Economía
Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático
Las inversiones del sector privado son clave para el Gobierno. Los elogios a Valdovinos desde el exterior.

El presidente Santiago Peña ratificó las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el crecimiento para este 2025. Se estima que el PBI crecerá en torno al 4% e incluso podría superar esa cifra, pero todo depende del comportamiento del agro y otros factores.

Peña indicó que este año será más intenso que 2024 y el Gobierno podrá mostrar muchas de las semillas que plantó desde agosto de 2023. En este sentido, el mandatario apuesta por la estabilidad de los precios y la materialización de inversiones importantes, sobre todo en el sector privado.

"Este 2025 visualizado como un año de crecimiento, de estabilidad y un año donde vamos a empezar a ver el fruto del trabajo que venimos haciendo desde el 15 de agosto de 2023. Creo que será un buen año para todos", apuntó Peña.

Valdovinos abre la elección para la Superintendencia: Recalde sigue en carrera y asoma Rosa Bella Cáceres

El informe del BCP estima que 2025 será próspero para la industria en Paraguay, con énfasis en el sector de la maquila (ensamblaje y acabado de productos), mientras las perspectivas de crecimiento para el sector en su conjunto se ubican en el 5%.

La autoridad monetaria también habló de un escenario positivo para el comercio y los servicios, así como para el sector financiero. Las centrales hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyretá seguirán teniendo un fuerte impacto en la economía: al ser los pagos en dólares, existe una tendencia a que los montos recibidos aumenten.

Carlos Carvallo, titular del BCP.

Pero estas estimaciones dependen del factor climático. Si bien el agro viene manteniendo sus proyecciones desde hace unos años, la falta de lluvias tuvo una incidencia directa en 2024. De acuerdo a las estimaciones del Gobierno, las inversiones del sector privado serán fundamentales para la generación de empleo.

Para el economista Luis Rojas, las mediciones del BCP repiten el mismo discurso desde hace varios años, con una supuesta baja inflación en todos los rubros, excepto en el de alimentos. Rojas destacó las dificultades para acceder a la canasta básica que se siente a diario, especialmente entre los sectores más vulnerables.

La clase media no está consolidada y le cuesta llegar a fin de mes para garantizar todos los rubros en que debe gastar para cubrir sus necesidades. Esto está impulsado por la falta de calidad en los bienes y servicios que ofrece el Estado

Como principales factores de riesgo para la economía de Paraguay, el BCP menciona las inestabilidades externas. El escenario global indica problemas relacionados con el proteccionismo y el aumento de las tasas de interés.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía. 

En tanto, el diario El Mercurio de Chile, en su editorial de este miércoles, destacó los logros de la economía paraguaya a lo largo de las dos últimas décadas. Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, todavía quedan muchos desafíos. Hace unos días, la revista especializada The Banker dio a conocer cuáles eran los funcionarios con mejor desempeño en materia económica en 2024 por continente. En América, Valdovinos fue elegido como el "Ministro de Finanzas del año".

Paraguay consigue el grado de inversión y Peña anota un "hito" a su gestión

Uno de los logros más significativos que distingue la revista es que, durante su gestión, la calificadora de riesgos Moody's otorgó a Paraguay el grado de inversión, lo que refleja su crecimiento económico y sostenido, con un importante historial de reformas estructurales que vienen de otras administraciones coloradas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El comando cartista apunta a Valdovinos por bloquear a la dirigencia y se abre una puja por los ministerios

El comando cartista apunta a Valdovinos por bloquear a la dirigencia y se abre una puja por los ministerios

LPO
El ministro de Economía tiene control total sobre todo nombramiento, contrato y recursos. Leite, hombre cercano a Cartes, habló de cambiar el rumbo. Los ministerios en la mira.
El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

LPO
Según la institución a cargo de Carvallo, Pro Desarrollo, una ONG ligada al exdiputado patriaqueridista Sebastián Acha, genera "confusión en lo que se quiere medir".
Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

LPO
La Coordinadora de la Migración Paraguaya va a recurrir a organismos internacionales. El peso de la remesas y la represalia contra la ANR.
En un gesto a los intendentes, el Gobierno sube por segunda vez el impuesto inmobiliario

En un gesto a los intendentes, el Gobierno sube por segunda vez el impuesto inmobiliario

LPO
El presidente les había prometido a los jefes comunales que la totalidad del impuesto iría a las arcas municipales, pero antes tiene que reformar la Constitución.
El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

LPO
La proyección para el año que viene está apenas por debajo del crecimiento de 2024. La sequía afectó a la agricultura y la producción de energía.
Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

LPO
Las remesas superaron los USD 600 millones, pero el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia Electoral defienden la eliminación del empadronamiento automático para los paraguayos en el extranjero.