
El presidente Santiago Peña ratificó las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el crecimiento para este 2025. Se estima que el PBI crecerá en torno al 4% e incluso podrÃa superar esa cifra, pero todo depende del comportamiento del agro y otros factores.
Peña indicó que este año será más intenso que 2024 y el Gobierno podrá mostrar muchas de las semillas que plantó desde agosto de 2023. En este sentido, el mandatario apuesta por la estabilidad de los precios y la materialización de inversiones importantes, sobre todo en el sector privado.
"Este 2025 visualizado como un año de crecimiento, de estabilidad y un año donde vamos a empezar a ver el fruto del trabajo que venimos haciendo desde el 15 de agosto de 2023. Creo que será un buen año para todos", apuntó Peña.
El informe del BCP estima que 2025 será próspero para la industria en Paraguay, con énfasis en el sector de la maquila (ensamblaje y acabado de productos), mientras las perspectivas de crecimiento para el sector en su conjunto se ubican en el 5%.
La autoridad monetaria también habló de un escenario positivo para el comercio y los servicios, asà como para el sector financiero. Las centrales hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyretá seguirán teniendo un fuerte impacto en la economÃa: al ser los pagos en dólares, existe una tendencia a que los montos recibidos aumenten.
Pero estas estimaciones dependen del factor climático. Si bien el agro viene manteniendo sus proyecciones desde hace unos años, la falta de lluvias tuvo una incidencia directa en 2024. De acuerdo a las estimaciones del Gobierno, las inversiones del sector privado serán fundamentales para la generación de empleo.
Para el economista Luis Rojas, las mediciones del BCP repiten el mismo discurso desde hace varios años, con una supuesta baja inflación en todos los rubros, excepto en el de alimentos. Rojas destacó las dificultades para acceder a la canasta básica que se siente a diario, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Como principales factores de riesgo para la economÃa de Paraguay, el BCP menciona las inestabilidades externas. El escenario global indica problemas relacionados con el proteccionismo y el aumento de las tasas de interés.
En tanto, el diario El Mercurio de Chile, en su editorial de este miércoles, destacó los logros de la economÃa paraguaya a lo largo de las dos últimas décadas. Para el ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, todavÃa quedan muchos desafÃos. Hace unos dÃas, la revista especializada The Banker dio a conocer cuáles eran los funcionarios con mejor desempeño en materia económica en 2024 por continente. En América, Valdovinos fue elegido como el "Ministro de Finanzas del año".
Paraguay consigue el grado de inversión y Peña anota un "hito" a su gestión
Uno de los logros más significativos que distingue la revista es que, durante su gestión, la calificadora de riesgos Moody's otorgó a Paraguay el grado de inversión, lo que refleja su crecimiento económico y sostenido, con un importante historial de reformas estructurales que vienen de otras administraciones coloradas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.