IPS confirman el uso de los fondos jubilatorios que el gobierno niega
Recalde negó la primicia de LPO y dijo que la Superintendencia nunca tocó los fondos porque no está funcionamiento, pero Valdovinos los incluyó en el presupuesto.

El Gobierno mandó a la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, a negar que el Consejo de la Superintendencia de Seguridad Social echara mano a los fondos calculados en 2.200 millones de dólares que pertenecen a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), como reveló el jueves este medio, y pese a los documentos que comprueban la maniobra.

"La Superintendencia aún no está en funcionamiento. Esa noticia es totalmente falsa. En ningún artículo de la ley aprobada habla sobre la disponibilidad de ninguno de los fondos", apuntó Recalde, que lidera la reglamentación del Consejo de la Superintendencia. La ministra solicitó tiempo para responder a las consultas de LPO luego de su descargo, pero de momento no se obtuvo una réplica.

En un gesto a los empresarios, Peña se abre a la reforma laboral

Sin embargo, los balances de ejecución presupuestaria de los años 2020, 2021, 2022 y 2023, remitidos por el IPS al Sindicato de Profesionales de la institución (SIPRADIPS), y a los que tuvo acceso LPO, confirman la transferencia de los saldos de fondos jubilatorios a cuentas del Ministerio de Economía para fondear el pago a los jubilados de la caja fiscal.

Esta movida fue avalada a través de la resolución del Consejo de Administración de la previsional, que autorizó el uso de los fondos aprobados por la ley 7050/2023, que regula el Presupuesto General de la República.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía.

"El saldo de la cuenta operativa del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones habilitados en el GNB Paraguay SA al 31 de diciembre de 2022, consistente de G. 277.291.150.585, compuesto principalmente por el saldo no utilizado del Rubro 160- Rentas de la Propiedad que fueran transferidos durante los ejercicios fiscales 2021 y 2022 a las cuentas operativas para el pago de las jubilaciones y las pensiones de los ejercicios fiscales", señala el informe del 18 de julio de 2023, firmado por el entonces director de Gabinete de la Presidencia, Raúl Vega Brítez, y la secretaria general Daisy Leticia López Duarte.

Los fondos fueron destinados para el pago de los rubros 821 de "Jubilaciones y Pensiones de Funcionarios y Empresas del Sector Público y Privado" y 829 de "Otras transferencias a jubilados y pensionados". Las resoluciones se encuentran publicadas en el sitio del IPS.

Los balances de ejecución presupuestaria de los años 2020, 2021, 2022 y 2023, remitidos por el IPS al Sindicato de Profesionales de la institución (SIPRADIPS), y a los que tuvo acceso LPO, confirman la transferencia de los saldos de fondos jubilatorios a cuentas del Ministerio de Economía para fondear el pago a los jubilados de la caja fiscal

De acuerdo a Sergio Lovera, titular de SIPRADIPS, en 2020, el entonces gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, generó un documento solicitando el uso de las rentas, donde alegaba que el 12,5% de lo recaudado para haberes jubilatorios no alcanzaba y creaba una situación deficitaria.

Jorge Brítez, titular del IPS.

"Ellos ya utilizaron fondos de jubilaciones violando la carta orgánica del IPS en su artículo 25 y el artículo 95 de la Constitución. Esto sostiene una sentencia del juez Otazú, que dio lugar a un amparo constitucional para evitar una licitación amañada y sobrefacturada de compra de lavarropas por 67 millones de dólares. También dice que el IPS es autónomo y autárquico, con independencia administrativa y legislativa, y que tiene rango constitucional", indicó Lovera.

Es decir que cuando los funcionarios de Economía, Trabajo y el Banco Central afirman que no se está tocando los fondos jubilatorios porque el Consejo de la Superintendencia aún no está en funciones, de acuerdo a Lovera, se trataría de una mentira. El funcionario afirmó además que Carlos Fernandez Valdovinos autorizó el uso de esas rentas (fondos jubilatorios) al firmar -como ministro de Economía- el presupuesto para el ejercicio fiscal 2024.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos

El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos

LPO
Peña envió a Diputados un proyecto que prevé aumentar a 10 años el rango de cálculo para determinar el haber de los jubilados. La ley, que llegó a la cámara directamente de Presidencia, no tendría el apoyo de Valdovinos.
Los sindicatos se movilizan para evitar recortes en el presupuesto y frenar la reforma laboral

Los sindicatos se movilizan para evitar recortes en el presupuesto y frenar la reforma laboral

LPO
La marcha está prevista para el viernes. Los gremios de educación admiten que no podrán rever los recortes para 2025. El paquete de reformas que prepara Peña con el Congreso.
Los sindicatos se unen para frenar la reforma laboral y ya hablan de un paro general

Los sindicatos se unen para frenar la reforma laboral y ya hablan de un paro general

LPO
El gobierno avanzó primero con el proyecto del Servicio Civil que afecta a los funcionarios. Los gremios de empleados públicos y privados miran ahora el proyecto de reforma laboral y alertan de una "convulsión social".
La disidencia colorada sale en contra de la reforma laboral, pero hay división entre los opositores

La disidencia colorada sale en contra de la reforma laboral, pero hay división entre los opositores

LPO
Espínola y los diputados abdistas cuestionaron la intención del Gobierno. Nakayama de distanció una vez más de la mayoría de sus pares, que salieron a rechazar la reforma. Aún no se conocen los detalles del proyecto.
La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

LPO
El Consejo de la Superintendencia busca dar utilidad a los fondos capitalizados en reserva del IPS. Los funcionarios recurrieron a la Corte Suprema y dicen que el Gobierno intenta violar la Constitución.
Valdovinos apura a Recalde y amenaza con poner en marcha la Superintendencia de Jubilaciones

Valdovinos apura a Recalde y amenaza con poner en marcha la Superintendencia de Jubilaciones

LPO
La reglamentación del sistema de elección propuesto por la Justicia Electoral sigue en la cancha del Gobierno. Los jubilados dicen que el procedimiento es inconstitucional por excluir a los no agremiados.