
Santiago Peña destacó la creación de 100.000 puestos de trabajo durante su gestión, pero su propia ministra de Trabajo, Mónica Recalde, salió a aclarar que en realidad eran 39.000 nuevos empleos. El presidente recordó su promesa de campaña de generar 500.000 empleos en sus cinco años de mandato, aunque aún parece lejos de la meta.
Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), que en realidad habla de un total de 96.557 nuevos ocupados. Sin embargo, una persona ocupada no necesariamente percibe una remuneración por la actividad que realiza.
El Gobierno presentó cifras de empleo más bajas que las dejadas por Abdo
"Dije que en cinco años que seré el presidente voy a crear 500.000 nuevos empleos, muchos me decÃan que estoy loco y que no iba a poder cumplir, pero el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre setiembre de 2023 y diciembre de 2024 creamos en Paraguay 100.000 nuevos empleos", apuntó Peña en una jornada de Gobierno en el departamento de Guairá.
Los datos proporcionados por el INE muestran que la población ocupada aumentó de 2.899.993, en el tercer trimestre del 2023, a 2.996.550 en los últimos tres meses del año pasado. El comercio, los restaurantes y los hoteles son los sectores con mayor crecimiento, con más de 51.000 nuevos empleos en conjunto.
Sin embargo, Recalde tuvo que salir a moderar las declaraciones del presidente. La ministra explicó que cuando se habla de ocupación y empleo se debe tener en cuenta las cuatro categorÃas que tiene el INE, más una que es la de trabajador familiar no remunerado, el único que no percibe ningún tipo de salario, por lo cual no está incluido.
"En las ocupaciones encontramos a trabajadores asalariados, independientes, patrón o empleador y trabajadores domésticos. Entonces, el total de empleo que se creó durante este periodo es de más de 95.500. Uno tiene que entender que en la creación de empleos no todos tienen IPS, por lo tanto, los trabajadores independientes no ingresan a IPS, pero forman parte de la ocupación", dijo Recalde en una entrevista con la 1020 AM.
Además, el especialista en empleo y exdirector del Ministerio de Trabajo, Enrique López Arce, aclaró que no son 100.000 nuevos empleos, sino 96.557 ocupados, que son las personas que tuvieron algún tipo de actividad, sea remunerada o no. Si se analiza directamente el empleo, se debe mirar el indicador del asalariado privado, que son 39.000 más.
"El ocupado es una persona que tuvo actividad durante los anteriores siete dÃas, de una hora o más. El mejor ejemplo es un ama de casa, que tiene actividad, ayuda en la casa, limpia, cuida a los chicos, tiene actividad, está ocupada, pero no tiene salario. Para irnos a la verdad, a lo estrictamente real, lo que se tiene son ocupados. Esto es cÃclico, es normal", mencionó el especialista.
El informe del INE también arroja una reducción en la desocupación, con 20.000 desempleados menos en comparación con el trimestre anterior de 2024. La tasa de desocupación se ubicó en el 4,6%. También se reporta un incremento de la tasa de formalización del empleo privado, que llegó al 42,3%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.