Agronegocio
El Gobierno apuesta a que la navegación del río Paraguay mejore en marzo y apure la entrada de divisas
La soja tiene un impacto directo en la economía, con Argentina como principal destino. Las exportaciones del complejo sojero registraron una disminución de USD 103 millones en 2024.

La bajante del río Paraguay continúa en niveles críticos, lo que afecta la navegación, el suministro de agua y la viabilidad de diversas actividades económicas. Sin embargo, los pronósticos indican que la situación podría mejorar a partir de marzo con la llegada de las lluvias en las cuencas de los principales afluentes.

En diciembre hubo muchas precipitaciones que permitieron mejorar la situación, luego de cinco meses con niveles extremadamente bajos y sus consecuencias en las importaciones, exportaciones y el tránsito terrestre.

Los sojeros paraguayos están en alerta por la baja de las retenciones en Argentina

La crisis responde también a un déficit de precipitaciones en las regiones de origen de estos ríos, principalmente en el Pantanal brasileño y la cuenca del Paraná. No obstante, los modelos climáticos prevén un aumento en las lluvias hacia marzo, lo que permitiría una recuperación gradual de los caudales.

De acuerdo a los datos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), con las precipitaciones registradas a finales de 2024 hubo una buena recuperación del río Paraguay, pero fueron muy puntuales, y semanas después el nivel volvió a bajar de manera considerable.

En Asunción estábamos mejor, en niveles positivos, y nuevamente hemos pasado el cero. Tenemos también buenas noticias en la zona de Puerto Cáceres, el lugar donde está la naciente del río Paraguay

"En Asunción estábamos mejor, en niveles positivos, y nuevamente hemos pasado el cero. Tenemos también buenas noticias en la zona de Puerto Cáceres, el lugar donde está la naciente del río Paraguay", apuntó Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la ANNP.

Julio César Vera Cáceres, director de la ANNP.

Se estima que las lluvias registradas en la cuenca alta del río Paraguay van a llegar a la cuenca baja en marzo, justamente durante la época donde Paraguay registra una mayor navegación, producto de la cosecha de soja que se da entre ese mes y abril. El envío del grano al mercado internacional es clave para la economía: en 2024 se generaron USD 4.174 millones en concepto de ingresos de divisas.

El envío del grano al mercado internacional es clave para la economía. En 2024 se generaron USD 4.174 millones en concepto de ingresos de divisas

En varias partes de Brasil y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, también se registraron lluvias importantes, que irán cargando paulatinamente el nivel del cauce hídrico, ya que son aportantes directos del río Paraguay. Además, continúan los trabajos de dragado en Concepción y Pilar, con el objetivo de paliar la situación de la bajante.

Según los datos del Viceministerio de Economía, en abril 2024 se observó una tendencia positiva en la mayoría de los principales productos exportados, aunque con significativas reducciones en los envíos de ciertos productos clave como el maíz, las habas, el poroto, las semillas de soja y la energía eléctrica.

La sequía pone en riesgo casi tres millones de hectáreas de soja y asoma una catástrofe para la economía

Entre los productos de mayor variación positiva interanual se destacan el arroz, los insecticidas y raticidas y los hilos y cables de electricidad. Los cinco principales productos exportados representan el 70,7% del total de los envíos.

Las exportaciones del complejo sojero registraron una disminución de USD 103 millones (-5,7%), pasando de USD 1.820 millones a USD 1.717 millones hasta el mes de abril de 2024, a pesar del aumento en los volúmenes exportados de harina de soja (60,7%), aceite de soja (49,8%) y granos de soja (27,7%). 

A su vez, estos volúmenes compensaron las menores cotizaciones registradas en el margen. Al cierre del año, Paraguay cosechó 11 millones de toneladas de soja y solo el 25% quedó para industrializarse en el país.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Centurión plantea una APP para licitar la ruta que conecta a la mansión de Peña en San Bernardino

Centurión plantea una APP para licitar la ruta que conecta a la mansión de Peña en San Bernardino

LPO
El camino lleva directamente a la casa de verano del presidente. En diciembre se cumplieron nueve años de su inauguración.
Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

LPO
Pese al discurso de austeridad, el Ejecutivo prevé contratar más funcionarios públicos en 2025. Se destinarán USD 3.151 millones para pagar salarios en el Estado.
Pese a la expectativa, Che Róga Porã solo registró 83 beneficiarios por AFD en 2024

Pese a la expectativa, Che Róga Porã solo registró 83 beneficiarios por AFD en 2024

LPO
El programa estrella de Peña y Baruja tiene muy pocos beneficiados y la mayoría de los interesados no califica para los créditos. Los desafíos del Gobierno para cubrir el déficit habitacional.
Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados

Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados

LPO
Los últimos tres gobiernos se jactaron de megaproyectos, pero algunas obras están abandonadas y otras inconclusas. Los costos que tienen que asumir los contribuyentes.
La política cambiaria de Milei trae algo de alivio a Encarnación, pero los comerciantes piden ayuda al Gobierno

La política cambiaria de Milei trae algo de alivio a Encarnación, pero los comerciantes piden ayuda al Gobierno

LPO
El turismo de compras mejoró por el atraso cambiario en Argentina, pero los comerciantes buscan créditos del BNF. El 80% que ingresó a la ciudad en esta primera quincena son argentinos.
Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

LPO
La ley aumenta la participación del Estado y el Gobierno la considera crucial para ampliar rutas y concretar inversiones en el Pettirossi. Valdovinos gana más poder con la nueva legislación.