Alianza Público-Privada
Peña modifica la ley de APP para apurar inversiones y no profundizar el déficit fiscal
El presupuesto del Estado no da para cubrir las necesidades de infraestructura que hoy requieren las inversiones. El Gobierno busca acelerar la concesión de obras a los privados.

Para Santiago Peña, la pesada burocracia que impone la ley de la Alianza Publico-Privada (APP), así como el déficit fiscal que supone para el Presupuesto General de la Nación, bloquean las chances de Paraguay de aprovechar el grado de inversión concedido por la calificadora de riesgo Moody's.

Y para salir de este acorralamiento financiero y legal, Carlos Fernández Valdovinos avanza en modernizar la legislación y convertirla en una "puerta paralela" que habilite al Estado a concretar inversiones en distintas áreas antes de atraer capitales del exterior.

Paraguay consigue el grado de inversión y Peña anota un "hito" a su gestión

Actualmente, la concesión de una obra por medio de la APP puede tardar 3 años hasta avanzar en un proyecto ejecutivo e iniciar las obras. El objetivo del gobierno con la actualización de la ley N°5102/2013 es cerrar la brecha en infraestructuras en sectores críticos de cara a 2030. Cabe recordar que la necesidad de financiamiento para obras públicas se calcula en unos USD 24.171 millones.

Carlos Fernández Valdovinos.

La iniciativa ilusiona a las cámaras empresariales que lideran los proyectos de obras públicas. De hecho ya iniciaron un proceso de evaluación jurídica de la reforma para presentarle al gobierno sus observaciones. Desde la Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA) ya recibieron la propuesta oficial del Ejecutivo y ahora están enfocados en la elaboración de un informe jurídico sobre las modificaciones a la ley.

"No viene de nosotros esta iniciativa. El Estado se dio cuenta de que la ley existente es burocrática y tratan de mejorarla. Pero la gran limitante que tiene es la ley de responsabilidad fiscal. Con este tipo de herramientas podés ejecutar por medio de concesiones y APP fuera del presupuesto, lo que te da la posibilidad de dar más obras", explicó el presidente de CAVIALPA, Paul Sarubbi.

En las iniciativas privadas el Estado puede poner hasta un 10%, lo que hace que algunos proyectos sean inviables por la poca posibilidad de recuperación de la inversión. Esto no se puede aplicar a hospitales o escuelas, porque yo no puedo cobrar 3 millones de guaraníes a un alumno del interior

Los empresarios coinciden en que el gobierno cuenta con proyectos inviables debido a la poca participación del Estado, algo que también señala Sarubbi. "En las iniciativas privadas el Estado puede poner hasta un 10%, lo que hace que algunos proyectos sean inviables por la poca posibilidad de recuperación de la inversión. Esto no se puede aplicar a hospitales o escuelas, porque yo no puedo cobrar 3 millones de guaraníes a un alumno del interior. El Estado debe poner el 100% de la plata con lo cual debe ser aprobado el proyecto como una iniciativa pública", dijo.

Claudia Centurión.

El empresario resaltó que la iniciativa de Peña es un complemento a la inversión del Estado que permitirá duplicar las obras y viabilizar inversiones que se encuentran estancadas debido a la burocracia.

Los intendentes de Alto Paraná le piden a Peña apurar el puente con Brasil y los fondos de Itaipú

Las inversiones de firmas extranjeras en el país no solo pueden ser observadas en la capital, sino en la frontera con Brasil. Pero la falta de caminos de todo tiempo constituye una traba para la instalación de empresas e industrias en beneficio de los pueblos fronterizos que históricamente se encuentran relegados por el gobierno central.

Esta situación fue expuesta por los intendentes de ciudades limítrofes al jefe del Ejecutivo, lo que obligó a acelerar los trabajos desde el Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, el escaso presupuesto impide una cobertura total de las necesidades, en tanto, las empresas aguardan el momento para ingresar a la cancha con dinero en mano e impulsar los negocios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.