Trabajo
Peña dijo que creó 100.000 nuevos empleos, pero Recalde aclaró que solo eran 39 mil
El presidente celebró los nuevos puestos de trabajo, pero la ocupación y el empleo son conceptos distintos y su ministra tuvo que moderar el entusiasmo. Lo que dicen los números del INE.

Santiago Peña destacó la creación de 100.000 puestos de trabajo durante su gestión, pero su propia ministra de Trabajo, Mónica Recalde, salió a aclarar que en realidad eran 39.000 nuevos empleos. El presidente recordó su promesa de campaña de generar 500.000 empleos en sus cinco años de mandato, aunque aún parece lejos de la meta.

Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en realidad habla de un total de 96.557 nuevos ocupados. Sin embargo, una persona ocupada no necesariamente percibe una remuneración por la actividad que realiza.

El Gobierno presentó cifras de empleo más bajas que las dejadas por Abdo

"Dije que en cinco años que seré el presidente voy a crear 500.000 nuevos empleos, muchos me decían que estoy loco y que no iba a poder cumplir, pero el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre setiembre de 2023 y diciembre de 2024 creamos en Paraguay 100.000 nuevos empleos", apuntó Peña en una jornada de Gobierno en el departamento de Guairá.

Dije que en cinco años que seré presidente voy a crear 500.000 nuevos empleos, muchos me decían que estoy loco y que no iba a poder cumplir, pero el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre setiembre 2023 y diciembre 2024, creamos en Paraguay 100.000 nuevos empleos

Los datos proporcionados por el INE muestran que la población ocupada aumentó de 2.899.993, en el tercer trimestre del 2023, a 2.996.550 en los últimos tres meses del año pasado. El comercio, los restaurantes y los hoteles son los sectores con mayor crecimiento, con más de 51.000 nuevos empleos en conjunto.

Mónica Recalde, ministra de Trabajo. 

Sin embargo, Recalde tuvo que salir a moderar las declaraciones del presidente. La ministra explicó que cuando se habla de ocupación y empleo se debe tener en cuenta las cuatro categorías que tiene el INE, más una que es la de trabajador familiar no remunerado, el único que no percibe ningún tipo de salario, por lo cual no está incluido.

"En las ocupaciones encontramos a trabajadores asalariados, independientes, patrón o empleador y trabajadores domésticos. Entonces, el total de empleo que se creó durante este periodo es de más de 95.500. Uno tiene que entender que en la creación de empleos no todos tienen IPS, por lo tanto, los trabajadores independientes no ingresan a IPS, pero forman parte de la ocupación", dijo Recalde en una entrevista con la 1020 AM.

En las ocupaciones encontramos a trabajadores asalariados, independientes, patrón o empleador y trabajadores domésticos. Entonces, el total de empleo que se creó durante este periodo es de más de 95.500

Además, el especialista en empleo y exdirector del Ministerio de Trabajo, Enrique López Arce, aclaró que no son 100.000 nuevos empleos, sino 96.557 ocupados, que son las personas que tuvieron algún tipo de actividad, sea remunerada o no. Si se analiza directamente el empleo, se debe mirar el indicador del asalariado privado, que son 39.000 más.

Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

"El ocupado es una persona que tuvo actividad durante los anteriores siete días, de una hora o más. El mejor ejemplo es un ama de casa, que tiene actividad, ayuda en la casa, limpia, cuida a los chicos, tiene actividad, está ocupada, pero no tiene salario. Para irnos a la verdad, a lo estrictamente real, lo que se tiene son ocupados. Esto es cíclico, es normal", mencionó el especialista.

El informe del INE también arroja una reducción en la desocupación, con 20.000 desempleados menos en comparación con el trimestre anterior de 2024. La tasa de desocupación se ubicó en el 4,6%. También se reporta un incremento de la tasa de formalización del empleo privado, que llegó al 42,3%.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La Caja Municipal empieza a rematar inmuebles mientras Díaz se encamina a la reelección

La Caja Municipal empieza a rematar inmuebles mientras Díaz se encamina a la reelección

LPO
La institución subastará 28 inmuebles que ya no le generan ingresos y ya se pueden presentar ofertas. La campaña de Díaz para seguir al frente de la caja y su proximidad con Nenecho.
El acuerdo entre Trump y Putin por Ucrania podría beneficiar a los productores paraguayos de carne

El acuerdo entre Trump y Putin por Ucrania podría beneficiar a los productores paraguayos de carne

Por Diego Díaz
El fin de la guerra también podría estabilizar el precio internacional del combustible. Las exportaciones de carne a Rusia disminuyeron tras la invasión. La oportunidad que esperan el Gobierno y los productores.
Mientras aumenta la exportación de carne, la sequía hace estragos entre los ganaderos del Chaco

Mientras aumenta la exportación de carne, la sequía hace estragos entre los ganaderos del Chaco

LPO
Los productores del Chaco se ven forzados a vender el ganado anticipadamente a precios más bajos. En enero, las exportaciones aumentaron un 23,8%. Hay críticas a los frigoríficos.
Sadir le dice a Peña que aún "hay temas que atender" en el corredor bioceánico y apunta al narco

Sadir le dice a Peña que aún "hay temas que atender" en el corredor bioceánico y apunta al narco

LPO
El Paso de Jama se posiciona como una de las principales salidas para el comercio brasileño hacia el Pacífico. El gobernador de Jujuy se reunió con Peña y alertó sobre el tráfico de drogas en la zona.
Pese a la disparada de la inflación, el BCP habla de un crecimiento del 4,3% en 2024

Pese a la disparada de la inflación, el BCP habla de un crecimiento del 4,3% en 2024

LPO
El precio de algunos productos aumentó hasta un 37%, pero el BCP señaló que la economía creció por encima del 4%. Los consumidores buscan mitigar el impacto de la inflación y Carvallo apuesta por frenar el dólar.
Los empresarios reaccionan por el escándalo en el JEM y hay preocupación en el Gobierno

Los empresarios reaccionan por el escándalo en el JEM y hay preocupación en el Gobierno

LPO
El pronunciamiento de los gremios empresariales pone en jaque el discurso ofical sobre transparencia y seguridad jurídica. Denuncian el tráfico de influencias y piden una reforma judicial.