El gobierno sumó puntos con Taiwán luego de la firma de un convenio entre el Ministerio de Industria y Comercio y la empresa Taiwán Master Transportation que pretende la construcción de la primera planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay.
El documento contó con el visto bueno del presidente de la firma, Ting-Fa Wu, quien destacó el objetivo de fortalecer la cadena de suministro de autobuses eléctricos en Paraguay, además de crear oportunidades de empleo y satisfacer las demandas de un mercado regional creciente.
Economía nombra a Taiwán como "China Taipéi" y apoya por error el principio de una sola China
Master Transportation establecerá además servicios de posventa en Paraguay, incluido el mantenimiento, suministro de piezas de repuesto y soporte técnico en línea. Según prometen, esto significaría además una mejora en los sistemas de tráfico inteligente y de gestión de flotas de autobuses, por la tecnología con la que cuentan estos vehículos.
El acuerdo incluye de parte del Gobierno una serie de incentivos para el establecimiento de la planta como la selección del sitio, infraestructura y proveedores locales, así como incentivos fiscales y formación de mano de obra.
"Con esto se concreta la última etapa de la instalación de Máster Bus como una industria de fabricación de buses eléctricos en Paraguay. Estamos sumamente contentos porque no solo significa empleo para nuestros jóvenes, sino una industria que va a revolucionar el sector del transporte" dijo desde Taiwán el ministro Javier Giménez, quien recordó que Peña ya había visitado la planta el año pasado, mientras que representantes de la firma han hecho lo propio en Paraguay con anterioridad a la firma del convenio.
La firma se da en un momento clave, cuando Santiago Peña enfrenta una creciente crisis en el sector del transporte público de pasajeros, pese a haber desactivado un paro que estaba previsto para el lunes, pero en el que persisten las exigencias de las empresas transportistas de las modificaciones en la estructura de costos del precio del pasaje, subsidiado actualmente por el Estado.
Al mismo tiempo, significa un espaldarazo importante de un país aliado del Paraguay, pero sobre todo del Partido Colorado, frente a un tema que genera mucho descontento social como el servicio de transporte público. Este conflicto es parte de una "guerra" entre el oficialismo con algunos líderes de la oposición por la iniciativa en la reforma del sistema.
Recientemente el gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, y el diputado Raúl Benítez habían planteado modificaciones al sistema del pago de subsidios. Este proyecto choca con otro del Ejecutivo, que pretende centralizar el pago de este dinero que totaliza más de USD 46 millones y que actualmente está controlado por un puñado de empresarios agremiados en el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Giménez acusa a los bancos multilaterales de condicionar créditos para el sector eléctrico
Peña veta parte de la ley de alcohol de Leite y el proyecto vuelve al Congreso
Peña pone a Javier Giménez a negociar con la UE, pero teme que se levante el campo por las exigencias ambientales
Las aceiteras le piden a Peña que cumpla con las exigencias de la UE para exportar y UGP las trata de "entreguistas"
Giménez pide a la UE que se abra a la exportaciones, pero UGP denuncia que están metiendo exigencias "por la ventana"
dicen que las condiciones de la UE son una mochila para las empresas.