
El presidente Santiago Peña confirmó este viernes que Paraguay llegó al grado de inversión otorgado por Moody's y celebró el hecho como un hito. El Gobierno logra mejorar la imagen del paÃs en un momento en el que sectores opositores cuestionaban la falta de ingreso de capitales desde el extranjero.
"Hoy tengo el orgullo de anunciar que hemos alcanzado el grado de inversión, este logro, es el fruto de décadas de esfuerzo y dedicación para transformar nuestra economÃa y fortalecer nuestras instituciones", dijo el presidente, quien reconoció que el logro fue fruto de décadas de dedicación y de fortalecer las instituciones.
Moody's advierte por el crecimiento de la deuda pública en Argentina y en la región
Coherente con el discurso que siempre tuvo, Peña nombró las reformas del Ministerio de Hacienda y del Banco Central como pasos clave para administrar mejor las finanzas públicas, al igual que la polÃtica monetaria que logró domar la inflación, hoy una de las más bajas de la región. También destacó la ley de Responsabilidad Fiscal, las inversiones llave en mano, la ley de Alianza Público-Privada, las fusiones y las instituciones nuevas que se crearon en su primer año de gobierno.
Para el economista César Barreto, exministro de Hacienda, el grado de inversión es un éxito muy importante para la economÃa y, tal como mencionó Peña, el resultado de una consistencia en una gestión prudente de la polÃtica económica por varios gobiernos sucesivos, incluso en coyunturas muy difÃciles como la pandemia. El reconocimiento de Moody's es, sobre todo, un aval a la macro paraguaya.
Barreto explicó a LPO que el grado de inversión implica que los bonos soberanos califican para formar parte de los fondos de inversiones internacionales más conservadores en sus polÃticas de inversión, lo cual amplÃa significativamente su demanda y, por consecuencia, su liquidez. "Esto abre la posibilidad a que entidades financieras, empresas y proyectos realizados en el paÃs puedan alcanzar también el grado de inversión y asà reducir sus costos de capital ampliando la factibilidad de los mismos", precisó.
Sin embargo, Barreto mencionó que la entrada efectiva de capitales dependerá de los proyectos que se vayan generando en los próximos meses y años. Con el grado de inversión, posiblemente proyectos como la construcción de la fábrica de celulosa de Paracel o la de hidrógeno y amoniaco verde que estudia Atome, serán los que puedan acceder más rápidamente.
"Nuestro paÃs tiene que mantener una buena polÃtica macroeconómica y realizar las reformas pendientes para mejorar los servicios públicos y la productividad de la economÃa", opinó el economista. Desde su asunción, Peña prometió que la economÃa crecerÃa a través de las inversiones extranjeras y que el Estado se beneficiarÃa sin tocar un solo impuesto, además de encarar una seria lucha contra la evasión, encabezada por la DNIT.
Georgieva y Goldfajn alaban a Itaipú y respaldan la apertura de Paraguay para la venta de energÃa
En cuanto a las inversiones, los resultados aún no están tan materializados, excepto por la llegada de Silvipar, que tiene pensado hacer una inversión de US$ 325 millones. Donde sà se ven resultados es en la tributación, que posee un aumento interanual de 23,8%, acumulando hasta junio G. 19,4 billones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.