Grado de inversión
Los empresarios reaccionan por el escándalo en el JEM y hay preocupación en el Gobierno
El pronunciamiento de los gremios empresariales pone en jaque el discurso ofical sobre transparencia y seguridad jurídica. Denuncian el tráfico de influencias y piden una reforma judicial.

Varios gremios se pronunciaron en los últimos días sobre el escándalo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por los chats filtrados que expusieron un presunto esquema de aprietes y blanqueos en el sistema judicial. La reacción preocupa al Gobierno porque contradice su discurso acerca de la seguridad jurídica y el atractivo que ofrece Paraguay para atraer inversiones extranjeras.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) fue uno de los sectores que se pronunció contra lo sucedido en el JEM tras darse a conocer los chats entre el diputado fallecido Eulalio "Lalo" Gómes y Orlando Arévalo, quien terminó renunciando como miembro del órgano extrapoder y a su banca en la cámara baja.

Arévalo se adelanta y renuncia a su banca tras perder el respaldo del cartismo

El vicepresidente de la UIP, Diego Odonne, calificó de preocupante lo que ocurre en el JEM porque afecta de lleno al sector empresarial y lamentó que la situación "vaya de mal en peor" en el Poder Judicial.

Carlos Fernández Valdovinos.

Mientras el sector empresarial está abocado a la construcción de una dinámica económica capaz de captar nuevas inversiones, los casos de corrupción echan por tierra el discurso del Gobierno sobre la seguridad jurídica y comprometen la misión de generar puestos de trabajo y apuntalar el desarrollo.

"Esa dinámica económica requiere de instituciones fuertes. Hemos sido testigos de una lamentable revelación y realmente nos ha dejado sorprendidos. Afecta al sector empresarial, afecta a la imagen país y a nosotros como sector que genera trabajo y oportunidades, esto nos golpea bastante fuerte", apuntó el vicepresidente de la UIP.

Hemos sido testigos de una lamentable revelación y realmente nos ha dejado sorprendidos. Afecta al sector empresarial, afecta a la imagen país y a nosotros como sector que genera trabajo y oportunidades, esto nos golpea bastante fuerte

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) también emitió un comunicado sobre el escándalo en el JEM. Los ganaderos exigieron que las instituciones actúen con firmeza y sin dilaciones para restaurar la confianza en el sistema de justicia. Además, reiteraron su compromiso con la defensa de la legalidad y la transparencia.

La ARP repudió las revelaciones que dejaron al descubierto un esquema de manipulación política de la justicia. El gremio también tachó de inaceptable que se siguiera "desnaturalizando" las instituciones encargadas de impartir justicia, lo que debilita la confianza de la ciudadanía. La ARP pidió una investigación rápida, imparcial y exhaustiva de lo ocurrido en el órgano extrapoder.

Enrique Duarte, presidente de la UIP.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) fue otro de los gremios que publicó un comunicado en el cual instó al Gobierno a investigar y tomar medidas ante el supuesto esquema de manipulación y favores que se hallaron en los chats del celular de Lalo Gomes.

"La corrupción y el tráfico de influencias generan un clima de inseguridad jurídica y socavan la confianza de los ciudadanos y potenciales inversores internacionales, perjudicando a todos los sectores de la sociedad", reza parte del texto.

 La corrupción y el tráfico de influencias generan un clima de inseguridad jurídica y socavan la confianza de los ciudadanos y potenciales inversores internacionales, perjudicando a todos los sectores de la sociedad

Otro gremio que salió al paso por la polémica en el JEM es la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), quien pidió a los tres poderes del Estado un compromiso para luchar contra la corrupción y la impunidad. "Es inadmisible que quienes deben ser servidores públicos actúen como si fueran los dueños del país", dice parte del pronunciamiento de los supermercadistas.

Los chats de Lalo Gomes destapan una red de coimas que involucra a Arévalo, una jueza y dos fiscales

El celular de Gomes fue sometido a pericia y los primeros resultados revelaron un sistema bastante aceitado de apriete a fiscales y jueces por miembros del JEM y del poder político. Algunas conversaciones dejaron al descubierto cómo se negociaban sentencias judiciales a favor de narcos detenidos.

El caso derivó en la renuncia de Arévalo del JEM y de Diputados tras perder el respaldo político de Honor Colorado. Ahora el Ministerio Público puede avanzar sin obstáculos en la investigación contra el político colorado. Los demás involucrados son las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tuma apunta a Osmar Legal por el manejo de los chats de Lalo y pedirá la nulidad de la causa

Tuma apunta a Osmar Legal por el manejo de los chats de Lalo y pedirá la nulidad de la causa

LPO
El abogado de la familia del diputado fallecido aseguró a LPO que la decisión del juez "podría acarrear la nulidad de todo el proceso". La situación de Alexandre y el pedido de Lalo a Orué.
Arévalo renuncia al JEM y pide su desafuero en Diputados tras el escándalo por los chats

Arévalo renuncia al JEM y pide su desafuero en Diputados tras el escándalo por los chats

LPO
El diputado solicitó que se le retiren los fueros para someterse a la investigación de la Fiscalía. La próxima semana se definiría su continuidad en la cámara baja.
Los chats de Lalo Gomes destapan una red de coimas que involucra a Arévalo, una jueza y dos fiscales

Los chats de Lalo Gomes destapan una red de coimas que involucra a Arévalo, una jueza y dos fiscales

LPO
Según los datos extraídos del celular de Gomes, el vice del JEM lo presionaba para recibir dinero a cambio de proteger a las fiscales Uemura y Cano. La familia de Lalo apunta al juez Osmar Legal.
El JEM investigará a los fiscales que imputaron a Gomes, pero la familia podría pedir la destitución

El JEM investigará a los fiscales que imputaron a Gomes, pero la familia podría pedir la destitución

LPO
La jugada corrió por cuenta del diputado Orlando Arévalo, miembro del órgano. La maniobra apunta a los fiscales Segovia, Cáceres y Cubilla y también al juez Legal.